close
close

TEMAS DEL DÍA

ATENTADO EN PAKISTáN MIEMBROS DEL ELN ABATIDOS PROPUESTA DE SUBSIDIO DANI ALVES PETRO-BARBOSA ALCALDíA DE MEDELLíN MASACRE EN BARRANQUILLA INCENDIO EN ENVIGADO REFORMA LABORAL PAULA DURáN IRENE VéLEZ-BELIZZA RUIZ PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Educación será la clave para alcanzar la paz
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Educación será la clave para alcanzar la paz

Calidad, inclusión, obligatoriedad y gratuidad son algunas de las apuestas del Gobierno.

Por: ANA MARÍA OCORÓ LOZADA 02 de julio 2016 , 08:37 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

En la transición que está viviendo Colombia, con el fin de pasar de la guerra a la paz, la educación constituye uno de los retos más grandes para esta nueva etapa.

Cómo llegar a los lugares más afectados por el conflicto, cómo lograr que excombatientes y personas afectadas por la guerra decidan ir a las aulas de clase y cómo fortalecer el sistema educativo son algunos de los interrogantes que surgen.

Por tal razón, y desde el 2015, el país le está apostando a una educación de calidad y más incluyente, mediante la implementación de estrategias específicas.

La jornada única es una de esas. Actualmente beneficia a más de 500.000 estudiantes de 76 entidades territoriales y se pretende que de esta manera los niños estudien ocho horas diarias, puedan reforzar sus conocimientos en áreas como matemáticas, lenguaje, ciencias naturales e inglés, e inviertan su tiempo libre en actividades académicas y culturales.
Es una manera para que estudiantes de colegios oficiales tengan las mismas posibilidades de recibir educación completa y de calidad, como quienes asisten a colegios privados.

No todas las instituciones educativas cuentan con los recursos y la infraestructura adecuada para brindar a su comunidad un horario escolar extendido, precisamente por eso se está ejecutando el proyecto ‘Aulas por la paz’ que consiste en la construcción y renovación de 30.000 aulas y dos megacolegios, en Barranquilla y Buenaventura, para que los estudiantes cuenten con espacios adecuados para recibir sus clases.

A la fecha hay terminadas 948 aulas, se están ejecutando 389 y faltan 40 por concluir.

“Toda política que implementamos nosotros está enfocada para ofrecer las mismas oportunidades a todos. Por eso tenemos jornada única para que los niños puedan estudiar más tiempo, el programa de nativos extranjeros para mejorar el inglés, entregamos textos de alta calidad a las instituciones educativas y estamos invirtiendo en la formación de nuestros docentes para generar más oportunidades en todo el país”, aseguró la ministra de Educación, Gina Parody.

Ofrecer educación gratuita desde preescolar hasta secundaria ha sido importante a la hora de combatir los altos índices de deserción escolar debido a la falta de recursos económicos de las familias para costear el estudio de sus hijos.
Sin embargo, y aunque algunos expertos reconocen y dan valor a estos proyectos que se están aplicando, coinciden en que hace falta fortalecer el sistema educativo para enfrentar todos los retos que trae consigo el fin de la guerra en Colombia.

Ricardo Delgado, docente investigador de la facultad de Educación de la Universidad Javeriana, considera que estas estrategias del Ministerio van orientadas a brindar educación como parte del proceso de reparación de víctimas y reconoce que es algo importante, pero además dice que “uno de los retos más grandes que tiene el país y el Ministerio es la vinculación y el reconocimiento de los jóvenes desmovilizados de los grupos armados que se van a vincular al sistema educativo y eso va a implicar un arduo trabajo para definir rutas y protocolos de acogida, recibimiento y seguimiento a estos jóvenes”, concluyó.

Por su parte, Germán Ayala, politólogo y docente de la Universidad Autónoma de Occidente afirma que “Colombia necesita transformarse culturalmente y la única manera de hacerlo es mediante la educación, transformando el modelo educativo, creando uno más incluyente y formando ciudadanía y personas para vivir en paz”.

Otra de las grandes apuestas es el programa de créditos condonables ‘Ser Pilo Paga’, en el que han invertido 4,3 billones de pesos permitiendo que más de 20.000 jóvenes de escasos recursos accedan a la educación superior.
Este programa, que beneficia a estudiantes de estratos 1, 2 y 3 con los mejores puntajes en las pruebas Saber Pro 11, cubre no solo la matrícula sino que les otorga un auxilio para su sostenimiento.

Quienes deciden quedarse en su lugar de origen para iniciar sus estudios de pregrado reciben semestralmente un auxilio equivalente a un salario mínimo vigente. Mientras que los que viven en municipios o veredas cercanas a la ciudad donde van a estudiar reciben 1,5 salarios mínimos vigentes, por semestre.

Y quienes tuvieron que desplazarse desde su lugar de residencia hacia otra ciudad lejos de su núcleo familiar reciben cuatro salarios mínimos vigentes, que se dividen en dos consignaciones cada tres meses.

Además de trabajar en infraestructura y gratuidad, varios proyectos se han enfocado en capacitar a los docentes. Para este año se planea entregar 4.667 becas para que profesores de diferentes regiones del país con alto rendimiento académico cursen su maestría en educación y desarrollen un proyecto pedagógico aplicado a su comunidad educativa que permita mejorar la metodología y alcanzar buenos resultados en términos de calidad.

Los docentes de inglés tienen la posibilidad de asistir a campamentos en inglés nacionales e internacionales, mejorar su nivel y aportar a sus estudiantes.

De igual manera, y con el objetivo de mejorar el nivel de inglés del país, han llegado en lo que va del año 600 nativos extranjeros a reforzar la enseñanza de este idioma en los colegios públicos.

ANA MARÍA OCORÓ LOZADA
Especial para EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
03:54 p. m.
Valentina Trespalacios: se conocen los chats con amiga hablando de John Poulos
John Poulos
ene 29
Las fotos que Poulos tomó del iPhone de Valentina por las que pide protección
Feminicidio agravado
11:08 p. m.
Valentina Trespalacios: autoridades buscan a la otra mujer que estuvo en el 802
Alias 5.5
ene 29
Paz total: los cinco ‘Pablo Escobar’ que tienen en alerta a la DEA y la Fiscalía
Valentina Trespalacios
03:09 p. m.
Esto fue lo que halló camarera de edificio donde habría muerto DJ Trespalacios

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo