close
close

TEMAS DEL DÍA

PERFIL ADOLFO PACHECO MARC ANTHONY Y NADIA SE CASAN EGAN BERNAL REFORMA A LA SALUD MALUMA ATENTADO EN CENTRAL TéRMICA NICCOLO PAGANINI DIEGO GUAUQUE BOLETOS RBD PAULA DURáN BOMBEROS BOGOTá PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Así tapará el Gobierno hueco de $ 34 billones por crisis del petróleo
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Así tapará el Gobierno hueco de $ 34 billones por crisis del petróleo

La fórmula para este año incluye aumento del déficit y plata de los impuestos. 2017, más incierto.

Por: MARTHA MORALES MANCHEGO 04 de julio 2016 , 09:00 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

De impuestos, más déficit y menos gastos saldrán los 34,4 billones de pesos que faltan en las finanzas públicas, teniendo en cuenta que el hueco fiscal se creció, según las nuevas proyecciones que el Gobierno hace a través del Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) que acaba de presentar.

Así que, aunque muchos colombianos escuchan sobre la caída de la renta petrolera en el país y la ven como algo ajeno, se trata de una situación que toca a todos. Más aún, si el panorama de la explotación de minas, como se vio en el más reciente resultado de la producción de Colombia dado a conocer por el Dane, va de mal en peor: se desplomó en 4,6 por ciento en el primer trimestre del 2016. (Lea: Por caída del petróleo, Gobierno contempla subir deuda y déficit)

Hasta hace poco, de acuerdo con las cuentas del Ministerio de Hacienda, la renta petrolera mostraba una reducción de ingresos de 3,2 puntos del Producto Interno Bruto (PIB), pero la cifra se ha ido agrandando y ahora es de 3,4 por ciento del PIB ($ 27,2 billones, pues cada punto del PIB, hoy, equivale a $ 8 billones).

“La severidad del choque petrolero es evidente. La renta petrolera del Gobierno Nacional (que corresponde a los impuestos pagados por las empresas del sector y los dividendos pagados por Ecopetrol a la Nación) habría pasado de 3,3 por ciento del PIB en 2013 a -0,1 por ciento del PIB en este año; es decir, una reducción de 3,4 puntos porcentuales del PIB”, dice el MFMP.

Así las cosas, el país, en vez de recibir plata del sector petrolero, tendrá que entregarle, por cuenta de devolución de impuestos, 0,8 billones de pesos, según cálculos del viceministro de Hacienda, Andrés Escobar. (Además: Gobierno le dice adiós a la renta petrolera en el 2016)

Por otra parte, la devaluación del peso frente al dólar y la aceleración de la inflación, por la misma situación desatada tras la caída de la renta petrolera, han encarecido el pago de intereses de la deuda en 0,9 por ciento del PIB ($ 7,2 billones). En suma, el choque fiscal para el Gobierno Nacional asciende a 4,3 por ciento del PIB ($ 34,4 billones).

La fórmula

La maniobra para tapar el hueco, según los estimativos del Ministerio, suena bien simple: en este año, 1,6 por ciento saldrá de la reforma tributaria que se tramitó en el 2014; otra porción (1,1 por ciento) se echará sobre los hombros de un ajuste al gasto, y el tercero correrá por cuenta de un mayor déficit fiscal: 1,6 por ciento.

El rompecabezas está armado, pero para muchos, no es garantía de que se mantenga estable, por lo que las preocupaciones saltan a la vista. El senador Iván Duque es uno de los inquietos. Según dice, “el problema es que el Gobierno expandió gastos permanentes con ingresos transitorios de la bonanza petrolera y hoy tiene un déficit fiscal de más del 4 por ciento del PIB, equivalentes a más de 30 billones de pesos”. (Lea: Si no se invierten US$ 7.000 millones, tendrán que importar petróleo)

Si el Ministerio da señales de tener garantizados los recursos provenientes de los impuestos en el 2016 para tapar parte del hueco, para los años venideros el panorama aún es incierto. Se requerirá de una nueva reforma tributaria, que, para el Gobierno, será “la principal ancla fiscal con la que cuenta la política económica”, dice el MFMP.

No obstante, el Ministerio no la tiene fácil. La propuesta no ha salido a la luz pública y ya genera controversia. Su radicación está prevista para el segundo semestre del año, después de la instalación del Congreso. Al respecto, Duque, quien pertenece a la Comisión Tercera, una de las que debatirá y tomará la decisión de aprobar o no la reforma, expresa que “ahora quieren sustituir petróleo con impuestos, en donde, de cada 100 pesos nuevos de recaudo –según los expertos– 96 saldrán del IVA. Un aumento tan brusco de este tributo que afecta la demanda agregada (consumo de bienes y servicios) no podrá ser viable”. (Lea: El 'top' 20 de las empresas que más dinero perdieron en el 2015)

Aun así, de lo que se descubre en el MFMP que presentó Minhacienda en junio pasado es claro que no habrá otra opción. Pero estos recursos no cubrirán el hueco en este ni en el próximo año, sino hasta el 2018 y ya hay quienes dicen que los dineros no serán suficientes, toda vez que se habla de ingresos adicionales a través de reformas, por 1,1 por ciento del PIB en 2018; 2,8 por ciento del PIB en 2019 y 4,1 por ciento del PIB a partir del 2022.

¿Se logrará el apretón?

De estas proyecciones se desprende que el país estará apretado durante este y el próximo año, porque ya es claro que la renta petrolera no retornará al nivel de 3,3 por ciento del PIB que se observó hace unos años. Por el contrario, esperan que se estabilice en 0,4 por ciento del PIB en los próximos años, según el MFMP.

Por ello, las estrategias para estabilizar las finanzas públicas de forma definitiva se proyectan hasta el 2022, de acuerdo con el MFMP.

En el caso del apretón, se señala una ruta para que el gasto del Gobierno central, que en el 2016 es de 19 por ciento del PIB, pase a 18 por ciento en 2022.

Aunque en el MFMP se plantea un “estricto control, durante los próximos años, en materia de gastos de personal, de servicios personales y de transferencias diferentes a las necesarias para alimentar la bolsa del Sistema General de Participaciones y el pago de pensiones”, dichos temas no dan mucho margen de recorte.

Es así como, si está previsto que los gastos totales del Gobierno Nacional en 2016 serán de 161 billones, la cifra aumentará a 164 billones en el próximo año.

Las pensiones no dan plazo, el incremento salarial del sector público es impostergable (fue de 7,7 % este año) y las transferencias a las regiones tampoco dan para reducirse.

El déficit fiscal es entonces la carta en mano. De hecho, en 2016 ya se agrandó, a 3,9 por ciento, lo que ha llevado a algunos analistas a estimar que se está incumpliendo la regla fiscal, es decir, la norma que, por ley de la República, le pone tope a la cifra de déficit que puede tener el Gobierno. Cabe recordar que, para este año, estaba previsto en 3,6 por ciento.

“El aumento en el déficit se traducirá en un incremento en el saldo de la deuda del Gobierno Nacional hasta más del 43 por ciento del PIB a finales del próximo año. El pronóstico central considera una tendencia a la baja en deuda pública desde 2018”, advierten los analistas del Grupo Bancolombia.

En consecuencia, las maniobras para mantener firme el timón del barco de la economía son complejas y, al decir de algunos analistas, sin garantía de que resulten como se espera.

Esperanzas están en la nueva economía

El Gobierno también recompuso las locomotoras del crecimiento de la economía que antes eran cinco y ahora son tres. Es lo que está promoviendo con el nombre de ‘Nueva economía’, esta vez empujada por vagones distintos al de la minería. La Cumbre de la Alianza del Pacífico fue el escenario para el lanzamiento de estas nuevas expectativas, según las cuales, la industria, la agricultura y el turismo jalonarán la producción del país.

Con ellas, el Gobierno aspira a que el crecimiento económico del año cierre en 3 por ciento, cifra que sería más baja, según las proyecciones de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y las de los analistas.

“La caída de los precios del petróleo se convierte en una gran oportunidad para que nuevos emprendimientos puedan prosperar”, dijo el Ministro de Hacienda en la Cumbre.

MARTHA MORALES MANCHEGO
REDACCIÓN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
09:41 a. m.
Testimonios y fotos revelan que Valentina ya estaba en la mira de John Poulos
Valentina Trespalacios
03:31 p. m.
En EE. UU. indagan de dónde sacó Poulos el dinero que cargaba
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Se revelan chats de Valentina Trespalacios con John Poulos
Tecnoglass
10:47 a. m.
El importante premio internacional que ganó una ventana de Barranquilla
Miss Universo
12:00 a. m.
Miss Universo renunció a su título de Miss USA: ¿por qué?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo