La montaña
Chris Froome. Se defiende en todos los terrenos y uno de ellos es la montaña. Cuando arranca lo hace con decisión, pero Nairo es mucho más escalador. En los dos toures anteriores, el británico le ha sacado ventaja subiendo a Quintana en las dos primeras semanas y ha cedido en la última. Clave, tener a sus compañeros cerca para que le ayuden en los momentos difíciles.
Nairo Quintana. No hay duda de que tiene más explosión en los fuertes ascensos. Al boyacense le sirven las cuestas largas y empinadas, tipo Mont Ventoux, en las que saca a relucir sus capacidades de más potencia en la subida. La gran montaña de este Tour está en la tercera semana, donde, regularmente, remata mejor que sus rivales. Y hay 4 finales en alto en el Tour 2016.
La contrarreloj
Froome. El reloj ha sido su mayor aliado en todas las competencias y esta vez tiene para sacar diferencia en los 54 km de forma individual, 37 en la etapa de la segunda semana y 17 en la de la tercera, aunque en esta última hay duras rampas. Debe sacar a relucir sus capacidades en las contrarrelojes largas, su punto a favor, más cuando Quintana debe correr para perder el menor tiempo posible en estos tramos.
Nairo. Ha mejorado al reloj, pero tiene desventajas con los especialistas. Este año, fue segundo en la etapa al reloj del País Vasco de 16 km a 5 s de Alberto Contador. En la Vuelta a Romandía fue 6 a 9 segundos de Thibaut Pinot, la misma diferencia de Froome, y ganó la de 13 km en la Ruta del Sur. Pero una cosa son los tramos cortos y otra el de 37 km de este Tour. Sigue siendo su desventaja.
El equipo
Froome. Tiene, en el papel, a los mejores lugartenientes con los que un líder quiera contar. Uno a uno, sus gregarios tienen experiencia, han asumido el rol de líderes y saben lo que es asumir un reto como el Tour. Mikel Landa, Sergio Henao, Geraint Thomas y Vasil Kiryienka serán los hombres clave que lo acompañarán.
Nairo. Movistar armó un bloque de escaladores para arroparlo en la montaña. Quintana tendrá a Wínner Anacona y a Daniel Moreno como fuertes aliados, sin descontar a hombres como Jesús Herrada y Alejandro Valverde. Y en el llano también contará con grandes aliados. Uno a uno, Sky supera en nombres y en títulos al Movistar.
El recorrido
Froome. Le viene bien, más cuando se habla de los 54 km al reloj, su especialidad, y se defiende en la montaña. Su problema radica en que en sus dos títulos anteriores, el líder del Sky siempre ha comenzado con fuerza, pero al final pasa trabajos y ahí estarán los tramos de montaña. Le hace falta más regularidad durante las tres semanas para rematar con tranquilidad.
Nairo. Es mucho más equilibrado que los años anteriores en los que Nairo y Froome se han enfrentado. Esta vez, las jornadas al reloj tienen 54 km, todos de forma individual, mientras que el año pasado solo fueron 14, y hubo otra de 28 km en equipos, ventaja para Froome. Si tenemos en cuenta que lo que predomina esta vez es la montaña, todo apunta a favor de Nairo.
El 2016
Froome. Nairo ha estado mejor que él, en cuanto a victorias, pero no lejos. Froome ha triunfado en Herald Sun Tour y en el Dauphiné Libéré. En cuanto a victorias de etapas, el líder del equipo Sky lleva tres: (Herald Sun Tour, Romandía y Dauphiné). Froome, en cinco pruebas este año, solo ha estado dentro de los tres mejores en dos de ellas. Llega al Tour con 3804.96 kilómetros recorridos y 27 días de competencia.
Nairo. Este año, en cuanto a resultados, ha favorecido a Nairo, que tiene tres victorias: Vuelta a Cataluña, Vuelta a Romandía y Ruta del Sur y en el tema de triunfos parciales, el boyacense tiene dos (Romandía y Ruta del Sur). De las 7 carreras de la temporada, el boyacense ha obtenido el podio en cinco, lo que le da la fortaleza mental. Llega con 4.645 kilómetros recorridos y en 32 días de carrera.
LISANDRO RENGIFO
Redactor de EL TIEMPO
@LisandroAbel