close
close

TEMAS DEL DÍA

RENUNCIA DIRECTORA ICBF DEBATE MINTRASPORTE POR METRO RONALDINHO KINGS LEAGUE CAíDA INSTAGRAM PROTESTA DE PROFESORES LEBRON JAMES PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TATAN MEJíA  PETRO Y DUQUE PRESIDENTE WIN SPORT GREMIO DE CAñA EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
'Se paró la guerra, ahora hay que hacer un país'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

'Se paró la guerra, ahora hay que hacer un país'

Monseñor Luis Augusto Castro habla sobre los retos que vendrán con el desarme de las Farc.

Por: JOSÉ ALBERTO MOJICA PATIÑO 02 de julio 2016 , 10:35 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

La máxima autoridad de la Iglesia católica en Colombia, monseñor Luis Augusto Castro, es un hombre que le ha dedicado gran parte de su vida a la búsqueda de la paz. Convencido de que la salida al conflicto tiene que ser negociada, ha participado en varias iniciativas para ponerle fin a la guerra, como los diálogos del Caguán y acercamientos con el Eln.

Fue a La Habana nueve veces a asesorar a ambas partes, acompañó el proceso con las víctimas y estuvo en la firma del 23 de junio. Con todo el conocimiento y la experiencia, Castro, presidente de la Conferencia Episcopal, explica los retos que se avecinan.

¿Cómo recibió la noticia de lo que sucedió en Cuba?

Con mucha alegría, pero sobre todo, con mucha esperanza. Porque lo que cuenta no es solo que se ponga fin a la guerra, que es aquello que se trabaja en La Habana. Lo decisivo es lo que viene después, que es el posconflicto, es decir, construir una Colombia nueva que corrija los errores que dieron origen al conflicto.

¿Cómo dimensionar lo que sucedió con las Farc?

La ONU nos invitó a tener muy presentes varios términos: hacer las paces, parar con la guerra y construir la paz. Y mucha gente piensa que lo que se hace en La Habana es construir la paz, y no es así. Lo que se hizo allí fue parar la guerra, y ahora sí podemos empezar a construir la paz. Es como cuando un campesino tiene que sembrar una nueva cosecha: lo primero que debe hacer es arrancar el rastrojo para dejar la tierra limpiecita, y ahí sí sembrar. Eso es lo que nos toca ahora.

Muchos esperan que la paz se vea de inmediato…

La paz de verdad empieza con la reconstrucción del país, y eso será en el posconflicto. Estamos tan concentrados en la primera parte, que es parar la guerra, que no pensamos en la segunda, que es la fundamental: construir esta nación, y ahí nos tenemos que meter todos. Nos tomará 10 o 15 años, pero será una etapa de mucho crecimiento.

Hay miedo, por ejemplo, a los campamentos donde estarán los guerrilleros…

Esos lugares van a estar muy bien protegidos, por diversos cercos. Estarán ahí Naciones Unidas, varias organizaciones, con seguridad para los que están por dentro y por fuera. No es el caso atemorizarse. Es una cosa transitoria, no es de años (serán hasta 180 días). Es un período limitado para facilitar la entrega de las armas y la reinserción a la vida civil de los guerrilleros.

Otro miedo es a que los guerrilleros se vuelvan a armar, o migren a otros grupos delictivos…

La guerrilla de las Farc tiene una organización jerárquica muy definida, con jefes muy definidos, que están haciendo pedagogía para que los guerrilleros entiendan el compromiso que se está asumiendo. Y si algún guerrillero se pasa, por ejemplo, para una ‘bacrim’, ya no será un exguerrillero sino un delincuente y punto, y debe pagar como tal.

Opositores del proceso critican que habrá, según ellos, paz con impunidad. ¿Qué responderles?

Es una de las acusaciones más falsas que se pueden hacer al proceso. Si algo ha sido elogiado a nivel internacional es el proceso jurídico, donde cada guerrillero tiene la posibilidad de decir la verdad. Y esa verdad puede traerle beneficios, pero también consecuencias. Y tendrán su juicio. Y el que no diga la verdad o engañe va a recibir el peso de la ley. Naturalmente, quienes cometieron crímenes atroces no tienen amnistía. Entonces, ¿dónde está la impunidad? Funcionará un tribunal de justicia con jueces de alto nivel y se asegura que impunidad no habrá.

¿Y cuáles son los retos del posconflicto?

Para que la paz sea sostenible hay que entender que se necesita una política incluyente, que permita a todos hablar y participar. Colombia no tiene economía solidaria. Tenemos una economía de acumulación que beneficia a pocos. Construir una economía solidaria es uno de los retos para construir una Colombia nueva, que tiene que pensar en más del 52 por ciento del territorio, el más descuidado en los años de guerra.

¿Cuáles son los retos en el tema social?

Ese es el sentido del fin del conflicto: que la justicia social llegue a todos. Que no haya colombianos de segunda, tercera y cuarta categoría, sino que todos tengan oportunidad de crecer en libertad, de formarse, de vivir sanamente.

Usted ha insistido mucho en la necesidad del perdón…

Hay que hacer un trabajo en términos de reconciliación, perdón, tolerancia. Si seguimos en el ojo por ojo y diente por diente, volvemos a la guerra. Hay que aceptar al que es diferente. El panorama es oscuro cuando la cabeza está bien educada y no se cultiva el corazón, no se enseña a vivir, a perdonar, a compartir, y eso es clave para construir una nación nueva.

Usted ha dicho que no se puede decir que “esta es la paz de Santos”. ¿Por qué?

Creo que no tenemos que pensar solo en el gobierno del presidente Santos –lo digo para los que no están de acuerdo con él–. Hay que pensar en los próximos 10, 15 años. Pasarán muchos gobiernos, pero son los momentos decisivos, los años claves para hacer de Colombia un país diferente. Y estoy convencido de que los políticos que vengan deben concentrarse en la reconstrucción del país más que pensar en lo que se hizo mal, en que no hubo suficiente venganza… Todo eso debe quedar atrás.

¿Cómo enfrentar los traspiés que surjan?

La paz que se está gestando podría ser mucho mejor, sin duda. Pero aunque no sea la paz perfecta, es mejor que la guerra perfecta.

JOSÉ ALBERTO MOJICA PATIÑO
REDACTOR DE EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
Carolina Cruz
12:00 a. m.
Iván Lalinde y Carolina Cruz lloran por inesperada muerte de amigo de Día a Día
Sacerdote muerto en Medellín
08:13 a. m.
El coctel mortal que habría causado la muerte de sacerdote en Medellín
Medellín
07:13 p. m.
Primicia: los resultados de examen toxicológico de sacerdote muerto en Medellín
Gerard Piqué
01:30 p. m.
Gerard Piqué: el hiriente apodo con el que Shakira se refiere a Clara Chía
Muerte
10:33 a. m.
Una mujer que estuvo ‘muerta’ por 27 minutos resucitó y escribió extraño mensaje

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo