‘Carlos Antonio Lozada’, el jefe guerrillero miembro de la delegación de las Farc en los diálogos de La Habana, dijo este martes desde Cuba que confía en que los colombianos refrenden el acuerdo definitivo en el plebiscito y que en caso de que gane el no, de todas formas no ve a la guerrilla de nuevo en la guerra.
“Nosotros estamos esperando el pronunciamiento de la Corte Constitucional (…). Estamos seguros de que va a ganar el pronunciamiento masivo del pueblo colombiano refrendando los acuerdos, pero si llegara a producirse la victoria del no, no consideramos que eso tenga que dar al traste con el proceso, porque la paz como derecho síntesis no puede llevarnos a seguir con una guerra tan costosa y dolorosa”, dijo Lozada en una transmisión vía Periscope.
Las Farc, en un hecho sin precedentes de reconocimiento a un organismo judicial del Estado, aceptaron el pasado 23 de junio acatar lo que decida la Corte Constitucional sobre el plebiscito, mecanismo acordado finalmente por las partes para refrendar los acuerdos. Hasta el pasado jueves, la guerrilla sostuvo que el mecanismo de refrendación debía ser una Asamblea Constituyente.
‘Lozada’, quien encabezó por parte de la guerrilla la subcomisión técnica para el fin del conflicto junto al general Javier Flórez –por parte del Gobierno–, llamó a que todos los colombianos se movilicen a favor de los acuerdos de paz y a votar positivamente el plebiscito, mecanismo que la propia guerrilla terminó aceptando en un pulso con el Gobierno.
La Corte Constitucional, de acoger la ponencia positiva del magistrado Luis Ernesto Vargas, daría vía libre al pronunciamiento de los ciudadanos sobre los acuerdos. Y con esto, se cumpliría la promesa del presidente Juan Manuel Santos, hecha hace cuatro años cuando iniciaron las conversaciones, de que los colombianos tendrían la última palabra sobre el proceso de paz con las Farc.
En esa transmisión para explicar el punto del fin del conflicto acordado el pasado jueves en un acto histórico en Cuba, el jefe guerrillero también insistió en la presencia de ‘Simón Trinidad’, preso en una cárcel de EE. UU., para el día de la firma del acuerdo final. “No perdemos la esperanza”, dijo y añadió que esperan que el escenario para sellar la paz sea La Habana.
REDACCIÓN PAZ