Este viernes delibera en Chile la XI Cumbre de la Alianza del Pacífico, mecanismo de integración regional y económica entre Chile, Colombia, México y Perú, que cumplió ya cuatro años y que, por el lado de los vallecaucanos, falta por aprovechar mucho más.
“El Valle es el principal exportador per cápita a los países de la AP, los productos del departamento tienen una destacada presencia en este bloque comercial. Sin embargo, aún existe un amplio espacio para aprovechar en sectores como el de productos cosméticos, papeles y cartón y prendas de vestir, entre otros”, señala un informe de la Cámara de Comercio de Cali.
“Pese a que México es el mercado más grande de la AP (127 millones de habitantes), aún es un destino de baja dinámica para las empresas del departamento. La ubicación geográfica del Valle y la operación de los puertos con mayor capacidad de movimiento de carga en el país permite afirmar que el acceso preferencial de los productos colombianos a los mercados de Chile, México y Perú representa una gran oportunidad para las empresas locales”, agrega el informe.
Según el Dane, lo que más despachó el Valle en el 2015 a estos mercados fue azúcar, 91 millones de dólares; aparatos y material eléctrico, 48 millones; y papel, cartón y sus manufacturas 37 millones.
En productos farmacéuticos exportó 24 millones de dólares, el 0,4 por ciento del total de las compras que estos tres países le hicieron al mundo.
“Esta cifra evidencia que hay suficiente espacio para que los empresarios de la región sigan posicionándose en este sector”, recalcan los técnicos de la Cámara.
El año pasado las exportaciones per cápita del Valle a los miembros de la AP fueron del orden de los 91,3 dólares, el registro más alto entre los principales departamentos del país.
Donde más ha vendido el departamento, en estos cuatro años de la Alianza, es en Perú.
Colombia exportó a la AP, sin minería y petróleo, 2.317 millones de dólares, la participación del Valle fue del 18,5 por ciento, superada por Antioquia con un 25,4 por ciento.
El valor de las importaciones del Valle, desde los países miembros de la AP, fue de 722 millones de dólares, un 39,7 por ciento por debajo de lo registrado en el 2014; un 45 por ciento fue bienes de consumo, 44,2 por ciento materias primas y 10,8 por ciento bienes de capital.
Durante estos cuatro años de la Alianza, en donde más ha comprado es en México.
El valor de las importaciones de Colombia fue de 5.571 millones de dólares, el 10,3 por ciento del total de sus compras externas en el 2015.
Según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional, las cuatro economías de la AP tendrán tasas de crecimiento positivo durante este 2016, pero inferiores a las del 2015, excepto por Perú que crecerá 0,4 puntos porcentuales.
Otro dato que destaca el estudio es el desempleo en estos país disminuyó en los últimos cuatro años.
EL TIEMPO