close
close

TEMAS DEL DÍA

COLOMBIA VS PARAGUAY SUB 20 MASACRE SIERRA NEVADA ANDRéS FELIPE ARIAS EMPLEADAS SANITAS CHATS VALENTINA TRESPALACIOS LUIS DíAZ METRO BOGOTá ASCENSO DE OFICIALES KRISTINA LILLEY JOHN POULOS  A LA CáRCEL CORONEL DE LA DIJíN CáRCEL EN EL SALVADOR
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Deporte, sin voluntad política en Atlántico
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Deporte, sin voluntad política en Atlántico

En seis meses, el saldo está en rojo con lo que se comprometió el gobernador Eduardo Verano.

Por: Barranquilla. 04 de julio 2016 , 11:56 a. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Cuando los aficionados apostados en la plaza de San Nicolás vitorearon al unísono el triunfo de Atlántico sobre Bogotá, 4 a 1, en el estadio Los Libertadores de Medellín, el 28 de agosto de 1932, ganando el título en fútbol de los II Juegos Olímpicos Nacionales, todos olvidaron la historia.

La majestuosidad e imponencia de sus futbolistas, la técnica y el esquema de juego hicieron posible lo que ya se conocía a través de la corta historia de este deporte en Colombia que, sin duda alguna, tuvo su origen en nuestra ciudad, registrada el 6 de agosto de 1904 como la fecha en que se disputó el primer partido oficial entre dos equipos conformados, en su mayoría, por ingenieros, ejecutivos y mecánicos ingleses que laboraban en la construcción del ferrocarril Barranquilla-Puerto Colombia.

El frenesí del triunfo hizo olvidar la agonía sufrida para viajar a la ‘Capital de la Montaña’. Nadie recordó, ni siquiera el mismo delegado y entrenador del seleccionado local, Efraín Borrero Castro, del dinero recaudado en un partido disputado en el estadio Moderno entre dirigentes, árbitros y cronistas deportivos que les permitió ir a la cita con la historia.

Y esa es, y ha sido, la constante en el deporte del Atlántico. Es como si el tiempo se hubiese detenido y, de esta manera, el deporte en el Atlántico ha estado internado en una Unidad de Cuidados Intensivos, con la anuencia e indiferencia de quienes tienen la responsabilidad social de buscar o implementar acciones que permitan a la actividad abandonar el estado quejumbroso donde hoy se encuentra sumido.

¿Qué en antaño se lograron grandes triunfos? Sí, ello es cierto. Pero ¿Y cómo lo lograron? No era fácil, pero, por ese tiempo, los deportistas portaban el escudo y la lanza de los guerreros indeclinables, imbatibles, soportados mentalmente por el tesón, el sentimiento, el amor por el deporte, por su ciudad, por su departamento, factores que les permitieron doblegar, inclusive, los obstáculos económicos que hoy aun subsisten. Ellos, los deportistas, como ahora, eran los protagonistas de una actividad que formaba parte de sus vidas, muy a pesar que la mayoría de las veces caminaron en solitario por el tortuoso camino a la gloria.

Fuentes de financiación

En el Atlántico es muy poco, por no decir nada, el interés de quienes deben responder ante la sociedad por un compromiso social. Y el deporte es uno de ellos.

Pareciera que desconocen el sólido argumento expuesto por Carlos Uribe Echeverri, representante a la Cámara de Antioquia, que argumentaba brillantemente en la exposición de motivos que dio lugar a la aprobación de la Ley 80 de 1925 que creó normas sobre educación física y las plazas de deportes, que en otros países donde ya se habían implementado estas actividades había disminuido en un 30 por ciento la delincuencia infantil.

Hace muchos años, por allá a finales de los 80 del siglo pasado, que se reglamentó la Tasa de Seguridad en el Atlántico y un 30 por ciento lo destinaban al deporte y con ese dinero se construyeron los estadios de Béisbol Menor en Barranquilla y otros escenarios en los municipios.

De la misma manera, esos recursos financieros administrados por el Fesord, dirigido por Arecio Goenaga (q.e.p.d), furibundo dirigente deportivo de Baranoa, apoyaba las diferentes actividades deportivas y recreativas, convirtiéndose este impuesto en el báculo que permitía sostener a tan inmenso enfermo social.

Esta especie de ‘respirador artificial’ le fue retirado abruptamente –y peor aún, sin ningún tipo de explicación– para direccionarlo a insumos que para nuestros dirigencia política representan seguridad, convivencia, integración. Hoy, sin duda, el número de policías es infinitamente superior al número de profesores de Educación Física que, entre otras cosas, desaparecieron en la básica primaria, y es, de la misma forma, infinitamente superior al número de entrenadores, preparadores físicos y monitores, quienes, la mayoría de ellos, ejercen el cargo ad honorem. El resto tiene que conformarse con remuneración mensual inferior al salario mínimo.

Hoy, con los ingresos de la Tasa de Seguridad se construyen y se dotan los CAI, pero nada se invierte en escenarios deportivos. Se compran motos, radiopatrullas, pistolas, municiones, pero no se entregan a nuestros deportistas bates, balones, manillas, guantes, bolas de béisbol. Al final, el resultado de la inversión en las medidas de seguridad y salud es, por demás, decepcionante por el aumento galopante de la criminalidad, delincuencia, drogadicción, prostitución, alcoholismo y de enfermedades crónicas.

Otra fuente de financiación que aunque no se ha mutilado al deporte es el 4% del 11, 6% de Propósito General del SGP, pero que, igual, no tiene al deporte y a la recreación como receptores directos, ya que queda al libre albedrío de los alcaldes, en una clara contravención a la Ley.

Lo mismo acontece con el incumplimiento de los alcaldes del Atlántico al no destinar un monto o porcentaje del presupuesto de ingresos y egresos de cada vigencia fiscal al Fondo de Fomento y Desarrollo Deportivo, creado mediante la Ley 19 de 1991.

Son estas tres fuentes de financiación un oxígeno importante para que el deporte del Atlántico supere la crisis que atraviesa y que cada cuatro años, al terminar los Juegos Nacionales, se hace visible con el mismo rostro pálido y cuerpo desvencijado por el desinterés de nuestra clase política.

Hoy, en el departamento, se persiste en la idea de que el deporte y la recreación deben seguir siendo subsidiados por el impuesto al consumo del cigarrillo, del vino y aperitivos y de la telefonía móvil, cuya totalidad de ingresos –y un 20% de los cigarrillos– deben ser transferidos a los municipios del Atlántico.

Voluntad política

Escarbando la historia conocemos del esfuerzo y sacrificio de los deportistas quienes son más el producto de una generación espontánea que el resultado de procesos metodológicos, planificados a mediano y largo plazo. Y prueba de ello es que el Atlántico no forma parte del grupo de departamentos que ubican el mayor numero de deportistas de elite en eventos del ciclo olímpico. A la fecha, Brigitte Merlano es la única deportistas clasificada por el Atlántico a los Juegos Olímpicos de Río de un total de 136 que al momento tienen asegurado el país.

El proceso deportivo, como el de cualquier producto, requiere de inversión. El Alto Rendimiento no obedece únicamente a las condiciones naturales del deportista, sino al trabajo metodológico que se planee, ejecute, controle y supervise periódicamente para medir el rendimiento individual. Y para esto, se requieren recursos económicos que garanticen un producto final de gran nivel competitivo tal y como acontece con Antioquia, Bogotá, Valle y Bolívar.

El presupuesto del deporte en el Atlántico es de 4.500 millones de pesos de los cuales 2.900 millones de pesos corresponden a inversión y de esta cifra se deben transferir a los municipios 1.300 millones.

Esto equivale a señalar que el deporte del Atlántico anualmente tiene disponible 1.600 millones de pesos para atender 32 proyectos misionales, entre los cuales se encuentra el deporte competitivo que dispone de 800 millones para distribuir entre 28 ligas que asisten a los campeonatos nacionales federativos (mínimo 4 campeonatos por liga al año), cancelar honorarios a 51 entrenadores al servicio de las ligas y girar incentivos mensuales a 61 deportistas que integran el programa Deportista Apoyado.

Pero no siempre el problema es la negación de las cosas. La historia nos permite aseverar que el problema en el deporte del Atlántico no es la falta de recursos económicos, sino la falta de voluntad política para hacer causa común y destinar nuevas fuentes de financiación a la actividad.

Un ejemplo es lo sucedido en el Valle del Cauca en el 2014 cuando por el desmoronamiento de su mayor fuente de financiación, que era la estampilla Prodeportes, el decreciente ingreso del impuesto al cigarrillo y del IVA a licores, el deporte valluno entró en aguda crisis financiera que no le permitía asumir los costos de preparación de los deportistas, la participación en eventos, la dotación de implementos, garantizar las ayudas ergogénicas, cancelar las mesadas a los 150 deportistas apoyados, a entrenadores, preparadores físicos y personal científico.

Fue entonces cuando la Asamblea asumió el liderazgo ante el problema y en tres sesiones aprobaron modificar el Estatuto Tributario y canalizar recursos al deporte, producto del 80% de la estampilla Prodesarrollo, el 20% del Impuesto Automotor y el 100% del degüello de ganado mayor. Esta modificación al Estatuto Tributario representa hoy día al deporte del Valle del Cauca unos ingresos anuales de 25 mil millones de pesos.

Una situación similar ya se dio en el Distrito de Barranquilla, a través del alcalde Alejandro Char, quien llevó al seno del Concejo un proyecto de acuerdo mediante el cual creó el impuesto a la Telefonía Móvil, que genera 20.000 millones de pesos al deporte y recreación.

Adicionalmente, destinó recursos por 4.000 millones a las ligas convencionales y de discapacitados y a los deportistas incluidos en el Team Barranquilla.

Verano propone

Fueron cumplidos con la hora programada para el Foro organizado por Acord Atlántico. A las 8:30 a. m, del 15 de octubre de 2015, en Comfamiliar Boston, estuvieron presentes Juanchito Acuña, Juan García, Eduardo Verano de la Rosa y Alfredo Varela.

Era, no cabe duda, para ellos, todos candidatos al primer cargo del departamento, difícil hablar de una actividad a la cual tan solo le destinan el 0,63 por ciento del presupuesto del departamento.

Frente a ellos, rostros de exdeportistas con las huellas imborrables de su trasegar cotidiano en lo que para ellos fue su pasión, dirigentes ansiosos por conocer que será de su liga, entrenadores con sudaderas trajinadas por el uso cotidiano de su trabajo, deportistas en espera de respuestas para acabar con las penurias por la falta de apoyo.

El moderador, Mike Fajardo, formulaba las preguntas del cuestionario previamente elaborado por los miembros de la Asociación de Periodistas Deportivos del Atlántico (Acord). Y cada quien fue respondiendo: Acuña, García, Varela y Verano de la Rosa, quien recordó que durante su administración 2008-2011 creó una nueva fuente de financiación destinada al deporte, que fue el 80% del recaudo por concepto de apostillaje.

El compromiso final de quien ahora es gobernador del Atlántico fue incrementar siete veces el presupuesto del Instituto Departamental de Recreación y Deportes, soportado en las siguientes fuentes de financiación: 30% de la estampilla Prodesarrollo, destinar el 10% de la Tasa de Seguridad a la actividad deportiva y recreativa, Destinar el 10% de las Regalías a proyectos sociales, transferir a Indeportes 1.500 millones de pesos del Sistema General de Participaciones.

Evaluación del compromiso

Un saldo en rojo es la evaluación en los seis primeros meses de gestión de Verano de la Rosa con relación al compromiso público adquirido en su campaña y ratificado en el Foro de Acord Atlántico. Si bien es cierto que de la estampilla Prodesarrollo destinó 30.000 millones de pesos para obras relacionadas con la sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, no es menos cierto que a la fecha el deporte del departamento sigue con el mismo presupuesto de 4.500 millones de pesos, con 2.900 millones de pesos de inversión, de los cuales 1.300 millones se tienen que transferir a los municipios.

Es la misma cara en el mismo espejo. Hoy, a pesar de los anuncios de llevar el presupuesto de Indeportes Atlántico a 8.000 millones de pesos, nadie explica de dónde van a sacar los recursos y, mucho menos, cuándo se va a girar. Lo cierto es que el paciente sigue en ‘cuidados intensivos’ y es muy posible que en pocos días le retiren el respirador artificial para descansar en paz.

Barranquilla.

Ponte al día Lo más visto
actriz colombiana
03:02 p. m.
Retenida la actriz Nina Caicedo en el aeropuerto de Cancún
Cartagena
05:39 p. m.
Procuraduría alerta sobre atrasos en obras para protección costera de Cartagena
Shakira
12:00 a. m.
No fue solo mermelada: las fotos de Piqué que habría tomado detective de Shakira
Marco Antonio Solis
12:00 a. m.
Hijas de Marco Antonio Solis fueron criticadas en la boda de Marc Anthony
Bogotá
05:26 p. m.
Las cinco grandes revelaciones sobre John Poulos que dejaron las audiencias

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo