Cuando se enteraron de que Dabeiba, Remedios, Ituango y Vigía del Fuerte serían territorios antioqueños donde estarían las zonas de desmovilización de las Farc, los mandatarios de dichos municipios quedaron con algunas dudas sobre lo que pasaría en esos lugares.
Ahora, tras la reunión sostenida el pasado sábado con funcionarios del Gobierno Nacional: Luis Carlos Villegas, ministro de Defensa Nacional, Rafael Pardo, ministro del posconflicto; y el Alto Consejero para las Regiones, Carlos Eduardo Correa; los alcaldes se mostraron satisfechos con las explicaciones dadas.
Antonio Lara, mandatario de Dabeiba (Occidente), expresó que después de que se haga la cartografía (en dos semanas), se definirá cuál vereda de Llanogrande será la elegida como zona de desarme para los desmovilizados de las Farc.
El alcalde indicó que la preocupación de la comunidad es saber qué pasará después de los seis meses de concentración que tendrán las Farc en el municipio. “Apenas están organizando los protocolos. Es posible que algunos no vayan a quedar ahí pero lo más importante es que para las subregiones del Occidente y Urabá habrá una presencia constante del Ejército y la seguridad siempre va a estar ahí”, precisó Lara.
De otro lado, Hernán Darío Álvarez, alcalde de Ituango (Norte), resaltó la firma de un documento Conpes para el posconflicto con término a 10 años para las problemáticas que ha dejado el conflicto.
“El hecho de que en el municipio haya una zona veredal de desmovilizados para el mandatario es una buena noticia para el municipio ya que estamos dando nuestro aporte a la paz y confiamos en que habrá acompañamiento del Gobierno”, dijo Álvarez, que además añadió que desde hace dos años se han estado haciendo programas de sensibilidad a la comunidad, que según él ha recibido con mucha satisfacción los avances que se dan en el proceso de paz.
En lo referente a las preocupaciones de los comerciantes por extorsiones, que según denuncian las Farc les dijeron que iban a continuar, el mandatario dijo que, al parecer, “esa ‘cuota’ ya no será obligada, sino voluntaria, y será una cuota para la paz”.
Sin embargo, los alcaldes insistieron en la importancia de no perder autonomía en sus territorios y tener línea directa con el Gobierno Nacional durante el tiempo del proceso.
Sobre ese tema, el gobernador Luis Pérez explicó que “se tomó la decisión que en la Comisión de verificación nacional e internacional habrá un delegado territorial para que los gobernadores estemos tranquilos”.
MEDELLÍN