En auditorías adelantadas a recursos de regalías, la Contraloría encontró 209 hallazgos que representarían malos manejos en más de 92 mil millones de pesos tan solo en lo corrido del 2016.
Los Llanos Orientales aparecen en el primer lugar de regiones con cuantías embolatadas, con 33 mil millones de pesos, seguida de la región Caribe con 25 mil millones. La región Pacífico ocupó el tercer lugar, con 40 hallazgos fiscales por valor de 17.623 millones de pesos.
En comparación con el segundo semestre del 2015, la región de los Llanos también fue la que concentró el monto más elevado de irregularidades en el manejo de regalías, pues alcanzó a finales del año pasado más de 42 mil millones de regalías embolatados; la región Caribe tuvo por su parte, 30 mil millones.
En el segundo semestre de 2015 se habían encontrado, en todo el territorio nacional, 134 hallazgos con presunta incidencia fiscal, por 112.073 millones de pesos.
El contralor general de la nación, Edgardo Maya Villazón, manifestó, ante estos hallazgos, que aunque las regiones tengan derecho, no se le debería suministrar más recursos de regalías a las que incurran en malos manejos. Y señaló que si es necesario se pueden buscar otros mecanismos para utilizar esos recursos.
Según la Contraloría el mayor hallazgo fiscal que se encontró en el primer semestre del 2016 fue por valor de 9.942 millones de pesos y resultó de una auditoría que se hizo a los recursos de regalías invertidos por el municipio de Quibdó en la construcción de escenarios deportivos, que nunca estuvieron listos, para los Juegos Nacionales del 2015.
El informe de la Contraloría enumera también otros proyectos que podrían haber significado detrimentos patrimoniales importantes. El Parque Bibliotea Municipal de Castilla la Nueva, Meta, es uno de ellos. Allí se invirtieron 5.926 millones de pesos, pero la obra hoy se encuentra sin terminar y presenta deficiencias importantes.
En Chiriguaná, Cesar, se contrató la segunda etapa de la ampliación y optimización de la red de recolección del sistema de alcantarillado sanitario. La obra no está en funcionamiento. Se pudieron perder 5.922 millones de pesos.
En Arauca se establecieron 2 hallazgos en el sector de transporte. El primero de la Gobernación por más de 3.442 millones de pesos, por la construcción de la vía doble calzada que va desde la calle 13 con carrera 16 a la calle 1. "De igual manera, se identificaron sobrecostos en la construcción, mejoramiento, rehabilitación y ampliación de vías rurales contratadas por el municipio de Arauca, lo que determinó un hallazgo con presunta incidencia fiscal por valor de 3.442 millones de pesos", dice el informe.
La construcción de la sede principal de la institución educativa Antonio Baraya del municipio de Baraya en Huila se encuentra en abandono, a pesar de los 3.148 millones de pesos invertidos en ella.
Hallazgos con presunta incidencia fiscal por sectores
Transporte: 66 hallazgos por $ 23.239 millones.
Educación: 32 por $ 17.898 millones.
Agua Potable y Saneamiento Básico: 18 por $ 12.892 millones.
Cultura, Recreación y Deporte: 36 por $ 12.254 millones.
Vivienda, Ciudad y Territorio: 11 por $ 10.913 millones.
JUSTICIA