close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Pobladores en Chocó, con mercurio de la minería en la sangre
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Pobladores en Chocó, con mercurio de la minería en la sangre

Informe de la Universidad de Cartagena detectó 80 casos entre 100 que fueron estudiados. Alerta.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: SALUD HERNÁNDEZ-MORA
05 de julio 2016 , 08:29 p. m.

La mañana en que lo entrevisté tenía sobre el escritorio una bomba de tiempo. Un estudio de la Universidad de Cartagena concluía que buena parte de la población de Río Quito (Chocó) está contaminada de mercurio.

“Cuando lo leí, no pude dormir”, admite el alcalde, Heraclio Mena Romaña. “Aquí analizaron casi a cien personas, todas adultas, y el 80 por ciento salió con índices altos en sangre, orina y cabello. Es una sorpresa desagradable para la gente porque aparentemente están alentados y lo que están es enfermos. Con el tiempo afecta a los riñones, el corazón, pierden memoria y son propensos al párkinson”. (Lea también: Corte pide al Presidente medidas urgentes por crisis de salud en Chocó)

Considera que deben realizar “el mismo examen (de determinación de mercurio por espectrofotometría de absorción atómica) a todos los niños y luego al resto de adultos que faltan. Todos tenemos afectación por los peces, por el agua y el aire. Los mineros queman el mercurio a cielo abierto (para separarlo del oro), nosotros inhalamos ese aire y el agua lluvia también está contaminada”, explica el gobernante, un docente jubilado, de 76 años, que quiere cambiar el sombrío destino de su municipio, a un par de horas en lancha de Quibdó, considerado el más pobre de Colombia.

Además de las enfermedades, le preocupa que sus precarios centros médicos no están preparados. “Yo les digo a los afectados que tienen que ir al médico urgentemente, pero aquí no hay cómo tratarlos”, dice. La única respuesta será enviarlos a Quibdó y remitirlos posteriormente a Medellín si en la capital chocoana no pueden darle respuesta. “Ya la gente empezó a reaccionar, ahora es cuando vienen a darse cuenta de las consecuencias del mercurio”, agrega.

En 2009, las autoridades incautaron varias dragas, pero otras mucho más grandes, llamadas 'dragones', operan de nuevo en el río sin control alguno.

Uno de los afectados, con un 28 por ciento del mineral en la sangre, es Benedesmo Palacios Mosquera, un líder social muy apreciado en la comunidad. “Lo que me siento es muerto. La cosa es preocupante porque el poquito conocimiento que tengo dice que daña los órganos, que a uno se lo va llevando el mercurio lentamente”. Nunca fue minero ni estuvo de acuerdo con la explotación de oro que devasta su entorno, pero luchar contra ella es tan arriesgado como estéril.

En el 2009, él y un grupo de lugareños, ignorando los riesgos que entrañaba, presionaron a las autoridades para que incautaran varias dragas y lo consiguieron. La dicha no duró mucho. Otras máquinas enormes, llamadas ‘dragones’ (dragas gigantescas), operan de nuevo en el río sin control alguno.

El ‘clan del Golfo’ y el Eln, presentes ambos en el municipio, las protegen a cambio de fuertes vacunas, y la Policía y las FF. MM. les permiten trabajar bien sea porque los corrompen o por falta de los recursos adecuados para combatirlas.

“Yo hice mi parte, suspendí por decreto la minería, pero nadie ayuda, la autoridad no interviene”, afirma el alcalde Mena Romaña con impotencia. “La Fiscalía y la Procuraduría mandan todo el tiempo oficios para saber qué hago contra la minería y nosotros ¿qué podemos hacer?, es responsabilidad del Gobierno central, el único con capacidad de enfrentarla”.

Aunque la semana anterior el Ejército había destruido un par de retroexcavadoras y detenido a una decena de personas en el área, yo divisé tres ‘dragones’ trabajando a toda máquina a solo cinco minutos de navegación de Paimadó (nombre del casco urbano del municipio de Río Quito). No parecía inquietarles lo más mínimo lo ocurrido, quizá porque la experiencia indica que nunca hacen dos operativos seguidos. (Además: Población donde hubo minería ilegal en riesgo por brote de malaria)

Y en las orillas, con el agua por las rodillas, encontré grupitos de mujeres ‘tapeteando’. Los jefes de los ‘dragones’, cuando les provoca, regalan puchos de la arena que sacan del fondo del río para que ellas vuelvan a pasarla por unos pequeños tapetes. Si están de suerte, recogen pepitas de oro que hayan quedado.

Son conscientes del perjuicio que la minería provoca al entorno natural y a ellas mismas, obligadas a pasar horas metidas en el agua contaminada, pero no hallan otro medio de subsistencia.

“El otro día no pude dormir. Era una rasquiña en los pies que no me aguantaba, no sabía qué hacer. Esta agua rasca”, cuenta una mujer.

La única prevención que adoptaron casi todos los lugareños desde hace tiempo, salvo los más pobres y los que habitan en ranchos pegados a la orilla, es no consumir pescado. La que siempre fue su principal fuente alimentaria, la más asequible y barata, presenta niveles muy altos de mercurio.

“Estamos jodidos todos aquí”, dice Erlin Palacio, que fue minero por muchos años. “Toda la vida siempre trabajé con mercurio. No sabía lo que podía pasarme”.

Niños muertos

Pese a la seria amenaza que pende sobre la salud de los habitantes, no hallé a nadie que le otorgara credibilidad a la reciente noticia de la muerte de 37 niños, la mayoría de Río Quito.

La alarma la prendió el Centro de Estudios para la Justicia Social Tierra Digna. La ONG logró que la Corte Constitucional aceptara una tutela señalando al mercurio como el causante de las muertes de los menores de edad.

Pero ni el alcalde, ni el personal médico de Paimadó y de los dos corregimientos principales –Villa Conto y San Isidro–, ni expertos en Quibdó consultados por este diario lo creyeron.

“Que los niños estén contaminados por el mercurio, no voy a decir que no, son los que más les gusta bañarse en el río, pero es falsa esa noticia”, afirma una enfermera de Paimadó, que pide reserva del nombre. “No sabemos de dónde la sacaron. Aquí casi no mueren niños. El año pasado se ahogó uno”.

Aunque los fallecimientos son de los años 2013 y 2014, y se produjeron en comunidades indígenas embera-katío que no siempre acuden a los tres empobrecidos centros de salud del municipio de Río Quito, un número tan alto de decesos no habría pasado desapercibido.

Aunque Benedesmo nunca fue minero, el resultado del examen le descubrió que tiene 28 por ciento de mercurio en la sangre.

“Es una falsedad, mueren muy pocos menores de edad y lo sabríamos”, añade otra enfermera que trabaja en el municipio desde hace seis años. “Que yo recuerde, unos tres niños murieron por distintas causas en los años pasados.

Lo que sí hemos detectado son brotes en la piel de niños y personas de la tercera edad por el mercurio”.

A Medicina Legal de Quibdó no llegaron los cuerpos para practicarles la autopsia, la Fiscalía no recibió las denuncias y en el Hospital San Francisco no supieron de ningún caso.

“Encontramos mercurio en los peces, pero así los niños tuvieran índices altos, no era para matarlos”, sentencia William Klinger, director del Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico. Él mismo participó en el estudio y el resultado lo dejó inquieto. Arrojó que tiene 18 partes por millón en la sangre cuando lo normal sería 0,5. “De las personas analizadas, encontramos al 80 por ciento con niveles de mercurio altos. De ellas, cuatro con niveles dramáticos. Deberían hacer un nuevo examen enfocado a la situación de la región. En algunas zonas como Río Quito nos dejamos coger ventaja”.

Para su hermano, Víctor Klinger, coordinador de Vigilancia Epidemiológica de Quibdó, se “formó un show mediático con lo de los niños y no se han preocupado de estudiar las condiciones de vida de la gente”, que suelen ser lamentables.

“No sé de dónde inventaron esa historia. Muchas personas viven del Chocó, si no hay muertos, no hay trabajo”, protesta la secretaria de Salud departamental, Siris Sánchez Montes de Oca. La funcionaria no sería responsable puesto que las muertes, de haberse producido, ocurrieron en la administración anterior. “Esperamos que actúe el Gobierno Nacional. El Presidente vino hace pocos días, cuando quemaron las dragas. Él conoce la situación”.

Si bien los elevados índices de mercurio en los humanos es un tumor en expansión que hará metástasis y el sistema sanitario no está preparado para afrontarlo, hoy en día no es el principal foco de atención. La malaria, que ha triplicado los casos en Chocó, supone el mayor quebradero de cabeza. El departamento siempre ha sido el más afectado del país.

En Río Quito habitan 8.792 personas y en el reporte oficial de la semana 23, figuran 1.319 con malaria. “Se ha disparado demasiado el problema. Cada vez hay más huecos que deja la minería, excavan y dejan un poco de pozos y la gente no le para bolas a las recomendaciones para evitar que se propague el zancudo. En marzo, en un solo día, reportamos 75 casos”, aseguran en el Centro de Salud de San Isidro. En su vecino Villa Conto, el pico lo alcanzaron el 22 de mayo: 181 enfermos.

A la depredación creciente de la minería ilegal hay que sumar otros factores que agravan la situación en Chocó. Las pobres condiciones de las viviendas, el control territorial de grupos criminales, la corrupción que devora fondos públicos, la ausencia de servicios básicos, las enormes distancias, los altos costos que conlleva trasladar enfermos y realizar brigadas médicas, y unas tradiciones culturales perjudiciales. Con frecuencia acuden a un curandero o un chamán antes que al centro de salud pese a que la malaria solo se puede curar con medicamentos. Por eso, cuando van a la consulta, el enfermo está moribundo.

Para más desgracia, Río Quito ni siquiera recibe regalías y fuentes de empleo estables a cambio de la imparable degradación ambiental. Solo le dejan migajas.

El oro lo venden en otros municipios, los dueños de los ‘dragones’ son foráneos y los empleados de mayores ingresos vienen de fuera. Y un día cualquiera, alguno de sus centros urbanos quedará bajo las aguas porque los mineros borraron con sus gradas y retroexcavadoras meandros del río. “Necesitamos una intervención de largo plazo, no pañitos de agua tibia”, pide el alcalde.

SALUD HERNÁNDEZ-MORA
Especial para EL TIEMPO
RÍO QUITO, CHOCÓ

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Luis Alfredo Ramos B..
07:49 p. m.

Luis Alfredo Ramos, condenado por parapolítica, se entregó a la justicia

El exsenador lo hizo en una estación de Policía del oriente antioqueño ...
Niños maltratados
07:45 p. m.

Este es el futuro del niño que quedaría paralítico en el Valle, tras azotes

Se espera su salida del HUV para quedar en manos del ICBF. Condición n ...
Cali
07:44 p. m.

Conmoción en Cali por el hallazgo de una mujer atada y muerta

Menor desaparecida
06:35 p. m.

Menor desapareció luego de salir con hombre que conoció en red social

Pamplona
05:40 p. m.

¡Viva San Fermín! La fiesta regresa a Pamplona tras dos años de pandemia

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gustavo Petro
12:01 p. m.

¿Qué tan viable es eliminar la Procuraduría como propuso Gustavo Petro?

Emilio Archila
12:00 a. m.

Dinero de la paz: ¿qué busca la Fiscalía citando a Emilio Archila?

Iván Márquez
10:19 a. m.

La historia del helicóptero rojo detrás del atentado a 'Iván Márquez'

Fiscalía
11:59 a. m.

No existe crimen perfecto: historia del caso del coronel Aldana y su esposa

Impuestos de motos
02:55 p. m.

¿Tiene motocicleta? Estos son los impuestos que se deben pagar en Colombia

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo