Quejas sobre EPS e IPS que no estarían aplicando la vacuna y casos de personas que están repitiendo la dosis a pesar de estar inmunes hacen parte del análisis de las autoridades de salud de la ciudad sobre la alerta por fiebre amarilla que rige desde mediados de junio por la muerte de un soldado procedente del municipio de La Macarena.
Aunque las quejas no se han traducido en denuncias oficiales a oídos de la secretaría de Salud del municipio ha llegado información de que algunas EPS e IPS no están aplicando el biológico a pesar de que han sido expedidas 4.100 dosis para proteger a la comunidad.
Edilberto Morales, secretario de Salud de Villavicencio, afirmó que no hay excusa para que las EPS o IPS se nieguen a aplicar la vacuna contra la fiebre amarilla y anunció que en coordinación con la Secretaría de Salud del Meta se pueden adelantar investigaciones pertinentes.
“Parece que de las EPS e IPS están remitiendo a la gente hacia los dos puntos que nosotros ubicamos en la Terminal de Transportes y en el aeropuerto de Vanguardia. A todos ya les volvimos a enviar los mensajes informándoles de que hay una directriz nacional que se llama ‘Vacunación sin barreras’, lo que significa que la persona puede vacunarse así no pertenezca a esa EPS o IPS. La gente debe vacunarse donde le quede fácil”, afirmó Morales.
Las personas que encuentren barreras para aplicarse la vacuna pueden interponer la queja llamando al número fijo (8) 6715863 o radicando una denuncia ante la Secretaría de Salud de Villavicencio o la Secretaría de Salud del Meta.
“Con la pura queja en una llamada estamos en la obligación de darle trámite y reportar el caso a la Oficina de Inspección, Vigilancia y Control de la Secretaría de Salud del Meta. Los casos pueden llegar a la Superintendencia de Salud y pueden terminar en sanciones económicas”, precisó.
Al respecto, Antonio Tiuso Herrera, gerente de promoción y prevención de la Secretaría de Salud del Meta, informó que la vacuna es gratuita y “a nadie se le puede negar”.
Las personas que ya estén vacunadas contra la fiebre amarilla y que para obtener el carné –porque lo botaron o se les perdió– deciden repetir la dosis le están quitando la oportunidad a alguien que no la tiene y la necesita. Esto se está generando no solo en Villavicencio sino en otros municipios del Meta.
Las autoridades de salud son enfáticas en que las personas que no tengan el carné deben reportar el caso a la IPS o EPS en la cual se aplicaron el biológico con el número de cédula o tarjeta de identidad para que le expidan uno nuevo.
Antonio Tiuso Herrera, gerente de promoción y prevención de la Secretaría de Salud del Meta, dijo que las IPS e IPS deben verificar el lote de vacuna que le fue aplicado.
“Si no aparece en el registro de las EPS o IPS deben dirigirse a la Secretaría de Salud del Meta. Tenemos un sistema con los registros”, precisó Tiuso.
REDACCIÓN LLANO SIE7EDÍAS