A partir de este año el trabajo de las Juntas de Acción Comunal (JAC) será más visible en los barrios y veredas de Villavicencio.
Más allá de la buena voluntad o relaciones cordiales que tengan con su comunidad, los dignatarios serán capacitados porque en adelante su trabajo será mucho más técnico y estructurado.
Para el personero municipal, Marlon Cabrera, las JAC deberán desde ya trabajar en tres temas fundamentales para fortalecer su gestión y de paso lograr mayor apoyo gubernamental en diferentes iniciativas.
Cada una de las 380 JAC, que según Asojuntas hay en Villavicencio, deberá construir un Plan de Desarrollo Comunal y un Programa Anual Comunal.
En síntesis, ambas tareas consisten en plasmar de manera estratégica y organizada qué y cómo trabajarán para beneficiar a quienes habitan en el territorio que lideran a través de diferentes proyectos sociales o de infraestructura.
Para ello, la Personería, a través de la Oficina Jurídica, será aliado estratégico para asesorar y capacitar en la elaboración del documento.
El personero también llamó la atención sobre los convenios solidarios, los cuales facilitarán a las Juntas acceder a la contratación pública de mínima cuantía para fortalecer el empleo, la inversión y el mejoramiento de la localidad.
El alcalde Wílmar Barbosa, en el acto de certificación a 233 JAC del municipio realizado el pasado martes, se mostró abierto a trabajar con los diferentes dignatarios a través de una “visión propositiva de trabajo” e hizo un llamado a la responsabilidad que implica ser dignatario. Asojuntas se encargará de hacer vigilancia a dicha labor (vea nota anexa).
Son forjadores de territorios de paz
El presidente de la Asociación de Juntas de Acción Comunal (Asojuntas), de Villavicencio, Jorge Pérez, afirmó que se viene trabajando para que las JAC conviertan su respectivo sector en ‘Territorio de paz’, con el fin de mejorar la seguridad y convivencia.
Precisamente, una de las labores será mejorar las relaciones entre vecinos y de este modo hacer a un lado las diferencias evidentes entre algunos líderes y sus representados.
Destacó que ahora cuentan con herramientas legales para articular las diferentes tareas mencionadas por el personero, que según Pérez, ya se venían trabajando, con el Plan de Desarrollo Municipal.
Frente a las 147 JAC que, por diferentes razones, están pendientes por elegir, el ejercicio se hará en los barrios el próximo domingo y se espera que a más tardar en septiembre también sean certificados y reconocidos por el gobierno local.
Según Asojuntas se logró una renovación del 72 por ciento de los dignatarios.
Agradecidos
Varios de los nuevos presidentes de Junta de Acción Comunal (JAC), durante el acto de certificación de la Alcaldía, agradecieron al gobierno local por dar el estatus que tienen como líderes comunitarios.
Tanto Miryam Pineda como Héctor Sabogal, presidentes de la vereda La Concepción y el barrio Montecarlo Alto, se mostraron complacidos y anunciaron trabajo mancomunado con la Alcaldía para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos en los barrios.
REDACCIÓN LLANO SIE7EDÍAS