close
close

TEMAS DEL DÍA

LEY DE SOMETIMIENTO DíA SIN CARRO EN BOGOTá BLOQUEOS EN SOACHA DANI ALVES MINISTRO DE TRANSPORTE MULTAS POR APPS RIESGO DE APAGóN EN BOGOTá MUERE PILOTO NASCAR FEMICIDIO BOGOTá PACTO HISTóRICO BARCO HUNDIDO IRENE VéLEZ-BELIZZA RUIZ
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
La sala de espera de la esperanza: escrito del expresidente Betancur
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

La sala de espera de la esperanza: escrito del expresidente Betancur

El exmandatario repasa aportes de columnistas sobre el proceso de paz con las Farc.

Por: BELISARIO BETANCUR* 03 de julio 2016 , 07:58 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

¡Oh siempre gloriosa
patria mía,
tanto por plumas como por espadas!
Luis de Góngora
y Argote

El periodismo colombiano es abundante en ejemplos de columnistas visionarios, cuyos escritos constituyen testimonios anticipatorios de patria, de buen decir y de bien analizar. Luciano Pulgar es uno de esos casos, con sus Sueños; también, el de los distintos nombres exaltados en su propia trayectoria por el escritor que se escondía detrás de Cleofás Pérez o de Hefestos, aquí Carlos Lleras Restrepo, allá don Marco Fidel Suárez, acullá Calibán por Enrique Santos Montejo; o Jacinto Ventura por Laureano Gómez, o Ulises por Eduardo Zalamea Borda; o, en fin, por D’Artagnan, Roberto Posada, para hablar solo de unos cuantos eminentes y lúcidos, de ayer y de hoy.

Soy lector cotidiano de los columnistas de periódicos y revistas; sigo las huellas de publicaciones literarias críticas, que analizan con estilos diferentes y casi siempre discrepantes pero aleccionantes el variopinto día a día de Colombia y del resto del mundo. Y doy fe de que, recogidas en libros, sus columnas en no pocas ocasiones se convierten en referencia iluminante para historiadores y para quienes no lo somos. Las evocaciones anteriores dicen con elocuencia sobre un pasado reciente, con el cual he coincidido o discrepado, siempre entendiendo y aprendiendo.

Otro tanto hicieron los Santos, raíces de una estirpe de escritores que son claves indispensables en el periodismo del comienzo del tercer milenio, el presidente Eduardo Santos, pensador, escritor y gestor, como leemos en los dos preciosos volúmenes de Otto Morales Benítez; y don Fidel Cano, quien creó el formato estilístico del Carnet, elevado a su más alta expresividad con ese mismo título por el objetivo y sacrificado Guillermo Cano, de una saga benemérita. ‘El tábano’, de Doña Bertha Hernández de Ospina Pérez, eran notículas de expresión copiosa que picaban aquí, picaban allí, en una especie de asepsia social y política, para ser convertidas más tarde por su autora en libros de resonancia pedagógica urticante: acremente picado varias veces, pero al final resulté su amigo y protegido, a mucho honor.

No hay un modelo único, excluyente, de columnistas, ni en la prensa hablada, ni en la escrita, ni en la televisiva. Los hermanos Álvaro y Enrique Gómez Hurtado discurrieron por este camino, cada uno a su manera; y recogieron en libros de exquisita textura lo mejor de su pensamiento. Desde los tiempos de la Revista Colombiana, con su padre Laureano Gómez y José de la Vega, y claras figuras del pensamiento escolástico, habían transitado el itinerario del artículo, que transmutaban en ensayo y este en libros, los cuales son referencia histórica ineludible, se esté de acuerdo o en desacuerdo con su pensamiento.

Y así, tantos casos relevantes en el panorama nacional, cuyas ausencias en este escrito ya estoy lamentando. Vayan unos pocos ejemplos, como Juan B. Fernández en El Heraldo, en Barranquilla, y el Grupo de La Cueva; como Rodrigo y Francisco Lloreda, en El País de Cali; como José Salgar y Roberto García-Peña y Jaime Posada y Plinio Mendoza Neira y Juan Lozano y Silvio Villegas en tantos diarios ilustres; y los Gómez Martínez y Alberto Velásquez en El Colombiano, de Medellín. Y los grecolatinos y los leopardos con José Restrepo en La Patria de Manizales. Y aquel brillante e inolvidable grupo con Gabo a la cabeza, que surgiera en El Espectador; y los Uribe; y los viejos y nuevos Zalameas; y los López Michelsen y la saga López. Y tantos y tantos que nos ilustran y orientan, a veces parcialmente pero nos ayudan a pensar con objetividad.

Y, repitamos, como el periodismo de la televisión y de las cadenas radiales, por las cuales discurren analistas espléndidos, recios en sagacidad y en controversia; atinados en la apreciación de la insondable huella de los siglos.

****
Pues bien, en su reciente El tiempo por cárcel, Roberto Pombo conversa con el brillante escritor que es Juan Esteban Constaín sobre el proceso de paz; sobre el advenimiento del país nuevo que ya se vislumbra por el horizonte gracias al coraje de Santos y de los infatigables e iluminados miembros del grupo negociador de La Habana que comanda Humberto de la Calle. Y de cuantos enriquecen a su manera los textos de la paz, desde posiciones controversiales que apuntan a la esencialidad de los textos, cada quien a su manera y desde su propia atalaya.

Que este libro no es una apología ni una biografía sino un diálogo, escribe Constaín, de lo que puede ocurrir en una vida que se ha pasado contando la vida de otros. Y Pombo dice que se trata de alguien que entre la vida y la muerte escogió la vida.

Sí, soy lector de columnistas del mundo entero, sean cuales fueren sus filosofías y tendencias, principalmente del pensamiento social de la Iglesia católica, católico como soy, y adepto del humanismo social de un Morales Benítez y su estirpe; brillante; del conservatismo social de los Pastrana.

Por ejemplo, leí con parsimonia la ponencia del marxista Ramón Tamames en la sesión plenaria de abril del 2016 de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de España. Cuenta Tamames que al llegar con su esposa al aeropuerto Papeete, de Tahití, vieron una enorme ampliación del cuadro de Paul Gauguin conocido con el nombre de

¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? Tamames adoptó tal nombre como título de un próximo libro suyo del cual hará parte la ponencia de que antes hablé, en la que reflexiona sobre grandes temas, entre ellos la Ilustración, de escoceses, franceses y alemanes de Kant para adelante, que tanto nos concierne a los colombianos, desde la Expedición Botánica de Mutis. Pues bien, el agnóstico Tamames, con quien tengo algunas discrepancias con respeto, postula la necesidad de una ética global de raíces ecológicas como un principio de esperanza; y recoge en cuatro preguntas el pensamiento de Kant, así: ¿Qué puedo hacer? ¿Qué me es permitido esperar? ¿Adónde vamos? ¿Tenemos esperanza?

Yo tengo rotunda esperanza. Por eso vengo de la guerra y estoy con la paz, que es a donde voy: a una patria nueva en la que todos los colombianos –estemos donde estemos– vivamos amándola y llenándola de educación, progreso, justicia y libertad.

* * * *

Así, he vencido mi reluctancia al elogio del columnista Pombo, por tratarse del director de “la cárcel” del tiempo; pero la densidad, visión y exuberancia de pensamiento en su libro merecen todas mis exaltaciones y recomendaciones. Y porque anhelo que se cumplan sus premoniciones: de la llegada de la paz. De la paz que ansío con inmensa e intensa ilusión, en la sala de espera de la esperanza.

BELISARIO BETANCUR*
Especial para EL TIEMPO
*Expresidente de la República

Ponte al día Lo más visto
Minminas
03:21 p. m.
Procuraduría citó a declarar a la exviceministra de Energía Belizza Ruiz
Maleta azul
07:12 a. m.
Indagan si Poulos usaba el nombre 'el señor de la magia' para contactar mujeres
Bogotá
10:42 a. m.
Los 18 días de pánico de una mujer con un psicópata en Santa Fe
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Esto fue lo que halló camarera de edificio donde habría muerto DJ Trespalacios
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Valentina Trespalacios: se conocen los chats con amiga hablando de John Poulos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo