close
close

TEMAS DEL DÍA

ATENTADO EN PAKISTáN MIEMBROS DEL ELN ABATIDOS PROPUESTA DE SUBSIDIO DANI ALVES PETRO-BARBOSA ALCALDíA DE MEDELLíN MASACRE EN BARRANQUILLA INCENDIO EN ENVIGADO REFORMA LABORAL PAULA DURáN IRENE VéLEZ-BELIZZA RUIZ PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
El barrio de Ciudad Bolívar que le ganó el pulso a la minería
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

El barrio de Ciudad Bolívar que le ganó el pulso a la minería

La comunidad del sector Potosí logró que se cerrara cantera de explotación. Daños aún no se reparan.

Por: JAVIER FORERO 04 de julio 2016 , 04:18 a. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

La muerte fue, paradójicamente, lo que les devolvió la vida. El fallecimiento de Gineth Herrera, el 4 de abril del 2015, tras ser arrollada por una volqueta perteneciente a una empresa que extraía materiales de construcción, fue el detonante para que los habitantes del barrio Potosí, de Cuidad Bolívar, decidieran que ese sería el último de los padecimientos que durante más de 20 años tuvieron que soportar por la explotación minera en la zona.

Al otro día, la comunidad se asentó en cambuches a la entrada de los frentes extractivos de Canteras Unidas La Esmeralda, la organización que tantos problemas les había traído, para impedir la entrada y salida de volquetas que transportaban arena y arcilla, los dos principales materiales que se explotaban en este territorio. (Lea también: Los estragos ambientales que deja la minería en Bogotá)

Los manifestantes, como medidas públicas, también organizaron varios recorridos dentro del predio, vinculando a varias organizaciones sociales de la zona, acompañantes internacionales y autoridades de la Alcaldía de Bogotá, como la misma Secretaría de Ambiente, que pudo constatar las ilegalidades que los vecinos denunciaron.

A partir de esta situación, se iniciaron una serie de reclamos y acciones jurídicas ante la Corporación Autónoma Regional y la Secretaría de Ambiente que dieron como primer resultado, luego de treinta días de bloqueo, el sellamiento de esta cantera.

“Ellos (Canteras Unidas La Esmeralda) se escudaban en que tienen los títulos mineros y el permiso ambiental, pero nosotros podemos señalar que no cumplieron con los planes de manejo ambiental que suscribieron”, sostiene Andrey Téllez, uno de los líderes de ‘No le saque la piedra a la montaña’, un movimiento creado con el fin de defender los intereses de la comunidad. (Además: Serán las propias comunidades las que veten minería en su territorio)

La explotación minera de Canteras Unidas La Esmeralda empezó cuando el entonces Ingeominas le otorgó un título minero, el 17 de agosto de 1995, por 30 años, para explotar a cielo abierto materiales de construcción, en un área de 169 hectáreas. Siete meses después, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) le dio la licencia ambiental, el 15 de marzo de 1996.

Según el permiso que se otorgó, esta cantera tenía que cumplir cuatro condiciones para su funcionamiento: la siembra de una cerca viva, la construcción de unos tanques de manejo de agua de escorrentía y el almacenamiento y la resiembra de la capa de tierra orgánica que habían descapotado.

Pero en el expediente que abrió la Secretaría de Ambiente a esta cantera, se deja en evidencia que durante las visitas hechas al territorio no se cumplieron las condiciones previstas.

Aunque hace más de un año se ordenó el cese de la explotación minera en la zona, la comunidad asegura que los representantes de esta cantera no han reparado los daños que se causaron. “No aparecieron cuando sacaban plata de aquí, mucho menos lo van a hacer ahora”, comenta María del Carmen Vargas, habitante de Potosí. (Además: Fallos de la Corte aún no se cumplen en favor del medioambiente)

Según explica Téllez, la antigua explotación del área afectó un ecosistema único de Bogotá. “La zona tiene especies únicas de flora y fauna. Es además el nacimiento de muchas de las quebradas y lagunas que tenemos en el territorio. Es el colchón de amortiguamiento del páramo de Sumapaz”, precisa.

Para tomar conciencia sobre la importancia de este territorio se creó en esta localidad la Escuela Ambiental Potosí, en la que cientos de niños identifican las problemáticas que se viven en la zona.

Muchos de estos niños no habían nacido cuando por ese paisaje serpenteaba la quebrada San Juan del Ahorcado y el agua se estancaba en dos lagunas allí presentes.

“La mina cambió el curso (del río) para que pudieran pasar las volquetas por el sector; rellenaron y aplanaron el terreno, trancando el cauce del agua”, recuerda Téllez.

Una prueba de que, según la comunidad del barrio Potosí, no se ha hecho la recuperación ambiental es que las afecciones como consecuencia de la minería siguen latentes.

“En los últimos años se han incrementado las enfermedades pulmonares en la comunidad. Ya hay dos personas nuevas a las que les tuvieron que poner oxígeno”, expresa María del Carmen Vargas.

EL TIEMPO intentó comunicarse con Eduardo Pachón, el representante legal de esta cantera, pero no obtuvo respuesta. Sin embargo, la Secretaría Distrital de Ambiente, en un documento enviado a este diario, asegura que a la fecha no hay en esta zona actividad en esta cantera.

“Seguiremos dando la pelea porque creemos que nuestro territorio debe estar ordenado de otra forma”, afirma Téllez.

Fue esa pelea la que les permitió volver a vivir. De no haberse dado, “solo nos quedaba dejar nuestras casitas e irnos”, concluye María del Carmen Fonseca, una de las habitantes más antiguas de Potosí.

JAVIER FORERO ORTIZ

REDACCIÓN EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
03:54 p. m.
Valentina Trespalacios: se conocen los chats con amiga hablando de John Poulos
John Poulos
ene 29
Las fotos que Poulos tomó del iPhone de Valentina por las que pide protección
Feminicidio agravado
11:08 p. m.
Valentina Trespalacios: autoridades buscan a la otra mujer que estuvo en el 802
Valentina Trespalacios
03:09 p. m.
Esto fue lo que halló camarera de edificio donde habría muerto DJ Trespalacios
Alias 5.5
ene 29
Paz total: los cinco ‘Pablo Escobar’ que tienen en alerta a la DEA y la Fiscalía

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo