close
close

TEMAS DEL DÍA

CONDICIONES DE AVIANCA Y VIVA PARQUE NACIONAL: HOMBRE ASESINADO REUNIóN PETRO Y SANTOS FESTIVAL ESTÉREO PICNIC 2023 CONDENAN A JHON POULOS VUELTA A CATALUñA HORARIOS TRANSMICABLE FISCAL SOBRE FRANCIA MÁRQUEZ HONGO MORTAL LIONEL MESSI JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
El metro fantasma y los 89 billones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

El metro fantasma y los 89 billones

Troncales y buses a la lata, la 7.ª, en caos... Y para financiarlo: tarifazos en servicios públicos.

Por: Enrique Santos Molano 30 de junio 2016 , 06:03 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Aurelio Suárez Montoya, en análisis riguroso y documentado sobre el Plan de Desarrollo de la administración Peñalosa II, aprobado por una mayoría de 28 concejales, dice que no le sorprendió dicho plan, pues no difiere del que Peñalosa ejecutó en su primera administración (1998-2000), “que se caracterizó por ejecutorias (…) que se forjaron principalmente por agentes privados, estimulados por el lucro, generadas por un Estado que juega como gestor”.

En aquella Administración fue el TransMilenio la obra emblemática del alcalde Peñalosa, que le permitió exhibirse por el mundo (o eso dicen sus panegiristas) como un Ph. D. (que no tenía, ni tiene), experto mundial en urbanismo. Y en la presente Administración vuelve a ser el TransMilenio el eje de su plan de desarrollo. “Troncales para llenar la ciudad de buses por todas partes”, ha dicho el Alcalde.

En cambio, al representante por Bogotá Germán Navas Talero, el Plan de Desarrollo sí le pareció bastante raro por la forma precipitada como fue aprobado y por las inconsistencias legales que lo rodean. Una de ellas, el asentimiento del cabildo a las vigencias futuras para la financiación de la primera línea del metro elevado de Bogotá, que, de acuerdo con la denuncia del representante Navas Talero, viola los requisitos establecidos por la Ley 1483 de 2011, la cual exige, para la aplicación de vigencias futuras, como en el caso del metro Peñalosa, entre otros, “los estudios técnicos de definición de obras prioritarias e ingeniería de detalle del proyecto”, de los que, como lo han advertido varios estudiosos y columnistas de prensa, carece la improvisada primera línea del metro. Dice el representante del Polo: “Sé que, al presente, esos estudios exigidos por la ley no existen” en cuanto al metro elevado respecta. Navas Talero ha solicitado a la Fiscalía que investigue la actuación del alcalde Peñalosa, de los 28 concejales que aprobaron el Plan de Desarrollo y del secretario de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo.

En el citado análisis del Plan de Desarrollo, Aurelio Suárez Montoya muestra un cuadro comparativo del presupuesto de la Administración anterior con el aprobado por el Concejo para el plan de la actual. El de Peñalosa tiene, sobre el de Petro, un incremento global de 47,68 % (pasa de 59 y pico billones a 89 y pico billones). El énfasis del plan de Peñalosa es la movilidad (43 billones y medio contra 17 billones de Petro), seguido de la educación (15.095 billones contra 15.288 billones de Petro, es decir, se reduce el presupuesto para educación), y en tercer lugar la salud (13.387 billones contra 10.553 billones, de Petro; aumenta). El resto de rubros (hábitat, integración social, gobierno y seguridad y desarrollo económico) cuentan con partidas inferiores a los seis billones.

Como lo anota Suárez Montoya, la ciudad en los próximos tres años y medio que le restan a la administración de Peñalosa II vivirá una verdadera fiesta billonaria de movilidad. Troncales a la lata, buses diesel por donde quiera que usted se encuentre, la carrera 7.ª transformada en nuestro caos favorito y completamente paralizada mientras se demuelen 400 predios y se da paso a las losas de relleno fluido que, como las de la Caracas, exigirán eternos y suculentos contratos de reparación. Y para financiar todo eso, aleluya, tarifazos en los servicios públicos (incluido el transporte, claro, como el que ya nos obsequió en TransMilenio al iniciar su burgomaestratura el señor Peñalosa), uno detrás de otro (o al mismo tiempo, quién quita) que correrán por cuenta de los alegres bolsillos del ciudadano feliz.

¿Y el metro? Seguirá siendo el mismo metro fantasma que recorre a Bogotá, como ánima en pena, desde 1942. El mismo metro fantasma que el alcalde Peñalosa se comprometió a hacer en 1998 y que en 1999 cambió por el TransMilenio (“que sustituye ventajosamente al metro”, argumentó entonces); el mismo metro fantasma, ahora elevado a la categoría de “elevado”, que tampoco se materializará. A última hora, el alcalde Peñalosa hará la misma finta de 16 años atrás y desviará los recursos del metro para robustecer la troncal de la 7.ª, que durante muchas décadas del siglo XXI se devorará el presupuesto de la capital. (Si llevamos seis años tratando de hacer el deprimido de la 94, imagínense cuánto durará en obra la troncal de la 7.ª, donde habrá que hacer seis o siete deprimidos).

El representante Navas Talero debería exigir en su denuncia que se investigue el detrimento patrimonial a la capital, emanado de desechar los estudios del metro subterráneo, ya aprobados por entidades internacionales, listos para su ejecución y que costaron una suma nada despreciable, para cambiarlos por un metro carente de los estudios más elementales.

Peñalosa adujo en su momento que el metro elevado reduciría los costos. Sin embargo, la primera línea de ese metro elevado y barato tiene apenas la mitad, o menos, del recorrido estipulado para el metro subterráneo, y vale casi lo mismo (13 billones del elevado, 10 kilómetros, contra 18 billones del subterráneo, 27 kilómetros). ¿En dónde queda la reducción de costos, si el kilómetro del elevado resulta mucho más caro que el kilómetro del subterráneo?

Suárez Montoya remata su examen del Plan de Desarrollo de Bogotá 2016-2020 con la siguiente conclusión, en apariencia sarcástica y surrealista, aunque los próximos años nos dirán hasta dónde el distinguido economista se aproximó a la cruda realidad: “Hay de todo como en botica. Ese suculento menú de privatizaciones, grandes contrataciones y oportunidades de lucro contempla prácticamente todas las áreas. Bogotá quedó de Feria”.

En esa feria de los billones, la salud de los bogotanos no será la menos afectada. La urbanización de la reserva Van der Hammen, poderoso pulmón de la ciudad, contribuirá a una disminución dramática de la calidad del aire que respiramos. El medioambiente bogotano, poco amigable hoy, será aún más viciado por una contaminación feroz bajo los auspicios de la gran cantidad de aerosoles que producirán los miles y miles de buses diesel con que el Alcalde aspira a cubrir la ciudad “por todas partes”. Preparémonos para deliciosas epidemias de virus muy variados y tonificantes como los que han puesto en emergencia ambiental a Ciudad de México y Santiago de Chile: conjuntivitis, enfermedades pulmonares y respiratorias, aumento de la mortalidad, deterioro de la capacidad productiva, cáncer de piel, etc. Y aun así, ¿mejorará la movilidad?


Enrique Santos Molano

Ponte al día Lo más visto
Cartagena
12:00 a. m.
Una jeringa en habitación de la tragedia, clave en muerte de pareja en Cartagena
Ranking de universid..
09:59 a. m.
El top de las mejores carreras universitarias del país: conozca si está la suya
Guerra
12:00 a. m.
Vidente advierte cómo, cuándo y dónde comenzaría la Tercera Guerra Mundial
Bogotá
08:15 a. m.
Esta es la hipótesis del macabro hallazgo de cuerpo en puente de la calle 26
Aida Merlano
12:00 a. m.
Exclusivo: el aparatoso accidente de carro de alta gama ligado a Aida Merlano

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo