close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO COLOMBIA VS JAPóN MARCHA EN BOGOTá DE PROFESORES REFORMA DE LA SALUD CóDIGO ELECTORAL MUJER INSULTA A POLICíA COPA LIBERTADORES REGULACIóN DEL CANNABIS ULTRA AIR CIERRAN PLAZA EN SOACHA ESPOSA DE 'NEGRO ÓBER' JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Los 25 años de la Constitución de 1991, el comienzo de un nuevo país
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Los 25 años de la Constitución de 1991, el comienzo de un nuevo país

Fue el cambio institucional más grande en tiempos recientes. Permitió la participación ciudadana.

Por: POLÍTICA 03 de julio 2016 , 08:52 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

La promulgación de la Constitución de 1991, ocurrida un 4 de julio pero hace 25 años, marcó el inicio de un nuevo país que buscaba ser más incluyente, progresista y, sobre todo, con un fuerte sentimiento ciudadano de –por fin– vivir en paz.

Dicha Carta Política es considerada por estudiosos nacionales y extranjeros un ejemplo de liberalismo en la consecución de un Estado social de derecho.

Este documento creó instituciones como la Fiscalía General; le dio vida a instrumentos como la acción de tutela; le puso fin al bipartidismo y, entre muchas otras cosas, amplió derechos a las minorías y promulgó a Colombia como un país laico. Incluso, su redacción contó con la supervisión del fallecido nobel de Literatura colombiano, Gabriel García Márquez.

No se puede dejar pasar, además, que gracias a ese proceso político hoy el país cuenta con una Corte Constitucional, un Banco de la República independiente en la toma de sus decisiones y derechos fundamentales para todos los ciudadanos, entre ellos el de la paz. (Lea: Las cinco grandes crisis de la justicia en la historia de Colombia)

Esta Constitución fue elaborada por una Asamblea Nacional Constituyente, cuya convocatoria se aprobó mediante voto popular durante el final del periodo presidencial de Virgilio Barco Vargas (1986-1990).

El exministro Fernando Carrillo, quien lideró el proceso de la ‘séptima papeleta’, que llevó a esa convocatoria, recordó que el movimiento estudiantil de entonces “respondió con imaginación a la indignación colectiva por la hecatombe que vivía el país debido a la acción criminal del narcotráfico”.

El proceso de la Constituyente siguió en la primera parte del mandato de César Gaviria (1990-1994) y en ella participó, incluso, el recién desmovilizado M-19. Por ello sus presidentes fueron el liberal Horacio Serpa, el conservador Álvaro Gómez (ya fallecido) y el exguerrillero Antonio Navarro.

Ahora que el país está a punto de asistir a la firma del fin del conflicto con las Farc es clave destacar que el artículo 22 de la Carta Política incluye a la paz dentro de los derechos fundamentales: “La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento”, reza la norma constitucional.

Reelección: lo que más afectó a la Carta

La reelección presidencial inmediata, que comenzó como una propuesta de la excanciller Noemí Sanín y una frase del empresario Fabio Echeverri (“es solo cambiar un articulito y listo”), ha sido una de las reformas que más ha afectado la Constitución de 1991.

Hasta marzo del 2004, cuando se radicó el proyecto de acto legislativo que permitió un nuevo periodo a los mandatarios en la Casa de Nariño, el artículo 197 de la Constitución –que la prohibía– no había sido tocado.
Sin embargo, bastaron nueve meses para cambiar la Carta Política y crear la figura.

Para el politólogo Jairo Libreros, esa fue una reforma constitucional “hecha a la medida de Álvaro Uribe Vélez (presidente de ese momento), no solamente como un tinte autoritario, sino como un mecanismo para mantenerse en el poder”.

El exconstituyente Jaime Castro, quien escribió el libro Posdata a la reelección, sostiene que la incorporación de esta figura a la Carta Política fue un “verdadero estropicio institucional”. “La enmienda de la reelección rompió una de las vértebras de la Constitución y cambió nuestra historia política sobre la materia”, dijo.

Para Libreros, con esa reforma Uribe “no solo trató de copar las diferentes ramas del poder, sino que se apoderó de los organismos de control. Creo que ese fue un paso en falso que afortunadamente ya se corrigió”.

La reelección presidencial alcanzó a cobijar al actual mandatario, Juan Manuel Santos, quien, enarbolando la bandera de la paz, logró un nuevo periodo en Palacio.

No obstante, el mismo mandatario fue el primer promotor de su eliminación, lo cual se consiguió con la reforma de equilibrio de poderes, la cual concluyó su paso por el Congreso en 2015.

En esta última enmienda a la Carta Política quedó establecido que la prohibición de la reelección presidencial “solo podrá ser reformada o derogada mediante referendo de iniciativa popular o asamblea constituyente”, con lo que se le puso punto final a la posibilidad de que el Congreso intente revivirla.

Tutela: la gran herencia del 91

El recurso de la acción de tutela es la mejor herencia que la Constitución de 1991 les dejó a los colombianos. Y la norma de mayor calado social que haya llegado a las manos de cualquier persona, independiente de su edad, género, condición social o política.

Se concibió como la herramienta constitucional de defensa más cercana al ciudadano de a pie. Igualmente, se instauró para proteger los derechos fundamentales, precisamente el corazón de la Carta Política de 1991.

Se pensó además como un instrumento contundente que permitiera al ciudadano evitar un daño sobreviniente, mientras se recurría a las instancias formales al margen de cualquier proceso jurídico.

Pensó tanto el constituyente en el ciudadano indefenso cuando creó esta figura que se estableció que se podía interponer de manera oral ante cualquier juez de la República, sin la necesidad de abogado. Con tiempos precisos para ser resuelta. Sin dilaciones.

La tutela ha sido la mejor carta para llevar el concepto de Constitución al ciudadano común y corriente. Es lo más cercano a él.

Esta ha sido la figura jurídica más invocada por los colombianos desde 1991. Se cuentan por cientos de miles los recursos elevados.

A ella han recurrido millones de pacientes para obligar al Estado a cumplir con los mínimos de salud. También ha sido el recurso más utilizado por las minorías para exigir la defensa de sus derechos. Aunque algunos también la han tratado de usar como arma política, pocos se atreven a plantear hoy una sustitución de este recurso.

Hoy, celebración en Rionegro

El presidente Juan Manuel Santos encabezará este lunes, en Rionegro (Antioquia), el acto de conmemoración de los 25 años de la Constitución. Al evento asistirá el expresidente César Gaviria, exconstituyentes y exmagistrados.

POLÍTICA

Ponte al día Lo más visto
Santiago Alarcón
06:16 a. m.
Santiago Alarcón contrató escoltas porque teme por su vida
Gabriel Cubillos
07:53 a. m.
Murió Gabriel Enrique González Cubillos, hombre que asesinó a su hijo en Melgar
Accidente
08:31 p. m.
Tragedia: murió al estrellarse en moto costosa que su mamá le ayudó a pagar
Shakira
12:00 a. m.
'Clara Chía, junto a los hijos de Shakira': la historia detrás de la foto viral
El Salvador
12:00 a. m.
Bukele anuncia poderosa incautación de cocaína colombiana y etiqueta a Petro

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo