close
close

TEMAS DEL DÍA

DíA SIN CARRO Y SIN MOTO CHATS VALENTINA TRESPALACIOS DANI ALVES PETRO Y CLAUDIA LóPEZ REFORMA A LA SALUD SHAKIRA Y PIQUé CICLISTA MUERTO EXESPOSA DE JOHN POULOS PRECIO DE LA GASOLINA HUELGA REINO UNIDO JOTA PE HERNáNDEZ ABUSO MUJER EN BOGOTá
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Las 6 'plagas' que están matando la tierra en Colombia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Las 6 'plagas' que están matando la tierra en Colombia

Ganadería en terrenos no aptos, uso de plaguicidas y deforestación, lo que más afecta al suelo.

Por: POLÍTICA 04 de julio 2016 , 09:27 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

La calidad del suelo colombiano está en problemas. El 40 por ciento ya presenta algún grado de erosión por efectos naturales o por intervención de la mano del hombre, mientras que el 15,6 por ciento está sobreutilizado y es difícil su recuperación, bien sea por la sobrecarga de cultivos o la ganadería sin control que se realiza en zonas no aptas para ello.

Así lo revela un informe del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac), según el cual el uso inadecuado, la compactación, la contaminación por plaguicidas y fertilizantes, la erosión, el mal riego y la eliminación de coberturas (deforestación) son las seis ‘plagas’ que están matando al suelo.

De acuerdo con Juan Antonio Nieto, director del Igac, estos “son factores que en el mediano plazo ocasionan la pérdida de la estructura y de la materia orgánica y, por ende, de las características típicas de los suelos, como su capacidad de resiliencia para enfrentar los fenómenos naturales”. (Lea: Habrá restauración ambiental en 6 regiones afectadas por el conflicto)

Para Nieto, estas ‘plagas’ están asociadas principalmente a las malas prácticas de manejo agrícola. “Esto ocasiona el deterioro de las propiedades físicas y químicas y degradan la diversidad del suelo, haciéndolo susceptible a enfermedades y plagas; además, disminuyen su facultad de recuperación”, aseguró el experto.

De acuerdo con el funcionario, “el remedio” es que se tenga una agricultura acorde con la vocación de uso, se conozca el suelo y las aguas por emplear y se implementen prácticas de manejo sostenibles como rotación de cultivos, ganadería intensiva bajo techo y selección de cultivos. (Además: Deforestación, el mal que aqueja a tres departamentos)

El reporte del Igac menciona además que estudios del Ideam y el Ministerio de Ambiente evidencian que en 2014, 140.000 hectáreas fueron deforestadas, especialmente en la Amazonia y la zona Andina. De acuerdo con los dos organismos, la tasa de deforestación en ese año fue de 16 por ciento.

Una mala utilización de los sistemas de riego

En este caso lo que se plantea es que hay ocasiones en las que el hombre causa la degradación del suelo por un mal conocimiento del mismo, o por falta de medios para poder controlar o impedir su pérdida. (Lea también: La tala ilegal de árboles que azota al Guaviare)

“El ejemplo perfecto de este desconocimiento es el mal uso del riego a través de aguas que tienen una elevada carga salina, que causa compactación del suelo y degradación por la excesiva salinización”, señala el informe del Igac.

Esos suelos salinos son los que tienen cantidades excesivas de sales solubles que afectan el normal desarrollo de las plantas, perturban el drenaje natural del suelo y reducen su calidad, al igual que la del aire y agua.

Plaguicidas y fertilizantes, grandes contaminantes

El uso excesivo de plaguicidas y fertilizantes químicos afectan el suelo. Generan una pérdida de biodiversidad, de la estructura y de la materia orgánica, al igual que la disminución de la actividad biológica.

“Los suelos pueden contaminarse de manera natural o por acción del hombre (la más común). Un suelo contaminado es aquel que ya no puede retener las sustancias y elementos nocivos y pasa de ser un medio protector a un medio emisor de estos hacia la atmósfera o las aguas”, señala el Agustín Codazzi.

Los agentes contaminantes más frecuentes son metales pesados (como plomo, cadmio y cinc); aplicaciones excesivas de plaguicidas (herbicidas, insecticidas y fungicidas); fertilizantes (fósforo y nitrógeno) y agua de riego salina. La mayoría de veces, estas sustancias son aplicadas con fines productivos.

La perjudicial compactación de los suelos

La compactación, que se utiliza especialmente en los cultivos de papa, causa una pérdida de la estructura del suelo y de la materia orgánica.

Esa presión ejercida sobre las partículas del suelo desemboca en una reducción del espacio poroso, lo que restringe la profundización de las raíces y el volumen de absorber agua y nutrientes. Además, disminuye los poros grandes del suelo, lo que limita el drenaje y afecta el intercambio gaseoso.

Adicional a ello, esta actividad disminuye la descomposición de la materia orgánica.

No siempre se respeta su uso

Para el Igac, la principal causa de degradación de los suelos es su uso inadecuado. Colombia solo tiene 15 millones de hectáreas con terrenos aptos para la ganadera, pero en realidad hay más de 34 millones dedicadas al pastoreo de las reses.

A esto hay que agregar que muchas zonas del país con un alto grado de pendiente son usadas para la cría de ganado y este pisoteo constante compacta el suelo, afecta las aguas subterráneas y acaba con la vegetación nativa. Según el Igac, Colombia cuenta con cerca de 22 millones de hectáreas aptas para los cultivos, pero se aprovechan solo unos 6 millones, algunas de las cuales están en zonas prohibidas como reservas.

La corrosiva erosión en el país

Es la pérdida del suelo por acción del agua o del viento, la cual puede ser natural o acelerada por el hombre, y que constituye la principal causa de degradación de las tierras a nivel mundial. Según Nieto, existen condiciones climáticas o topográficas extremas, como pendientes muy fuertes o condiciones de sequía o de inundación, que hacen que el suelo se degrade y que presente grados de erosión sin que el hombre haya intervenido. “Es como el cáncer de la tierra, ya que produce la pérdida de la parte más productiva del suelo”, dijo el funcionario.

La deforestación que acaba con los bosques

La quema de los bosques o pastizales o la creencia de que es necesario dejar descansar el suelo tienen claros efectos sobre la tierra, pues afectan la capa vegetal y tienen una incidencia muy clara en la deforestación.

De acuerdo con el Igac, el solo efecto de los rayos del sol sobre un suelo desnudo genera una disminución importante de materia orgánica, lo que redunda en pérdida de fertilidad, de estructura del suelo y de biodiversidad.
A esto se suma que la acción directa de las lluvias ocasiona erosión, sobre todo cuando el terreno se encuentra desprotegido y en pendiente.

POLÍTICA

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
07:34 a. m.
Los últimos chats de Valentina Trespalacios a novio colombiano antes de crimen
Jhon Poulos
11:51 a. m.
Exesposa de John Poulos rompe su silencio y dice que era 'controlador y abusivo'
Gerard Piqué
06:00 a. m.
Piqué: comentario colombiano a foto con Clara Chía es el más popular de todos
estrangulamiento
09:17 a. m.
Exclusivo: las fotos del interior del apartamento donde Valentina fue asesinada
Ricardo Alberto Durán Ruiz
10:34 a. m.
Atención: CTI captura a destacado coronel activo de la Policía Nacional

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo