close
close

TEMAS DEL DÍA

SHAKIRA METRO DE BOGOTá REFORMA A LA SALUD GANADORES GRAMMY 2023 ESTEBAN CHAVES MALUMA Y PIPE BUENO JUAN FERNANDO QUINTERO COLOMBIA SUB 20 NACIONAL NARCOVACAS ATERRIZAJE DE EMERGENCIA  EL NOGAL CONMEMORACIóN
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Extracción ilegal de oro está arrasando con las selvas del Chocó: ONU
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Extracción ilegal de oro está arrasando con las selvas del Chocó: ONU

En Colombia hay 78.939 hectáreas afectadas por explotación minera, 40.839 están en el Pacífico.

Por: JUSTICIA 03 de julio 2016 , 09:12 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

De 302 hectáreas afectadas en el año 2001, Chocó pasó, en el 2014, a tener 36.185 hectáreas de selva arrasada por retroexcavadoras, dragas y balsas que han devastado la tierra y los ríos en busca de oro. Eso quiere decir que cada año desapareció en ese departamento una extensión de bosque equivalente a 10 veces el parque Simón Bolívar de Bogotá.

En el reciente informe sobre explotación de oro a cielo abierto, entregado por la Oficina de Naciones para la Droga y el Delito y los ministerios de Justicia, Medio Ambiente y Minas, se le dedicó una extensa parte a la región Pacífico por la grave situación que enfrenta. De las 78.939 hectáreas afectadas del país por explotación de oro de aluvión, 40.839 están en esa zona. Y de los cuatro departamentos que componen la región, Chocó tiene el 88 % de las áreas afectadas. (Lea: Biodiversidad de Chocó, la más afectada por la minería a cielo abierto)

En total, el 79 por ciento las zonas de explotación de oro a cielo abierto está en Chocó y Antioquia.

Según el informe, el afán por buscar oro se incrementó en la medida en que el precio del mineral se disparó. En enero del 2000, un gramo de oro costaba 16.700 pesos; un año más tarde superó los 20 mil; en el 2004 alcanzó los 37.300 pesos y en el 2013 estaba por encima de 86 mil; en el 2014 bajó hasta 70 mil, pero el precio del dólar logró que en agosto del 2015 un gramo de oro llegara a costar 108.099 pesos. O sea que en 15 años el precio del oro se multiplicó por seis. (Lea: Habrá restauración ambiental en 6 regiones afectadas por el conflicto)

Ser una región históricamente reconocida por la explotación de oro, le significó a Chocó recibir una avalancha de personas proveniente de diferentes regiones del país, que dejaron de lado las bateas artesanales, para, con retroexcavadoras, intentar sacar mayores cantidades del metal. Según Codechocó, en el 2013 había 184 % más dragas trabajando en todo el departamento que en el año inmediatamente anterior.

Una de las principales conclusiones de este estudio fue la coincidencia en muchos casos de las zonas de explotación minera con la presencia de cultivos ilícitos, pues este tipo de minería a cielo abierto se está realizando prácticamente en las mismas regiones donde las redes de narcotraficantes han establecido sus cultivos de coca y los laboratorios para el procesamiento de la droga. De hecho, el sistema utilizado para la medición de las áreas afectadas es la misma tecnología satelital con el que se identifica cultivos de coca.

Sin embargo, el viceministro de Medio Ambiente, Mauricio Mira, expresó que no todas las personas que se dedican a actividades mineras sin los permisos legales son criminales, sino que muchas llegaron a ese trabajo por factores económicos y culturales.

Además, mientras Chocó tiene el 46 por ciento de áreas afectadas por minería de oro de aluvión a nivel nacional, solo tiene el tres por ciento de los cultivos de coca del país, con 1.741 hectáreas. Pero dado que Nariño y Cauca forman parte de los departamentos más afectados por presencia de coca, la región Pacífico es la primera en la lista de ambos fenómenos. (Lea también: Minería ilegal arrasa con más bosques que la coca)

Según el estudio, este tipo de minería arrasó a nivel nacional en el 2013 con 24.450 hectáreas de cobertura de bosques naturales y vegetación secundaria, casi 10.000 más que las destruidas por los cultivos de coca, que llegaron a las 15.404 hectáreas.

“La pérdida de cobertura de bosque asociada a las actividades de explotación de oro de aluvión para el año 2014 fue de 2.681 hectáreas, y se concentró en el departamento del Chocó, con 2.300 hectáreas, el 86% de la pérdida asociada”, cita el informe.

De los municipios afectados por minería de oro a cielo abierto, Nechí en Antioquia va a la cabeza; sus 6.232 hectáreas arrasadas corresponden al 8 por ciento de todas las zonas afectadas del país. Le siguen Nóvita e Istmina, Chocó; esos dos municipios juntos tienen 10.244 hectáreas afectadas, para un total de 13 por ciento. Medellín es, según el censo minero citado en el documento, el destino principal del oro extraído en Cauca, Chocó y Guainía.

El informe también concluyó que de los 30 municipios que forman el departamento del Chocó, 28 han tenido algún tipo de explotación de oro a cielo abierto, entre el 2001 y el 2014. Solo los municipios de Acandí, Bahía Solano y Juradó no presentan afectación. Por su parte, los ríos San Juan, Quito y Atrato son los más afectados. En general, los cuerpos de agua que tienen explotación de oro registran altos niveles de contaminación por mercurio y cianuro. (Lea: Población donde hubo minería ilegal en riesgo por brote de malaria)

El estudio también alerta sobre la presencia de explotación minera a cielo abierto en territorios especiales. Los consejos comunitarios tienen el 46 por ciento, cinco parques naturales ya denuncian el fenómeno y nueve más tienen explotación minera a menos de 10 kilómetros de distancia. Aunque las comunidades indígenas tienen mucha menos presencia, con 803 hectáreas afectadas, la explotación se focaliza en los resguardos embera-katíos de Chocó y Antioquia. En 27 de Chocó, hay 499 hectáreas afectadas.

El informe señala que el restringido acceso a escenarios de desarrollo en el Chocó facilita el establecimiento de fenómenos de ilegalidad. Más de la mitad de ellos no tienen red vial y solo pueden acceder a ellos mediante embarcaciones de baja capacidad.

47 hectáreas de parques nacionales naturales han sido explotadas

De acuerdo con el informe del Ministerio de Justicia y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) sobre los daños causados por la minería de oro en aluvión, más de 2.000 hectáreas de bosques y vegetación son deforestadas cada mes en Colombia por cuenta de la explotación de oro que se realiza en 17 de los 32 departamentos del país. (Lea: Cae brasileño, cerebro de máquinas 'dragones' que matan a los ríos)

Así mismo, el documento revela que solo el 2 por ciento de las áreas detectadas coincide con regiones que cuentan con licencias ambientales, títulos, solicitudes de legalización o propuestas de contrato. El 40 por ciento tiene amparo de títulos o solicitudes de legalización, pero sin licencia ambiental, mientras que el 60 restante no cuenta con ningún permiso para la explotación.

Los parques naturales y reservas forestales tampoco se salvan de esta práctica, pese a ser áreas especialmente protegidas. El informe señala que de los 59 parques nacionales naturales que hay en Colombia, 5 están siendo afectados por explotación de oro de aluvión con uso de maquinaria en tierra. En total, 47 hectáreas han sido explotadas por la extracción de oro a cielo abierto. “Independientemente de su magnitud, genera alertas por los efectos que se ocasionan sobre los ecosistemas”, advierte el documento. (Lea: Capturados dos ciudadanos brasileños por minería ilegal en Chocó)

La reserva nacional natural Puinawai registra la mayor afectación de su ecosistema, con 25 hectáreas detectadas.
Nueve parques más estarían en alto riesgo de ser dañados, pues están situados a menos de 10 kilómetros de distancia de zonas con explotación minera.

JUSTICIA
justicia@eltiempo.com

Ponte al día Lo más visto
Elsa Noguera
feb 04
El cobro del peaje que enfrenta a la Gobernadora del Atlántico con la ANI
Jenny Judith Moreno Tellez
feb 05
Lujos y contratos que tienen bajo la lupa a cabezas de 4 cajas de compensación
Piqué
feb 04
Cintia Cossio arremete nuevamente contra canción de Shakira: 'la odio'
Dibu Martínez
feb 04
Dibu Martínez, 'condenado': insólito error por el que lo critican en Inglaterra
Medellín
02:44 p. m.
La misteriosa muerte de sacerdote en un bar de Medellín

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo