La industria de las cobranzas en el Valle, que agrupa a más de 300 firmas, afronta desafíos en el uso de estrategias y tecnologías.
Uno de los objetivos en el sector está en mejorar su competitividad en los business intelligence, la gestión de recursos a través de modelos neurológiccos en operaciones de cobranza. También la ‘omnicanalidad’, aplicaciones de múltiples canales que intervienen en operaciones de cobranzas en el mundo, el chat, IVR, mensaje de texto.
El Primer Foro Nacional de la Industria de la Cobranzas en Cali abordará, desde este jueves, estos temas. Es organizado por Fenalco Valle y Teleacción, que reunirá a ejecutivos de operaciones de cobranza, proveedores de servicios y expertos internacionales.
Fenalco Valle congrega a más de 300 empresas de cobranzas del sector real, financiero y telecomunicaciones con operaciones propias de cobranza.
Los ejes temáticos se referirán a procesos, tecnología y personas. Margarita Mora, Vicente Lacambra y Patricia Alzate están entre los conferencistas.
El Foro tendrá dos paneles de expertos, en donde se indagará sobre necesidades de los clientes de empresas de cobranzas, a través de la experiencia gerenciales de esas áreas del Banco de Bogotá y el Banco de Occidente; y se conocerán las perspectivas del sector con las directoras de la Asociación Colombiana de Contact Center y la Asociación Colombiana de la Industria de la Cobranza.
Más informes en www.fenalcovalle.com y www.teleaccion.com.
CALI