Durante dos días el equipo de producción del programa de televisión internacional Master chef Polonia grabó en diferentes locaciones del municipio de Salento (Quindío) los retos gastronómicos de los seis finalistas del concurso.
El paisaje del valle de Cocora y la arquitectura tradicional cafetera del área urbana de Salento fueron las tomas escogidas por el equipo de producción. También grabaron en un reconocido restaurante ubicado en el centro del pueblo.
La traductora de la producción, la mexicana Anahí González Guillén comentó que varias personas les recomendaron este destino a los productores.
"En algunas ocasiones anteriores que vinieron para hacer la documentación les gustó y por eso decidieron grabar aquí; en el valle de Cocora y Salento".
El equipo de producción del programa cuenta con un numeroso grupo personas que se hospedaron en este municipio.
“Son más de 100 personas trabajando en la producción de este programa durante la última semana de junio y la primera de julio”, contó el secretario de Turismo del Quindío, Carlos Alfonso Rodríguez.
El gobernador del Quindío, Carlos Eduardo Osorio reveló hace varios meses que el departamento había sido elegido junto a un grupo de ciudades compuesto por Bogotá, Cartagena y Villa de Leiva para ser la sede de la final del concurso Master Chef Polonia que tiene una audiencia de más de 5 millones de europeos.
Además, se confirmó que uno de los recorridos por el país que tendrá el programa Pekín Express será por el departamento. “Ocho parejas italianas van a recorrer Colombia y uno de los episodios será aquí, este programa tiene mucha sintonía”, dijo el secretario. Y el próximo mes, Armenia será la sede del XXI Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo (Anato).
“Vamos a grabar con el chef Jorge Rausch (jurado de Master Chef Colombia), Harry Sasson y otros chef que nos han gustado mucho en Bogotá y en Cartagena. En Salento hemos estado con el alcalde que nos ha apoyado mucho igual que los Gobiernos de Polonia y Colombia”, dijo González .
Y agregó que "queremos promover Colombia; la gastronomía, la gente, la cultura, todo. Colombia es un país del que no se conoce mucho allá".
Durante la competencia gastronómica en Salento, los participantes tuvieron encuentros con varios chefs y conocieron platos típicos en Salento donde cocinaron diferentes tipos de truchas.
“Conocieron los ingredientes que se manejan en Colombia y tuvieron un reto especial porque no conocían la cocina del país, pero con base en eso tuvieron que preparar algo inspirado en los sabores de Colombia”, adelantó la traductora.
El programa se emitirá en septiembre y se puede encontrar a través de Youtube o en la página oficial de Facebook.
Puente festivo
El secretario de Turismo, Carlos Alfonso Rodríguez entregó un balance de la afluencia de visitantes en el departamento durante el puente festivo donde además de llevarse a cabo la Fiestas Nacional del Café en Calarcá también se realizaron las fiestas aniversarias de Génova.
"Los reportes fueron de un destino completamente lleno pero con mucho orden, parques temáticos con muy buena asistencia y la Fiesta del Café en Calarcá que estuvo pasada por mucha alegría, la gente manifiesta mucha satisfacción porque todo se dio en completa calma y los reportes negativos prácticamente no existen".
ARMENIA