close
close

TEMAS DEL DÍA

REFORMA DE SALUD: DISCUSIÓN DE CONGRESISTAS FISCAL BARBOSA SOBRE EL CASO LAURA SARABIA MANIFESTACIONES Y BLOQUEOS CALLE 13 PROCURADURÍA ABRE CASO POR LAURA SARABIA GUSTAVO BOLÍVAR PIDE SALIDA DE SARABIA Y BENEDETTI LOS INICIADOS DE MARIO MENDOZA EEUU CRITICA A LULA CONTRATOS DE TRABAJO SHAKIRA VIDEO TIERNO MUSA DE OMAR GELES JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
'En zonas de concentración el Estado rige plenamente': Mindefensa
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

'En zonas de concentración el Estado rige plenamente': Mindefensa

Luis Carlos Villegas asegura que Fuerza Pública está lista para proteger los acuerdos con las Farc.

Por: REDACCIÓN PAZ 24 de junio 2016 , 09:53 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, asegura que los colombianos pueden tener tranquilidad sobre el imperio del Estado en las zonas del país donde se concentrarán las tropas de la guerrilla de las Farc para la entrega de armas y la desmovilización. (Vea el especial: Así comienza el fin del conflicto)

Villegas sostiene que el apoyo de policías y soldados a lo acordado en La Habana es contundente, en el entendido de que la negociación fue posible por “el triunfo de nuestras Fuerzas Armadas”.

¿Cuándo se conocerán los puntos exactos de concentración?

Esperamos que sea este fin de semana. Un grupo de expertos está realizando un estudio geográfico para determinar los puntos exactos en cada vereda escogida. No queremos, por ejemplo, que vayan a estar sobre una base militar, un abismo o donde haya en estos momentos población civil. La idea es que el lugar designado cumpla lo pactado y se den las garantías de seguridad necesarias.

¿Cómo va a ser el traslado de los guerrilleros a las zonas de ubicación?

En el acuerdo está previsto que se moverán por unos corredores previamente acordados, de los que tendrá conocimiento la Fuerza Pública para que haya tranquilidad entre los que se desplazan y la población civil. El desplazamiento estará sucediendo justo en el momento en que se dé formalmente el cese del fuego y de hostilidades definitivo. (Lea también: Los lugares donde históricamente la guerrilla ha tenido influencia)

¿Quién acompañará a los guerrilleros en ese desplazamiento?

Habrá miembros del mecanismo de verificación y monitoreo, porque ya estaremos en cese del fuego y porque la Fuerza Pública ya ha sido informada de dónde serán esos corredores. La Fuerza Pública estará atenta no solo a cumplir el cese del fuego, sino a dar seguridad a la población civil que se encuentre en el momento de ese desplazamiento.

¿Alrededor de las zonas habrá un cordón de seguridad de la Fuerza Pública?

Lo primero que hay que decir es que en esas zonas escogidas rige plenamente el Estado de derecho colombiano.

Después del corredor de seguridad vamos a tener anillos de protección: allí estará la Fuerza Pública (Policía); después, otro anillo de Fuerzas Especiales, y otro de las Fuerzas Militares.

¿En qué casos y cómo sería el ingreso de la Fuerza Pública a las zonas de concentración?

Cuando haya necesidad por razones de seguridad o calamidad pública (el acuerdo establece que ese ingreso será coordinado con las Farc y con el mecanismo de verificación). (Además: En estas zonas del país se concentrarán las Farc)

Si hay población civil en la zona, ¿debe salir del lugar?

No necesariamente, porque se hará un esfuerzo para que la zona a la que llegará la guerrilla tenga un aislamiento efectivo de la población civil.

¿Quién se encargará de la seguridad de ‘Iván Márquez’ o ‘Timochenko’?

Las zonas van a tener toda la seguridad. Primero, por cuenta de las Farc, y luego, la que provea el mismo Estado.

¿Las Farc podrán coordinar los esquemas de seguridad o participar en ellos?

Al principio, la seguridad de los desplazamientos estará por cuenta de ellos, porque están todavía armados. En la medida en que se logre el desarme, los esquemas de seguridad entrarán en la jurisdicción del acuerdo especial de garantías de seguridad.

¿‘Timochenko’ se queda en el país durante el proceso?

Habrá que preguntárselo a él: si volverá de Cuba o se quedará allá.

¿Quiénes estarán en los campamentos y quiénes en las zonas veredales?

Las Farc deciden el orden en el que se organizarán.

En torno a las Farc hay redes ilegales de minería, de narcotráfico. ¿Cómo se combatirán?

Con la misma contundencia con la que se ha combatido al crimen organizado. Al decretarse el cese del fuego y de hostilidades, las Farc se están comprometiendo a no agredir a la población civil y a no cometer delitos, ese es el gran valor unilateral. Los que amenacen están violando el cese del fuego. (Las Farc ratifican este jueves que dejarán de ser guerrilla)

¿Tiene el Estado datos precisos de las armas y los hombres de las Farc, para garantizar un verdadero desarme?

Lo primero que se dijo es que apenas se firmen los acuerdos finales, el mismo día arranca el suministro de información sobre inventario de armas y el inventario de minas. Esas armas tienen un formato de Naciones Unidas sobre calibres, peligrosidad, en qué estado están. Las armas se van a ir entregando en los tres periodos establecidos.

Primero las armas de apoyo, morteros, ametralladoras; luego siguen armas de distintos calibres, hasta que se termine entregando la totalidad del armamento. Naciones Unidas tiene entre el día 150 y el 180 para irse de los sitios con los contenedores que tienen las armas, según se acordó en los protocolos.

¿La desmovilización de las Farc llevará al Estado a concentrar sus fuerzas contra la guerrilla del Eln y las bandas?

No es una consecuencia de lo que estamos discutiendo, porque eso ya se está haciendo. Si se miran los resultados contra el Eln y las bandas criminales, estos son sumamente poderosos. Seguiremos con la misma contundencia contra el crimen organizado.

¿Cómo se van a socializar los acuerdos con los militares y policías?

En la mañana de este viernes tuve videoconferencia con la totalidad de las unidades medianas y pequeñas de las Fuerzas Militares y de Policía en todo el país. Pude explicar en detalle los temas de este acuerdo. Lo han recibido muy bien porque no hay que olvidar que esta paz es el triunfo de nuestras Fuerzas Armadas.

¿Con la llegada de la paz cabe la posibilidad de reducir la Fuerza Pública?

Por ninguna razón. La decisión política que ha tomado el Presidente, con todo mi apoyo entusiasta, es la que nos muestra la enseñanza internacional: cuando existen acuerdos de paz es cuando se requiere una Fuerza Pública poderosa para garantizar su ejecución, para que esos acuerdos se vuelvan una realidad. También tenemos que ir pensando en un plan, como el que se hizo en los últimos diez años, de aumento de la Policía, para tener fuerzas especiales superentrenadas, un Esmad realmente robusto y poderoso. (Lea también: 'La paz es un tema que nos conviene a todos los colombianos')

¿Hay temores y desconfianza entre los soldados y los policías frente a los acuerdos que se han alcanzado con la guerrilla?

Lo que yo he visto es que no: yo veo apoyo y satisfacción por la victoria conseguida; también hay esperanza por los derivados que en materia de justicia transicional pueden venir.

En el futuro, ¿los excombatientes podrán ingresar a la Fuerza Pública?

Dejemos que venga el futuro. Por el momento, ese aspecto no está considerado.

¿Habrá actos de reconciliación entre guerrilleros y uniformados, para dar ejemplo ante el país?

No lo descarto, pero por el momento tenemos mucho trabajo en el territorio nacional y nos va ocupar todos nuestros esfuerzos operativos, tanto por el tema de las zonas como por la necesidad de reforzar la operación contra la guerrilla del Eln y contra el crimen organizado.

REDACCIÓN PAZ

Ponte al día Lo más visto
Omar Geles
may 31
Murió Liliana Carrillo, exesposa del cantante Omar Geles, por fuerte cáncer
Ciclismo mundial
07:12 a. m.
Luto: absurda muerte de ciclista en entrenamiento, se zafó el pedal y 'salió disparado’
Dollarcity
09:33 a. m.
Atención, usuarios: esta es la orden de SIC a Dollarcity, Miniso y Yoi sobre productos
bogotanos
12:00 a. m.
Exclusivo: los detalles de la muerte de pareja bogotana en habitación de motel en Neiva
Bogotá
may 31
¿Qué se sabe de la identidad de la mujer que apareció en una maleta en Ciudad Bolívar?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo