El expresidente liberal César Gaviria dijo este martes que una medida que se debe analizar para descongestionar la justicia, de cara al posconflicto, es cerrar investigaciones que llevan varios años sin obtener resultados concretos y que solo afectan el funcionamiento del actual aparato judicial.
Puso como ejemplo de ello el proceso que se sigue en un tribunal antioqueño por la masacre de El Aro, perpetrada por paramilitares en 1997, en un corregimiento de Ituango (Antioquia) y en cuyos expedientes se ha visto involucrado, entre otros, el expresidente y hoy senador Álvaro Uribe, gobernador de ese departamento para la época de los hechos.
“Todos esos casos, incluida la masacre de El Aro, deben ir a la justicia transicional y a ella llevar las pruebas y que conozcamos la verdad. Ese hecho en algún momento hay que cerrarlo”, aseguró Gaviria durante un acto de conmemoración de los 25 años de la Constitución de 1991, que se realizó ayer en el Capitolio Nacional.
El expresidente liberal recordó que todos los casos que “vayan a la justicia transicional cierran la guerra y no podemos seguir abriendo procesos toda la vida sobre casos que ocurrieron hace 20 años, porque entonces nunca vamos a tener justicia”.
Gaviria es partidario de que todos los actores de la guerra vayan a la justicia transicional.
El expresidente Álvaro Uribe se mostró en desacuerdo con la propuesta de Gaviria y –a través de su cuenta en Twitter– pidió que “investiguen sobre El Aro y lo que quieran, pues quien se opone a la impunidad no puede aspirar a disfrutarla”.
Uribe dijo también que “se inventaron El Aro y el hacker para robarse las elecciones y ahora lo repiten para impulsar la impunidad del terrorismo”.
Gaviria y Uribe mantienen un fuerte enfrentamiento de nivel político.
POLÍTICA