close
close

TEMAS DEL DÍA

COLOMBIA VS PARAGUAY SUB 20 MASACRE SIERRA NEVADA ANDRéS FELIPE ARIAS EMPLEADAS SANITAS CHATS VALENTINA TRESPALACIOS LUIS DíAZ METRO BOGOTá ASCENSO DE OFICIALES KRISTINA LILLEY JOHN POULOS  A LA CáRCEL CORONEL DE LA DIJíN CáRCEL EN EL SALVADOR
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Con luz verde iluminan un pueblo en la selva peruana
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Con luz verde iluminan un pueblo en la selva peruana

Investigadores de una universidad de Lima crearon lámparas que funcionan gracias a los electrodos generados por las plantas.

Por: Ricardo León 01 de julio 2016 , 08:53 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Nuevo Saposoa es una pequeña y muy humilde comunidad indígena de la selva peruana donde los ritmos de vida diarios los rige la naturaleza.

Solo se puede llegar a este lugar navegando durante cinco horas por río desde la ciudad de Pucallpa (en la región Ucayali, ubicada en el extremo oriental del Perú).

Aquí viven 173 personas de la etnia shipibo-conibo, uno de los grupos indígenas más numerosos de este país, pero, al tiempo, uno de los más olvidados. Aquí, decíamos, es el entorno natural el que ordena.

Los árboles y arbustos proveen alimento y medicina, la tierra es fértil en cultivos de consumo diario como yuca y maíz, y el río ofrece una variedad impresionante de peces tropicales.

Pero también hay riesgos: en marzo del 2015, el río creció debido a las fuertes y prolongadas lluvias en los Andes, y se desbordó e inundó todo a su paso. Las rústicas centrales eléctricas locales se dañaron, los cables se estropearon y Nuevo Saposoa perdió la escasa energía eléctrica que tenía. El pueblo quedó a oscuras en medio de la Amazonia.

Un problema que a la distancia podría parecer simple (un pequeño caserío remoto sin luz), para quienes viven en ese lugar era un asunto de gravedad que había modificado sus rutinas. Difícilmente el Estado peruano iba a intervenir eficazmente en el corto plazo, así que había que buscar otras alternativas.

Los adultos supieron adaptarse a la situación, porque las tareas en el campo se realizan de día; además, muchos de ellos ya han vivido varios años sin luz (de hecho, solo el 35 por ciento de la población de la región Ucayali tiene luz eléctrica).

El problema mayor fue para los niños que van a la escuela y que en las noches realizan sus quehaceres y tareas.
“Claro, pueden estudiar, pero con mechero (que utiliza querosene y una mecha de tela), y eso afecta la vista y las vías respiratorias por el humo”, explica Jacques, un enfermero que trabaja en el lugar.

Energía vegetal

La naturaleza originó este problema; es la naturaleza la que debía solucionarlo. Eso no lo sabían los pobladores de Nuevo Saposoa, pero lo pensaba un equipo de profesores y alumnos de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (Utec).

La idea surgió en las aulas de esta universidad, ubicada en Lima, la capital del país, pero había que ponerla a prueba en el campo.

Luego de recorrer Nuevo Saposoa, tomar muestras de la tierra y el agua, y de hacer algunas pruebas, el proyecto se materializó con un nombre corto y efectivo: Plantalámparas.

Elmer Ramírez, profesor de la Utec, explica que las ‘plantalámparas’ son lámparas eficientes de bajo consumo (300 lúmenes), fabricadas a partir de la fotosíntesis de las plantas.

“La plantas toman del medioambiente el CO2 (dióxido de carbono) y, debajo de la tierra, el agua y los minerales. A través de estos componentes, obtienen nutrientes para su desarrollo, pero los fabrican en exceso. Las plantas expulsan al terreno los nutrientes que les sobran y, en la interacción con diversos microorganismos en un complejo proceso electroquímico, generan electrones”, explica Ramírez.

El profesor aclara que ellos capturan esos electrones a través de electrodos y los trasladan a una batería. “Esa batería, ya cargada, permite encender una lámpara eficiente de bajo consumo”, dice.

Una 'plantalámpara' puede durar dos horas encendida y se recarga siempre con el mismo proceso que hemos explicado. No solo es un producto amigable con el ambiente, sino inacabable.

Cuando el proyecto había dado resultados en el laboratorio, había que probarlo donde se iba a aplicar.

Un grupo de profesores y estudiantes de la Utec viajó a Ucayali, tomó una embarcación en el río y navegó hasta llegar a Nuevo Saposoa, en plena selva.

Cuando reunieron a los pobladores –los más entusiastas eran los niños, como suele ser– y les explicaron el proceso por el cual una planta, como los miles de ellas que rodean este lugar, podía generar luz eléctrica, había cierta desconfianza.

Cuando se realizaron las pruebas y el primer foco se encendió, lo que hubo fueron risas nerviosas, como si se tratara de un acto de magia y no de ciencia.

“Es una energía renovable que tiene mucho que dar, puesto que tenemos plantas en todo el mundo”, explica Marcello Gianino, un joven alumno de esta universidad. Una compañera suya, Lauren Wong, resume así su satisfacción:
“La parte más bonita es ver el impacto que tienen nuestras obras, nuestro esfuerzo, y cómo esto sirve a los demás”.
Los resultados en la vida diaria de los habitantes de Nuevo Saposoa ya comienzan a sentirse.

Por lo pronto, varios niños esperan terminar la escuela para estudiar alguna carrera universitaria relacionada con la energía y el medioambiente. Cuando eso ocurra, el ciclo se habrá completado.

Ricardo León
Para El Comercio (Perú)

Ponte al día Lo más visto
actriz colombiana
03:02 p. m.
Retenida la actriz Nina Caicedo en el aeropuerto de Cancún
Shakira
09:46 a. m.
No fue solo mermelada: las fotos de Piqué que habría tomado detective de Shakira
Andrés Felipe Arias
02:43 p. m.
Audiencia de Andrés Felipe Arias: Corte Suprema deja en firme su condena
Cartagena
05:39 p. m.
Procuraduría alerta sobre atrasos en obras para protección costera de Cartagena
Kristina Lilley
10:07 a. m.
Actriz de ‘Pasión de gavilanes’ toma difícil decisión tras diagnóstico de cáncer

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo