Aunque la mayoría de canteras en Bogotá ya no están activas, gran parte de los dueños no aparecen. En total son 107 los predios afectados. Estos son siete de los nombres más relevantes que encontramos como dueños de dichos predios. Algunos de ellos pertenecen a entidades del Distrito, personas ligadas a la política y hasta narcotraficantes.
La Secretaría Distrital de Ambiente ha solicitado a todas las canteras un plan de manejo y recuperación ambiental, con el propósito de convertir los predios en terrenos que ya no afecten de manera negativa al medio ambiente.
El Chircal de la familia Chaparro Daza
El predio Aguas Limpias -antiguo Chircal de los Barretos, ubicado en la localidad de Santa Fe– figura como propiedad de la familia Chaparro Daza, encabezada por la señora Romualda Daza, exedil de dicha localidad entre el 2004 y 2007.
Romualda Daza le dijo a EL TIEMPO que ese terreno pertenece a su familia desde inicios del siglo XX y que hace más de 30 años detuvieron toda actividad minera debido a problemas económicos y de salud.
También expresó que la Secretaría de Ambiente no les ha dado claridad sobre qué es y cómo se presenta un plan.
La cantera de la Uaesp
La antigua cantera Yerbabuena es propiedad de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp).
En el 2012, la entidad les compró el terreno a los hermanos Piñeros Pérez sin que se haya realizado la restauración morfológica y ambiental.
Intentamos obtener la versión de la entidad, pero al cierre de esta edición no contestaron e informaron que la directora Beatriz Cárdenas no está.
El candidato al Concejo de Soacha
La Antigua Cantera Recebera La Esperanza, en Ciudad Bolívar, pertenece a Gilberto Barajas Hernández, candidato al Concejo de Soacha en el 2004. No hay claridad sobre quién es el verdadero dueño del predio, pues también figura como propietario y sujeto de la afectación ambiental la empresa Geobogotá S. A. S., cuyo representante legal es Santiago Bolaños Rodríguez.
Intentamos contactar al señor Barajas y a Geobogotá por medio de la Secretaría de Ambiente, pero no figura dirección ni teléfono exacto.
Idiprón en San Cristóbal
La antigua Ladrillera Furatena Ltda., de San Cristóbal, es propiedad del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y Juventud (Idiprón). La entidad, sabiendo que el predio no cumplía con las normas ambientales, lo adquirió en el 2007 para instalar un centro de atención a jóvenes con problemas de drogadicción.
La entidad aseguró que este predio es ahora un parqueadero.
El Acueducto
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado figura como propietaria del Chircal Alonso Restrepo, en la localidad de San Cristóbal, en el cual ya no se registra actividad minera. Según la Secretaría de Ambiente, no cumple con el Plan de Manejo, Recuperación o Restauración Ambiental.
El gerente Germán González Reyes, por medio de su oficina de comunicaciones, dijo que se encuentran revisando los archivos del predio para dar una respuesta oficial.
Una antigua cantera propiedad del IDRD
El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) figura como dueño del antiguo Chircal María de Munevar, ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar. La Secretaría de Ambiente ha indicado que es una zona de alto riesgo debido a que no se están realizando actividades de recuperación ambiental.
Al cierre de esta edición, la entidad aseguró que para dar una respuesta oficial primero revisará los documentos correspondientes al predio.
El jefe de la banda los Pascuales
Germán Iván Cataño Mosquera aparece como representante legal del antiguo Chircal Eccehomo Castillo.
El señor Cataño fue capturado en 2013 por ser el presunto jefe de una banda dedicada al microtráfico y a la extorsión llamada ‘los Pascuales’, en Bogotá.
La actividad del Chircal fue detenida en el 2008 y en el terreno se construyeron viviendas que no cumplen con el Plan de Manejo, Recuperación o Restauración Ambiental, por lo que corren con un alto riesgo de deslizamiento y tampoco cuentan con un sistema de alcantarillado adecuado.
DANIEL ÁVILA LEÓN
Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO