El director del FBI, James Comey, anunció este martes que esa institución no recomendará presentar cargos contra Hillary Clinton, aunque señaló que fue “extremadamente” descuidada en el uso de correos electrónicos durante su gestión como secretaria de Estado, entre el 2009 y el 2013.
“Aunque hay evidencias de potencial violación de los estatutos que rigen el uso de información clasificada, nuestra opinión es que ningún fiscal razonable presentaría cargos en este caso”, dijo Comey, para añadir que el FBI comunicaría al Departamento de Justicia “nuestra visión de que no hay cargos adecuados para este caso”.
En una declaración a la prensa, Comey dijo que Clinton utilizó diversos servidores privados para sus correos, que varios de sus mensajes incluían información secreta y que es “posible” que “actores hostiles” hayan tenido acceso a ellos. (Lea también: Obama se suma de lleno a la campaña presidencial de Hillary Clinton)
Los investigadores, por ejemplo, hallaron siete “cadenas” de correo electrónico que incluía material clasificado con carácter de supersecreto cuando esos mensajes fueron enviados o recibidos.
“Hay evidencia para sostener la conclusión de que cualquier persona razonable en la posición de la secretaria Clinton (...) debería saber que un sistema desclasificado no era el lugar para esa conversación”, dijo Comey en la parte más dura de su declaración. En una breve nota, el comité de campaña de Clinton aseguró sentirse “satisfecho” por la decisión del FBI. “Estamos felices de que este asunto esté cerrado”, dijo el portavoz Brian Fallon.
En su declaración, Comey añadió que el equipo de investigadores realizó un examen de otros casos de mala manipulación de información secreta y clasificada a fin de establecer criterios sobre cargos para presentar. “No podemos encontrar un caso que pueda dar soporte a la presentación de cargos criminales en estos hechos”, señaló.
De acuerdo con Comey, los casos analizados previamente incluyen mala manipulación intencional de información reservada, “deslealtad” hacia Estados Unidos u obstrucción de Justicia. “No vemos esas cosas en este caso”, afirmó. (También: Clinton y Trump, casi empatados en un nuevo sondeo electoral en EE.UU.)
Por eso, señaló Comey, el FBI dejaría una decisión final en manos del Departamento de Justicia, con la salvedad de que no habría “cargos adecuados” para ser presentados contra la exsecretaria de Estado. Las investigaciones, añadió el funcionario, no hallaron “clara evidencia” de que Clinton o sus asesores hayan pretendido violar las leyes, aunque “hay evidencia de que fueron extremadamente descuidados en su manejo de información muy sensible, altamente clasificada”.
Comey admitió que había un “intenso debate público” sobre esta investigación, y garantizó que esta fue conducida de forma “competente, honesta e independiente”. La incertidumbre sobre los resultados de esta investigación del FBI se había convertido en una espesa nube negra sobre la reputación de Clinton, virtual candidata por el Partido Demócrata.
Reacción inmediata
Por ello, las reacciones al pronunciamiento de Comey no tardaron en aparecer. En Twitter, el aspirante presidencial republicano Donald Trump dijo que el gesto del FBI de no recomendar cargos contra Clinton era “muy, muy injusto”. En otro mensaje, Trump afirmó que con sus correos electrónicos Clinton “comprometió nuestra seguridad nacional. Y no hay cargos. ¡Wow!”. (Además: Exoneran a Hillary Clinton de ataque en Libia de 2012)
El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Paul Ryan, afirmó en una nota oficial que “nadie puede estar por encima de la ley”.
Por su parte, el portal Wikileaks aseguró este martes, en un mensaje en su perfil de Twitter, tener más de mil correos electrónicos de Clinton, y dijo haber publicado 1.258 correos electrónicos sobre la guerra de Irak recibida y enviada por la entonces secretaria de Estado.
Los nuevos correos electrónicos han sido alojados en un apartado titulado ‘El archivo de correos electrónicos de Hillary Clinton’, que fue abierto el pasado 16 de marzo en la página web de esta organización creada por el activista australiano Julian Assange. (Lea: Sanders se doblega ante Clinton y dice que votará por ella)
‘Creo en Hillary’: Obama
Por otro lado, el presidente de EE. UU., Barack Obama, aseguró este martes que su “fe” en la aspirante demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, “siempre ha obtenido sus frutos”, e insistió en que ha decidido acompañarla en su campaña electoral porque “cree” en ella y “nunca se rinde”. “Estoy aquí porque creo en Hillary Clinton”, aseveró el mandatario en el primer acto de campaña junto a la exsecretaria de Estado desde el Centro de Convenciones de Charlotte, Carolina del Norte.
AFP y EFE