close
close

TEMAS DEL DÍA

JOHN POULOS, MALETAS PETRO SOBRE RUSIA AUDIENCIA VALENTINA TRESPALACIOS REGULACIóN SERVICIOS PúBLICOS PROTESTAS EN LA CALERA INTELIGENCIA ARTIFICIAL METRO DE BOGOTá BLOQUEO RUTA DEL SOL BOLETOS RBD PAULA DURáN ROY BARRERAS PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
La cuestión agraria y los acuerdos de La Habana
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

La cuestión agraria y los acuerdos de La Habana

El ánimo reformista de los acuerdos contrasta con las políticas que, por otro carril, impulsa Santos

Por: Aurelio Suárez Montoya 06 de julio 2016 , 04:14 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

El censo agropecuario mostró que, en la historia, ninguna de las políticas agropecuarias ha desarrollado el campo colombiano. Las de ‘apertura’ y libre comercio de los últimos 25 años, combinadas con la violencia de todo origen, lo han quebrantado todavía más, al pasar de ser el 21,8 % del PIB en 1990 a tan solo el 6,2 % en el 2015. En cuanto al uso, aunque más de 21 millones de hectáreas son aptas para la agricultura, apenas 7,1 millones, de las 111 millones censadas, tienen cultivos, el 65 % de ellos en productos tropicales. Entre tanto, de 71,5 millones de hectáreas, excluyendo los territorios de los grupos étnicos, el 81,5 % de la superficie de las unidades agrícolas se destina a pastos.

En cuanto a la distribución de la tierra –factor determinante–, el balance es ignominioso: 75 % de los predios tiene menos de 5 hectáreas y ocupa apenas el 2,1 % de la superficie rural, mientras que los que superan las 500 son el 0,4 % del universo predial y poseen el 73 %. Peor es imposible, sabiendo que desde 1960 tales porcentajes se cambian en sentido cada vez más inicuo. Latifundio, minifundio y ganadería, extensiva como forma predominante, son signos de un sector semifeudal, con marcadas regresiones en las últimas décadas en tanto se ha reforzado la condición neocolonial del país.

Partiendo del sombrío estado de cosas, la Reforma Rural Integral (RRI) –la publicada, fruto de la negociación de la terminación del conflicto con las Farc– busca una aplicación más decidida de los instrumentos de los que dispone la actual institucionalidad agraria. Para el uso y acceso a la tierra, como lo principal, propone crear un fondo de tierras, formado por aquellas que sean fruto de extinción por distintos motivos, por las que estén inexplotadas –previa comprobación– o sean tenidas como de utilidad pública para tal fin, que gozarán de la respectiva indemnización en caso de presentarse. No habrá expropiación alguna fuera del orden constitucional vigente.

El enfoque territorial es un rasgo del acuerdo. Se centrará en los cerca de 120 municipios, eje central del posconflicto, y se fortalecerán los proyectos productivos derivados con infraestructura vial, electrificación y riego, así como con inversión social en salud, vivienda, saneamiento básico y educación, todo lo cual –enfatiza– se hará estimulando la producción solidaria y cooperativa, con preferencia en las zonas de reserva campesina, creadas por la Ley 160 de 1994. Se planea acompañarlos con crédito, incluido el destinado a adquirir tierra, asistencia técnica, subsidios y acceso a mercados, y todo, se destaca, en “un contexto de globalización y de políticas de inserción en ella”.

Tal ánimo reformista contrasta con las políticas que, por el otro carril, impulsa Santos. El libre comercio desaforado, con acuerdos como el de la Alianza Pacífico que han ocasionado hasta el reclamo de la SAC como “el peor tratado comercial”, lo cual se agrava con el hecho de que ya 2016, pese a la devaluación, sea –en la historia– el año de mayor volumen de importaciones agropecuarias.

También genera incertidumbre el andar cansino de la restitución de tierras, que, luego de cinco años, solo ha resuelto 3,4 % de las solicitudes presentadas. El proyecto bandera de Santos son las Zidres (Zonas de Interés de Desarrollo Rural y Económico), agricultura a gran escala que usurpa los baldíos para operadores del agronegocio internacional y del capital financiero, por acaparamiento o por “asociatividad”, modalidades en las que no será el Estado o los productores “asociados” quienes se lleven la parte del león. El ardor por esta iniciativa impelió al lobby a su mentor intelectual –el grupo argentino Grobo Agropecuaria– desde el Foro Económico Mundial hasta La Habana, incluyendo los buenos oficios de Macri, convertido en un cabildero más.

Académicos como Berry advierten que el acuerdo agrario debería regirse por principios de eficiencia, equidad, seguridad alimentaria, medioambiente y justicia; o como Mariano Arango, que demanda finalizar el periodo de “contrarreforma agraria”; o como Machado, que devela la falta de “una política estable y definida (…) sobre la gestión y administración de las tierras públicas”.

Santos tiene dos agendas rurales: la de sus planes de desarrollo y la del acuerdo de La Habana, y pese a esto, ninguna de ellas incluye programas o políticas para apoyar a los 2,5 millones de productores actuales de los distintos géneros agropecuarios. No obstante, ello deberá ser tratado en otro capítulo.


Aurelio Suárez Montoya

Ponte al día Lo más visto
estrangulamiento
12:00 a. m.
Celular de Valentina Trespalacios estuvo a punto de ser vendido en $550.000
Valentina Trespalacios
10:30 a. m.
Valentina Trespalacios: lo que cargaría John Poulos en maletas al ser capturado
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Los reveladores detalles de la necropsia de la DJ Valentina Trespalacios
Abogado de oficio
07:37 a. m.
Atención: legalizan captura del señalado asesino de Valentina Trespalacios
Gustavo Petro
06:31 a. m.
¿Qué significa que el presidente Petro asuma regulación de servicios públicos?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo