A partir del 14 de julio comienza a regir en Bogotá el pico y placa para vehículos cuyas matrículas se encuentran exentas de dicha restricción. Nos referimos a camionetas y camperos con capacidad hasta de cinco pasajeros que circulan bajo la figura de servicio especial y lucen placas blancas. La norma se aplicará diariamente y por números pares e impares, entre 5:30 a. m. y 9 p. m., de lunes a sábado y en ciclos de cinco semanas.
En este mismo espacio habíamos advertido de la necesidad de que la medida que hoy afecta a todo el transporte particular y a los taxis amarillos se hiciera extensiva a las placas blancas. La razón no era otra que contrarrestar el fenómeno creciente que se venía dando en la ciudad con vehículos que rodaban con este tipo de placa y que hoy se estima en 3.000, sin contar ‘vans’ y rutas escolares, a las que no cobija la medida.
Advierte la Secretaría de Movilidad que se trata de generar equidad, pues, así como el grueso del transporte ya está afectado con un pico y placa por horas o todo el día, no era justo que quienes buscaban hacerle el quite a la norma o se lucraran de ella amparándose en el beneficio de la matrícula especial no tuvieran cortapisa.
La necesidad de acudir al pico y placa se ha hecho más evidente ahora, cuando pululan en la capital camionetas y camperos al servicio de plataformas como Uber. Sin contar aquellos carros que figuran como de servicio público intermunicipal pero que prestan servicio en la ciudad.
Y no son solo razones de equidad, sino de justicia: 65 por ciento de los carros con placa blanca fueron matriculados fuera de la ciudad, es decir, no pagan impuestos en ella.
La otra novedad es que el pico y placa incluye los carros adscritos a entidades públicas o de servicio oficial. Mejor dicho, ya no habrá excusas para evadirlo. En este caso, la limitación será la misma que hoy rige para particulares.
Restringir nunca será de buen recibo, pero mientras la ciudad siga con sus vías estrechas, sin un transporte público eficiente ni una decidida voluntad de acudir a medios alternativos, no habrá otra opción.
EDITORIAL
editorial@eltiempo.com.co