close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
Los Andes y la Universidad Nacional entre las mejores de A. Latina
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Los Andes y la Universidad Nacional entre las mejores de A. Latina

Vocero del listado QS explica qué caracteriza a las universidades que ocupan los mejores lugares.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: ANDRÉS MONTENEGRO V.
26 de junio 2016 , 06:30 p. m.

Aunque aparecer bien ubicadas en un escalafón internacional no es el primer objetivo de las universidades, ciertamente sí es una pretensión. Dependiendo de la clasificación, estas confieren un tipo de reputación, en distintas dimensiones, que las pone en el foco de la academia y el estudiantado en todo el mundo.

Uno de los sistemas de clasificación más prestigiosos es el aportado por la empresa británica Quacquarelli Symonds (QS), que hace unas semanas presentó la versión latinoamericana del listado que ranquea, de acuerdo con siete criterios de evaluación definidos por ella, las 300 mejores instituciones de educación superior de la región.

La novedad es que en este listado (que encabeza Brasil con 24 universidades dentro de las primeras 100), Colombia ubicó 41 instituciones dentro de las mejores 300, y se consolidó como la tercera mejor de la región.

La Universidad de los Andes y la Universidad Nacional ocuparon, respectivamente, el octavo y el décimo puestos; el país, además, tiene 12 universidades dentro de las 100 primeras.

En conversación con EL TIEMPO, Jack Moran, vocero de QS, habló sobre la importancia de esta medición, las variables que se tienen en cuenta y la situación en la que se encuentran Colombia y la región frente a las universidades del mundo.

¿Cuál es la importancia de este 'ranking' comparado con otros en el mundo?

De acuerdo con las métricas de popularidad disponibles en internet, como Alexa, el 'ranking' QS continúa siendo el más visitado; creemos que se debe a que nuestras clasificaciones son diseñadas específicamente para que sean usadas por la comunidad estudiantil. El 'ranking' para Latinoamérica pone un énfasis en la internacionalización. Con los resultados podemos darles una guía a las organizaciones, estudiantes, padres y entidades para que sepan qué tan bien están globalizando sus programas.

¿Cómo se seleccionan las universidades que hacen parte de esta clasificación?

Para mantener la imparcialidad en los resultados, las instituciones que hacen parte del 'ranking' no pagan ningún dinero a la organización. Si una universidad quiere ser incluida debe cumplir algunos requisitos, como ofrecer programas de pregrado y posgrado y otorgar títulos en al menos dos facultades especializadas; aquí cabe decir que si una universidad solo se enfoca en una facultad, queda excluida.

¿Qué encontraron particularmente en las universidades colombianas que entraron en el escalafón?

Este año, 52 universidades colombianas fueron evaluadas; la Universidad de los Andes y la Universidad Nacional de Colombia se ubicaron en los primeros 10 puestos de la lista por ser altamente reconocidas, tanto por los pares académicos como por sus empleados. En esos ítems, Los Andes tuvo una puntuación de 99,9 y la Nacional, 100. Ambas instituciones se encuentran entre las que producen mayor cantidad de investigaciones en Latinoamérica; ambas obtuvieron un puntaje superior a 85.

¿Qué indicadores tuvieron en cuenta para elaborar este 'ranking'?

Tomamos siete ítems para hacer la medición: la reputación académica tiene el 30 por ciento del total; la reputación como empleador, el 20; la proporción entre profesores por alumno tiene el 10; las citaciones de publicaciones académicas, 10; la cantidad de publicaciones por facultad, 5 por ciento; pertenecer a una red internacional de investigación, 10 por ciento; la proporción de profesionales con doctorado, 10, y la presencia de la universidad en la web contribuye con el 5 por ciento del total.

¿Cómo se eligen o determinan los indicadores a evaluar?

Los indicadores que elegimos para los 'rankings' regionales, como este, buscan medir y comparar el desempeño de la universidad, con miras a mejorar los perfiles globales de educación. Esto explica por qué incluimos factores como personal con doctorado y red de investigación internacional. Mientras que las universidades que siempre figuran en lo más alto de la lista internacional comúnmente solo contratan personal con doctorado, muchas universidades regionales de alto nivel no lo hacen.

¿Cómo se hacen las mediciones?

Recurrimos a métricas de distintas fuentes. Por ejemplo, de la encuesta académica y de empleadores que reúne más de 100.000 personas en el mundo; las cifras sobre profesionales con doctorado y la proporción alumnos-profesores son suministradas por las universidades, y las estadísticas de investigaciones son proporcionadas por Elsevier, en su base de datos Scopus. Algunos datos no son de este año, por ejemplo los indicadores de reputación tienen en cuenta los cinco años anteriores. Organizar los resultados puede tomar entre tres y seis semanas.

¿Cuál es el perfil de las universidades latinoamericanas y colombianas?

En términos generales las universidades latinoamericanas tienen una reputación muy alta, pero están retrasadas en la internacionalización de las investigaciones. Las colombianas siguen el patrón de la región: típicamente cuentan con una buena reputación entre empleados y académicos, con puntaje entre 40 y 50, pero su desempeño en investigación es débil contrastado con los resultados regionales. En cuanto a su presencia en web están por debajo del promedio regional, que se encuentra en 38,7. Para Colombia es de 32,3. Cabe decir que en este ítem la Universidad Pontificia Bolivariana y la Universidad Nacional están en el 'top' 20.

¿Cuál es la diferencia entre las universidades latinoamericanas y el resto del mundo?

Las diferencias se pueden ver desde los indicadores que se evalúan. En Asia, por ejemplo, se tienen en cuenta los programas de internacionalización y la cantidad de estudiantes de intercambio, y en Europa no incluimos la cantidad de profesiones con doctorado como una variable. La reputación académica también es una variable distinta, en Asia y Latinoamérica las universidades luchan por hacerse un lugar en el mundo, mientras que en Europa intentan perpetuar la que ya tienen.

¿Por qué las universidades latinoamericanas siguen en los puestos más bajos de las clasificaciones mundiales?

Por un lado, las europeas tienen mejores resultados en las encuestas de reputación, por lo que de entrada tienen una especie de ventaja contra las de Latinoamérica. Por otro lado, la base de datos Scopus típicamente excluye publicaciones que no están en inglés, y las universidades de Latinoamérica usualmente no publican en inglés, por lo que el número de publicaciones se ve reducido. Esto no es arbitrario, el inglés sigue siento la ‘lengua franca’ de la ciencia, por lo que las universidades que quieren tener reconocimiento global también deben publicar en ese idioma.

¿Cuáles países de la región tuvieron una mejoría más alta?

Ecuador mostró el mejor desempeño, siete de sus nueve universidades subieron de nivel. Sin embargo, ninguna de las instituciones alcanzó el 'top' 50. La universidad de Buenos Aires (Argentina) está muy cerca de entrar al 'top' 10, al saltar del puesto 15 al 11; una situación similar ocurre en Venezuela, cuya Universidad Central entró al 'top' 20. Un país que nos sorprendió fue Costa Rica: dos de sus universidades entraron en el 'top' 50, una entre los 20 primeros.

La Universidad de los Andes, la mejor colombiana

La Universidad de los Andes se ubicó en el octavo lugar del 'ranking' latinoamericano de QS 2016, lo cual es notable pese a que en el 2015 ocupó el séptimo lugar y ha logrado entrar, en varias oportunidades, entre las cinco mejores de Latinoamérica, según esa organización.

Eduardo Behrentz, vicerrector de Desarrollo de Los Andes, dice que desde su fundación esta institución le ha apostado a una educación e investigación de calidad, enfocadas a contribuir con el país. “Nuestras acciones -dice Behrentz- se enfocan en ayudar a la investigación y los resultados se ven en los 'rankings', como una consecuencia del trabajo y no como nuestro propósito”.

Behrentz explica que en todas las facultades de la universidad se han desarrollado procesos para contar con los mejores y más calificados profesores, también dice que para el final del segundo semestre del 2015, el 70 por ciento de los profesores tenían título doctoral.

Agrega que la universidad tiene programas concretos, en los que trabajan conjuntamente la Dirección de Internacionalización y la Vicerrectoría de Investigaciones, que buscan alianzas con redes internacionales de investigación, y cita ejemplos como la colaboración con universidades como Harvard, Purdue y Arizona State, en Estados Unidos. “Una de las mayores fortalezas de la universidad es su espíritu de trabajo colaborativo, en ese sentido también necesitamos del apoyo de todas las facultades para el cumplimiento de los objetivos”.

En cuanto a los que viene, Behrentz añade que la Universidad tiene un plan de mejoramiento que incluye temas como liderazgo académico, visibilidad e impacto, comunidad y cultura institucional, viabilidad y efectividad institucional, e infraestructura física eficiente y flexible. “Avanzar en el mejoramiento de nuestros procesos es la mejor forma que tenemos para mantenernos en los primeros puestos de los 'rankings' en referencia. También estamos trabajando para mejorar la estrategia de comunicaciones, teniendo en mente las nuevas tecnologías y audiencias”, agregó.

U.N., la mejor en reputación académica

Édgar Prieto, director del Sistema Nacional de Bibliotecas de la Universidad Nacional, dice que Colombia ha aumentado notablemente su producción científica y que la Universidad Nacional ha invertido para liderar ese incremento.

Sin embargo, señala que como QS solo registra la base de datos Scopus se afectan significativamente ciertas instituciones con una muy buena producción investigativa, pero con publicaciones en otras bases de datos.

Prieto dice que otro de los indicadores fundamentales es la reputación que tienen las universidades, lo que se refleja en el puntaje de 100 sobre 100 obtenido por la Nacional. “Este ítem mide la percepción que tienen personas con conocimiento en educación sobre la universidad, y es muy grato saber que la imagen con la que cuenta está en los más altos estándares. Esto deja ver que el trabajo que se hace dentro de la universidad sí tiene una repercusión en la comunidad académica y en la sociedad”, agregó.

Afirma que si bien permanecer en los puestos altos de las clasificaciones es importante para la imagen, el trabajo de la Nacional se enfoca en contribuir con el desarrollo del país y no en responder a este tipo de mediciones. “Los 'rankings' nos dan una guía para saber si estamos trabajando bien, pero depende de nuestras políticas de mejoramiento trazar la línea de trabajo a futuro”.

En cuanto a la presencia de la Nacional en la web, Prieto dice que la universidad tiene varios programas enfocados en conocer los datos de su rendimiento en la red. “Con el repositorio institucional de documentos académicos, que se ubica como el número uno del país; la base de datos Scielo, que es alimentada por la universidad y ocupa el puesto 17 de repositorio en el mundo, y con la oferta de acceso abierto de tesis doctorales y posdoctorales, intentamos mejorar nuestra presencia digital aprovechando las nuevas tecnologías y consolidar nuestra reputación en esas plataformas”, explica.

ANDRÉS MONTENEGRO V.

Escuela EL TIEMPO

Nuestro Mundo
  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Cali
07:15 a. m.
Cannabis Cali, la empresa productora que propone Alcalde
La iniciativa tendría funciones similares a licoreras en Colombia, con ...
Cali
06:25 a. m.
La ciclovía de Cali sonará al ritmo del Festival Petronio Álvarez
A través de sus estaciones le rendirán homenaje al certamen de música ...
Cauca
05:00 a. m.
'Esta semana se radicará creación del Ministerio de Igualdad': Francia Márquez
Invierno
12:46 a. m.
Declaran calamidad pública en Bolívar para atender emergencias de ola invernal
Medellín
12:00 a. m.
Medellín: estos son los cierres viales por Desfile de Autos Clásicos y Antiguos

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Jorge Enrique Gómez
12:00 a. m.
¿Quién es el poderoso narco ‘invisible’ al que EE. UU. rastrea en Colombia?
Neiva
02:54 p. m.
Buseta en la que viajaba una familia desde Neiva a Bogotá cayó a un abismo
Reino Unido
ago 13
El drama de joven que cambió de sexo y tras cirugía se arrepintió: ‘¿Qué hice?’
Francia Márquez
ago 13
Francia Márquez: ‘Vogue’ destaca el ‘poderoso look’ de la vicepresidenta
Vitaminas
ago 09
Nutricionista de Harvard revela vitamina que mantiene cerebro joven y saludable

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo