El expresidente liberal César Gaviria afirmó este lunes que aunque el acuerdo para la terminación del conflicto que se negocia en La Habana puede ser “imperfecto”, significa “ni más ni menos el fin de la guerra”.
El pronunciamiento del expresidente liberal se dio en medio de la conmemoración de los 25 años de la Constitución de 1991, los cuales se cumplirán este martes.
El exmandatario, uno de los principales protagonistas del proceso político que le dio vida a la Carta Magna, se preguntó “¿en qué país del mundo se ha sentado una de las partes a negociar la paz, aceptando ir 30 años a la cárcel?, en ninguno”, dijo.
“Yo me pregunto, y es que, ¿la paz con los paramilitares fue perfecta? Pues no, fue muy imperfecta; muchos de esos paramilitares que confesaron delitos de lesa humanidad están en la calle, porque su enjuiciamento desbordó nuestra justicia”, afirmó.
Agregó que la paz en trámite “no es perdón y olvido”, es una justicia “menos rigurosa”, menos “severa” de la que prevén las normas penales y que obviamente tiene que ser para todo el mundo.
“Yo creo que a los militares que están condenados o acusados por omisión los deben sacar de la cárcel. Si los guerrilleros no van a estar en cárceles con barras, no vamos a querer a militares en cárceles así”, afirmó.
Gaviria elogió también la labor del jefe del equipo negociador del Gobierno en Cuba, Humberto de la Calle, y del presidente Juan Manuel Santos en el camino de una paz negociada.
“El legado que usted nos deja -le dijo Gaviria a Santos- es el de cerrar un proceso, y que cumple con todos los estándares de verdad, justicia, reparación y reconciliación. A los escépticos que nos desprecian y dicen que somos ingenuos o cómplices, habremos de convencerlos, o los convencerá el paso del tiempo, de qué tan equivocados estaban y cómo sus temores son infundados”, afirmó.
POLÍTICA