close
close

TEMAS DEL DÍA

JOHN POULOS, MALETAS NUEVAS  TASAS DE INTERéS AUDIENCIA VALENTINA TRESPALACIOS REGULACIóN SERVICIOS PúBLICOS PROTESTAS EN LA CALERA INTELIGENCIA ARTIFICIAL METRO DE BOGOTá BLOQUEO RUTA DEL SOL BOLETOS RBD PAULA DURáN ROY BARRERAS PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
'Víctimas de violencia sexual necesitan que alguien pague'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

'Víctimas de violencia sexual necesitan que alguien pague'

Embajadora para Asuntos Mundiales de la Mujer habló sobre la impunidad en estos casos.

Por: JINETH BEDOYA LIMA 03 de julio 2016 , 09:33 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

La inequidad salarial, en participación de cargos públicos y privados de poder, así como el abuso y la violencia sexual, siguen siendo los problemas más graves que enfrentan las mujeres en el mundo. Eso dejó en claro durante su visita a Colombia Cathy Russell, embajadora en Misión Especial para Asuntos Mundiales de la Mujer de Estados Unidos.

Esta funcionaria, abogada, ex procuradora general, mano derecha de Barack Obama y quien coordinó desde la Casa Blanca la estrategia para prevenir y responder a la violencia basada en género a nivel mundial, habló con EL TIEMPO sobre las falencias que persisten en el tema y de los retos que tiene Colombia frente al posconflicto.

La ONU y su secretario, Ban Ki-moon, han reiterado que la violencia contra las mujeres es una pandemia y una de las mayores amenazas a nivel global. ¿Cuál es su balance al respecto?

Una de cada tres (mujeres víctimas) es un número estremecedor. Es impactante imaginarse el alcance de este problema y sabemos qué tan dañino es para las mujeres y para sus comunidades. Por eso trabajamos para tratar de enfrentar el problema, que se manifiesta de muchas formas. La más común es la violencia de la pareja. Debemos estar seguros de que las leyes son buenas y de que todas las personas que toman decisiones están entrenadas para solucionar el problema: la policía, los fiscales y profesionales de la salud. Pero requiere mucho esfuerzo.

Vemos la violencia familiar casi en todas partes; en muchos países es tratado como un asunto de familia y no como algo de la sociedad o como un asunto criminal, que es como nosotros lo vemos.

Otros tipos de violencia también preocupan...

Vemos distintas formas de violencia, como el matrimonio forzado y a temprana edad, como un instrumento de violencia sexual. Consideramos la mutilación genital una forma de violencia. Mientras he estado en Colombia he escuchado mucho de los ataques con ácido, lo cual fue sorpresivo para mí. Y la violencia tiende a ser exacerbada por el conflicto. No siempre vemos violencia sexual en los conflictos armados; entonces, no creamos que es inevitable.

Precisamente, la situación que afrontan las mujeres refugiadas es dramática...

Trabajamos de cerca con nuestros colegas en estos asuntos alrededor del mundo, y EE.UU. es el donante más grande en asuntos de refugiados. El secretario John Kerry ha liderado algo clave, que es hablar y enfrentar la violencia sexual; necesitamos anticipar qué puede pasar y prepararnos para eso.

Por ejemplo, en un campo de refugiados verificamos dónde están los edificios o lugares para las mujeres, y nos aseguramos de que hay baños para ellas y de que no queden aisladas. Pero el punto ahora es que la comunidad internacional está abrumada por la escala de la crisis de refugiados y mientras todos están tratando de luchar para hacer lo mejor que pueden, el apoyo financiero no está llegando. Nos gustaría ver más dinero disponible y es difícil con esos desafíos.

Cuando usted toma una crisis, como la de refugiados, o ambiental como un tifón, un terremoto o, por supuesto, un conflicto, las mujeres y niñas son las más vulnerables y es más difícil protegerlas. Es allí cuando crece la violencia sexual y el tráfico de personas, que también es horroroso.

Usted mencionó algo importante y es el papel del secretario Kerry. ¿Falta mucho más compromiso de hombres como él para hablar de la violencia sexual?

Creo que por mucho tiempo hubo una aceptación de que era algo que estaba bien. El secretario Kerry ha hecho mucho trabajo en esto, pero como dije, sigue pasando. Pero desde mi perspectiva, la pregunta interesante, y siempre vuelvo a esto, es por qué lo vemos en unos conflictos y no en otros. Si podemos encontrar por qué no sucede, incluso cuando es asimétrico y solo pasa en un lado del conflicto y no en el otro, tendremos más claridad. No es que sean tropas del Gobierno contra tropas de rebeldes o que están entrenados o no; aún no entendemos exactamente por qué pasa.

Estamos tratando de enfrentarlo desde muchos ángulos, pero cuando uno ve lo que está pasando en Irak con los miembros del Estado Islámico, y lo que les están haciendo a las mujeres... es tan aterrador y tenemos que seguir luchando fuertemente contra ello.

La impunidad es un aliciente para que los crímenes aumenten. ¿Qué nos falta para poder encontrar un punto de quiebre?

No creo que haya una sola respuesta para eso. En algunos países vemos que no tienen sistemas tradicionales preparados para enfrentar el problema. Incluso si reconocen que está mal y tratan de hacer justicia no tienen cómo hacerlo. Nosotros hicimos un trabajo en la República Democrática del Congo, colaborando con las comunidades, intentando apoyar los casos de violencia, porque no todos pueden llevarse a La Haya. Es muy costoso llevar testigos allá y es un proceso muy grande, pero se ha logrado establecer una jurisprudencia internacional para estos casos que es muy valiosa.

¿Falta compromiso de los Gobiernos?

Necesitamos aprender a encargarnos del problema. Las víctimas necesitan ver que alguien está respondiendo por estos crímenes.He conocido víctimas en Bosnia que tuvieron que vivir en comunidades, con su agresor sexual cerca porque nunca fue juzgado. Es terrible para una sociedad que haya gente que puede hacer ese tipo de cosas y no pagar un precio.

Lo segundo es que estamos muy interesados en construir sistemas tradicionales para que exista una forma de enfrentarlos. Parte importante es entrenar a jueces y fiscales.

Y en el caso de Colombia, de cara al acuerdo de paz que está próximo a firmarse, ¿qué llamado le hace al Gobierno Nacional sobre el papel de las mujeres?

El presidente Barack Obama siempre habla de cómo los países no serán exitosos ni alcanzarán todo su potencial si las mujeres no participan completamente ni son empoderadas. La forma en la que EE. UU. mira esto es completa. El mecanismo para obtener progreso en las mujeres es elevando su estatus en el país. Se tiene que asegurar que las mujeres tienen oportunidades y derechos completos, que no son sujeto de violencia en las comunidades o en sus familias, que tienen oportunidades económicas completas, y eso requiere trabajo.

Cuando las mujeres tienen una independencia económica, cambia la dinámica de poder en la familia. Algunas veces, el resultado de esto es violencia en la familia, que no es inusual porque a la gente no le gusta perder poder.
Y necesitamos asegurar que las mujeres puedan participar completamente en la sociedad, y eso significa todo. En EE. UU. tenemos un 20 por ciento de mujeres en la Rama Legislativa, pero quisiéramos ver más en posiciones gerenciales, ministeriales, en Gobiernos. Necesitamos ver a más mujeres en cuerpos de policía, en esfuerzos de peace-keeping y, finalmente, en negociaciones de paz.

¿Cómo vio a las mujeres en las negociaciones de paz en Colombia?

Ha sido positivo ver a mujeres envueltas en el proceso de paz, porque hay investigaciones de la ONU que dicen que cuando las mujeres participan, los acuerdos de paz duran más, y eso es lo que queremos. Estamos felices de que las mujeres hayan participado. Necesitamos lo mejor del esfuerzo de todos para hacer a la sociedad tan fuerte como sea posible y debe serlo en cada país, en el mundo. Los países deben tener entre sus intereses apoyar a las mujeres y, por eso, nos estamos enfocando en ese asunto y espero que sigamos trabajando en eso.

JINETH BEDOYA LIMA
Subeditora de EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Se revelan chats de Valentina Trespalacios con John Poulos
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Testimonio clave sobre viaje de Valentina por el que Poulos andaba preguntando
Miss Universo
12:00 a. m.
Miss Universo renunció a su título de Miss USA: ¿por qué?
John Poulos
12:00 a. m.
John Poulos: indignación por la actitud del señalado asesino de DJ Trespalacios
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Valentina Trespalacios: lo que cargaría John Poulos en maletas al ser capturado

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo