Gracias a sus proyectos de emprendimiento social, diez jóvenes colombianos fueron seleccionados para participar en la Ruta BBVA 2016 (antigua Ruta Quetzal), una expedición en la que recorrerán México y España con el fin de aprender mientras viajan y se relacionan con otros 190 jóvenes de todo el planeta.
Se trata de Karla Aguilar Velásquez, de Cartagena; Santiago Burgos, de Armenia; Zorilén González, de Riohacha; Nicolás Guevara, de Cali; Zaira Daniela Hurtado, de Bogotá; Luisa Villota Mejía, de Popayán; Andrés Castaño, de San Vicente Ferrer; Leonardo Londoño Quiroz, de Bello; María Clara Zea, de Envigado y Karen Vanessa Zuluaga, de Marinilla (Antioquia).
La primera parada de los ruteros es Cancún y la Península de Yucatán, en México, donde por estos días conocen las ruinas arqueológicas, la selva y otros destinos de naturaleza, cultura y aventura. Allí estarán 15 días y luego viajarán a España, donde se conmemorarán los centenarios de las muertes del Rey Fernando el Católico, el Inca Garcilaso de la Vega y Miguel de Cervantes. Visitarán Extremadura, Andalucía y Madrid, donde harán la tradicional visita a los Reyes de España. En total, la aventura durará 32 días.
Proyectos sociales para la vida
Los diez viajeros colombianos fueron seleccionados en una convocatoria a la que se presentaron más de 150 estudiantes de todo el país. Y ganaron sus becas con proyectos enfocados en temas sociales. Como el de Karen Zuluaga, quien propone la creación de una red agricultores para generar una estabilidad de precios en el mercado local y así evitar al máximo la sobreproducción y escasez de alimentos.
Por su parte, Jeisson Londoño obtuvo su cupo con un proyecto que pone al agua como eje central de la vida. “Hay que ahorrar, purificar y recuperar, pues la cosa ya no es de ahorrar solamente. Hay que buscar maneras de recuperar aquellas fuentes hídricas que se han perdido”, comentó el joven.
Por su parte el rutero de Armenia, Santiago Burgos, le apuesta a un proyecto enfocado en nuevos modelos pedagógicos donde los estudiantes, a partir de su primer año de secundaria, empiecen a descubrir las habilidades para las cuales son aptos.
Es por eso que la Ruta BBVA, en su edición 31, tiene un alto componente académico enfocado en el emprendimiento social, en temas como educación, economía colaborativa, sostenibilidad medioambiental y salud.
VIDA