close
close

TEMAS DEL DÍA

COLOMBIA SUB-20 METRO DE BOGOTá TERREMOTO TURQUIA INCENDIO EN AUTOPISTA NORTE CAJAS DE COMPENSACIóN REFORMA SERVICIOS PúBLICOS SACERDOTE MUERTO BAR MEDELLíN ACCIDENTE DE TRáNSITO EN BOGOTá VIGILANCIA METRO BOGOTá NINA CAICEDO ATERRIZAJE DE EMERGENCIA  EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
El reporte Belmont
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

El reporte Belmont

Definió 3 principios éticos como base de una sociedad moral. El primero es respeto por las personas.

Por: Moisés Wasserman 07 de julio 2016 , 05:19 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Hay documentos que, aunque parecen material especializado ‘espantalectores’, tienen tantas implicaciones generales que merecen ser conocidos. Uno de ellos es el reporte Belmont, sobre la protección de los humanos en la investigación científica. Es interesante no solo por las normas que dictó, sino por los principios éticos que desarrolló y por la forma inusual como lo hizo: primero llegó a los acuerdos, y de ellos dedujo los principios compartidos, no al contrario como es usual.

Todo empezó con el experimento de Tuskegee, que causó una conmoción en Estados Unidos. Se llevó a cabo en la universidad de ese nombre en Alabama. Durante 40 años, de 1932 a 1972, se observó médicamente a 400 afroamericanos pobres y enfermos de sífilis. Los tratamientos contra la sífilis por esos días eran muy tóxicos, y la investigación pretendía evaluar si sus efectos positivos superaban los negativos. Pero los participantes no fueron informados de su condición y la penicilina les fue ocultada, aunque ya se usaba con éxito desde 1947. Los investigadores se justificaron con el argumento de que trabajaban por “el bien de la humanidad” (aunque negando derechos fundamentales a los individuos). A los 25 años de terminado el experimento, el presidente Clinton les pidió público perdón en nombre de la nación.

Ese escándalo llevó a que en 1972 el Gobierno americano estableciera la Comisión Nacional para la Protección de Sujetos Humanos en Investigación Biomédica y de Comportamiento. La comisión estaba compuesta por personas con gran diversidad de intereses y de pensamiento. Hubo médicos, biólogos, psicólogos, filósofos, políticos y abogados, ateos y religiosos, del sector público y del privado. La comisión produjo guías y recomendaciones que, con algunas modificaciones menores, son todavía hoy de referencia obligada. En 1975 reglamentó las investigaciones con fetos; en 1976, las que involucran prisioneros; en 1977, las que involucran niños, y ese mismo año expidió normas para la transparencia en la información. En 1978 reglamentó la investigación con enfermos mentales.

El informe Belmont completo fue publicado en 1979, y tiene dos partes. En una recogió la normativa desarrollada y en la otra planteó los principios éticos rectores de toda esa normativa. Definió tres principios como la base mínima que debe adoptar una sociedad moral. El primero es respeto por las personas. Este incorpora una convicción ética básica: las personas deben ser tratadas como agentes autónomos, y aquellos que tienen una autonomía disminuida, por edad u otra circunstancia, deben ser protegidos. Se derivan de este principio dos reglas importantes: las personas deben dar su consentimiento informado para cualquier actividad a la que sean vinculadas, y debe decírseles siempre la verdad.

El segundo principio es el de la beneficencia (que ya está presente en el juramento hipocrático). El reporte lo define como la obligación de no hacer daño y de maximizar los posibles beneficios. El tercer principio es el de la justicia. Su sentido es que la gente debe recibir lo merecido y lo que es equitativo. De él se deriva el gran énfasis que ha hecho la bioética en los derechos individuales.

La comisión expidió normas operativas primero, y de ellas dedujo los principios básicos mínimos y comunes a todos. Su premisa fue que se pudo llegar a acuerdos, a pesar de las diferentes visiones de mundo de los comisionados, porque había fundamentos en los que coincidían, aunque no los hubieran hecho explícitos con anterioridad. No puede uno dejar de preguntarse si pudiéramos hacer algo parecido en Colombia. Parece que nos resulta más fácil llegar a acuerdos prácticos que a una visión compartida sobre lo que debe ser nuestra Nación.


Moisés Wasserman

@mwassermannl

Ponte al día Lo más visto
Turquía
03:01 p. m.
Terremoto Turquía y Siria, en vivo: aumenta a 3.800 el número de muertos
Gustavo Petro
09:46 a. m.
Petro le responde a Claudia López sobre metro de Bogotá: ‘No es un chantaje’
Valledupar
05:15 p. m.
Nueva versión en caso del motel de Valledupar: un video sería la pieza clave
Ránking
11:42 a. m.
Las 11 mejores universidades de Colombia según QS World University
Francia Márquez
03:25 p. m.
Francia Márquez publicó su declaración de renta: ¿de cuánto es su patrimonio?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo