Termina uno de los fines de semana con más fiestas: 35 a lo largo y ancho del país, y comienza ahora el plan retorno.
Las autoridades dicen que cerca de 3,5 millones de colombianos se movieron por las vías del país durante este puente festivo, y por eso la Policía dispuso de un plan de seguridad: más de 40.000 hombres en las carreteras, para garanrtizar el regreso de los viajeros a sus hogares.
Por su parte, el Ministerio de Transporte y el Invías anunciaron que este lunes se aplicará el reversible, en distintos horarios, en varias carreteras. La Policía recomienda verificar el estado de estas marcado desde el celular al #767.
Estas son las vías que, según Mintransporte, tendrán reversible:
Reversible 1
Cerrarán la vía sentido Bogotá – Villavicencio a partir de la 1:30 de la tarde en el kilómetro 0+000 sector El Uval.
Se habilitará la vía en un solo sentido hacia Bogotá a partir de las 3 de la tarde y hasta las 8 de la noche, desde la glorieta de Fundadores, en Villavicencio.
Los que vayan de Bogotá a Villavicencio podrán moverse por estas vías alternas: Bogotá – Machetá – San Luis de Gaceno – Villanueva.
Reversible 2
Vía Tena (La Gran Vía) – Mosquera (Glorieta de Mosquera): Desde las 12 hasta las 8 p.m.
Los que vayan desde Bogotá a Girardot tendrán estas vías alternas: Bogotá – Y de Mesitas – Mesitas del Colegio – Viotá – Tocaima – Girardot o la tradicional vía a Fusagasugá.
Reversible 3
Vía Guaduas (glorieta de la Morena km. 31) – Villeta (km.64 + 100): desde las 3 p.m. hasta las 5 p.m.
Los viajeros que transiten por esos corredores viales desde Bogotá hacia la Costa Atlántica o el Eje Cafetero tendrán estas rutas alternas:
Para los que van a la Costa y a Antioquia: Bogotá - Calle 13 – Facatativá – Albán – Vianí – Cambao – Honda.
Para los que van al Eje Cafetero: Bogotá – Calle 13 - – Facatativá – Albán – Vianí – Cambao – Armero – Guayabal – Mariquita.
Más información en @numeral767 en Twitter.
De otro lado, la Superintendencia de Puertosy Transporte, junto con la Policía, realiza operativos de control en 16 terminales terrestres y en las principales vías para verificar el estado técnico-mecánico de los vehículos y los convenios entre empresas tradicionales y de servicio especial, auditar las alcoholimetrías, verificar la implementación del doble conductor en los recorridos de más de 8 horas, revisar la documentación exigida para la operación de los vehículos.
La Superintendencia dice que las vías con mayor accidentalidad son Bogotá – Girardot, Pereira – La Victoria (Valle) y zonas de Aburrá y Cúcuta. En este link puede ver el mapa con las vías donde se debe tener mayor precaución.
ELTIEMPO.COM