Entre las apuestas del Departamento del Quindío para fortalecer el turismo en la región está un buró de Convenciones para promover y atraer los negocios a este sector.
El presidente de la Cámara de Comercio de Quindío y Armenia, Rodrigo Estrada Reveiz, destacó que hace falta que el sector deje de ser tan estacionario, ya que básicamente son solo 70 días en el año en los que se acentúa significativamente los ingresos y la ocupación del sector.
La idea es buscar –explicó Estrada– que el departamento se vuelva un destino corporativo, pues según cifras del Observatorio de Turismo, el 79,7 de los visitantes van a la ciudad de vacaciones, recreo u ocio.
El sector turístico y hotelero en los últimos años, según las últimas cifras disponibles del Dane, ha crecido 11,9 por ciento en promedio, lo que lo ubica muy cerca del promedio nacional (12,5 por ciento) e incluso del Departamento del Atlántico (12,7 por ciento).
Pasó de generar 120.000 millones de pesos a 178.000 millones entre 2004 y 2014, según la entidad estadística. Así que potenciándolo significaría un crecimiento importante tanto para el sector como para la ciudad.
El alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez, afirmó que el Buró era impensable hace unos años, cuando no había ni comunicación entre la Gobernación y la Alcaldía, pues trabajaron juntas las entidades, entre otros, para promoverlo.
Construcción
Otro punto crucial en Quindío, para generar desarrollo, será la construcción. Según el Dane, el área aprobada para vivienda en la ciudad reportó en abril un incremento de 64,9 por ciento frente al mismo mes del año pasado. Lo propio sucedió con los metros cuadrados para todos los usos, que aumentaron 93,6 por ciento. Esto, sin duda, será generador de empleo.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS