De “inhumana e intolerable” calificó la Iglesia católica, en carta enviada al presidente Juan Manuel Santos, la situación de los migrantes que se encuentran en el Urabá antioqueño y que, de acuerdo con la misiva, requieren soluciones inmediatas del Gobierno Nacional.
Según lo ha informado EL TIEMPO, alrededor de 120 personas, provenientes especialmente de Cuba y, en menor medida, de otros países de Centroamérica y Asia, están –desde hace cerca de dos meses– en una bodega y varios refugios de paso en la región del Urabá antioqueño.
Esto como consecuencia del cierre de la frontera con Panamá, desde donde pretendían continuar su ruta para ingresar a Estados Unidos.
“Es intolerable la situación inhumana a la que se ven abocados los inmigrantes extranjeros hacinados en Turbo, Antioquia, y los contornos del Urabá (...). Es obligación del Gobierno, mediante la Cancillería, velar por la integridad y dignidad de cada persona extranjera que pisa su territorio”, dice la carta firmada por monseñor Hugo Alberto Torres, obispo de Apartadó, y todo el clero de sacerdotes de esa región del país.
En la carta se pide que la Cancillería “intervenga con urgencia” para hallar una solución a esta problemática y “destrabar el conflicto de los inmigrantes sometidos a toda clase de atropellos por parte de quienes se aprovechan de su situación de vulnerabilidad”.
“La Iglesia católica de Urabá ofrece su disponibilidad para mediar en favor de los inmigrantes que, teniendo derecho a sus sueños de una vida mejor, han caído en desgracia y están entre nosotros”, dice la carta.
De acuerdo con denuncias hechas por la Defensoría del Pueblo de Urabá, esta situación puede desatar, en el corto plazo, un problema de salud pública, ya que los migrantes no están recibiendo atención médica y muchos de ellos están con sus familias, incluyendo hijos menores de edad y mujeres embarazadas.
En medio de esta situación, este domingo se conoció la captura de 14 personas presuntamente relacionadas con tráfico de migrantes.
La organización ilegal estaría transportando a personas hasta Turbo, Antioquia, y luego hasta Estados Unidos.
POLÍTICA