“Es una ley del llanero darle la mano al que llega. El que está adentro se atiende, el que está afuera, se apea. Y con gran algarabía se le abre la talanquera como si fuera un hermano que de otras tierras viniera”.
Este verso del poema llanero ‘El ánima de Santa Helena’, de Héctor Paul Vanegas, se acomoda a la perfección a lo que se vivirá durante este puente festivo en Villavicencio con el 48 Torneo Internacional del Joropo.
Aunque ya es notable la presencia de turistas de todas las edades y regiones en la ciudad, se espera que hoy y mañana aumente. Por eso la Gobernación preparó una serie de actividades culturales, deportivas, recreativas, etc. (vea nota anexa).
El Torneo, que se extenderá hasta el lunes 4 de julio comenzó el pasado miércoles con un ciclopaseo nocturno, que contó con la participación de más de 3.000 personas y de manera oficial el jueves con la ya tradicional cabalgata que recorrió varias vías principales de la ciudad.
Como ha sucedido en los últimos años se dará prioridad a la música llanera, razón por la cual la gran mayoría de artistas invitados representan a este género. Pipe Bueno cantará a la 1:30 p.m. en la piscina olímpica José Eustasio Rivera durante el desfile en traje de baño de las candidatas al 23 Reinado Internacional del Joropo.
El coliseo Álvaro Mesa Amaya, el parque Malocas y el parque Banderas serán algunos de los escenarios acondicionados para la programación, que se puede observar en la página web del Instituto de Turismo del meta www.turismometa.gov.co
A excepción de la entrada al parque Malocas (el ingreso cuesta una fracción de la Lotería del Meta) todas las actividades serán gratis pero se toca llegar temprano.
Lo mejor del Torneo ya viene en camino
Si hoy todavía no sabe qué es el tungo, pan de arroz, carne a la perra, pisillo de carne, hayaca, guarulo, mamona, entre otros platos, considere como visita obligada el Festival Gastronómico, que desde las 9:00 a.m., ofrecerá lo mejor de la comida típica llanera.
A las 10:00 a.m. dará inicio en la avenida Circunvalar la versión 16 del Joropódromo, una de las muestras folclóricas más vistosas de Colombia, pues más de 2.000 parejas se dan cita para bailar en honor al joropo, música insignia de esta parte del país.
Si además quiere conocer más de cerca las costumbres de los llaneros, en el parque Malocas podrá disfrutar del Mundial de Aparte y Encierro de Ganado, Trabajo de Llano y Coleo.
En los barrios popular y Porfía también encontrará tarimas alternas (en total más de cien artistas locales se presentarán en escena).
Hoy y mañana se darán cita los mejores exponentes de la música llanera –el sábado, Leidy Lara, Wilton Gámez, Juan Farfán, Francisco Montoya. El domingo, Armando Martínez, Jhon Onofre, entre otros–.
Quienes prefieran disfrutar de la ciudad y de sus atractivos, Villavicencio también cuenta con diferentes atractivos naturales en el día, al igual que centros recreacionales y modernos centros comerciales.
En el caso de los bares y discotecas, por disposición de la Alcaldía, podrán estar abiertos sábado y domingo hasta las 3:00 a.m. del día siguiente y algunos certificados hasta las 6:00 a.m.
LLANO SIE7E DÍAS