En un mundo donde cada vez se hace más común lo virtual, se suele pensar que los límites no existen, o son borrosos. Esa es una afirmación parcialmente cierta, porque si bien la web permite ‘viajar’ a un lugar con solo teclearlo en un buscador, no es lo mismo cuando se busca hacer un desplazamiento real; los límites territoriales y culturales siguen, y en algunos países se imponen más.
Otros, como Canadá, son territorios que reciben a personas de diferentes países y que son más abiertos a aceptar las diferencias culturales propias de cada país. Así lo plantea 'Imaginarium', de la artista Laura Morales. Este es un video que hace parte de la exposición ‘Atlas #1: Geografías de la diáspora’.
Esta colectiva hace parte del Ciclo Prisma, iniciativa de la Cámara de Comercio de Bogotá. Pretende mostrar, desde prácticas artísticas contemporáneas, cómo ciertos artistas abordan nociones como territorio, migración o frontera.
Explica la curadora de este primer ciclo, Ximena Gama– por medio de un texto introductorio– que los artistas “presentan una crítica a estrategias que delimitan los espacios fronterizos”. Lo hacen con lenguajes como el video, el registro de performance, la instalación o el dibujo.
En el caso del proyecto de Morales, se trata de una recopilación de las percepciones que tuvieron inmigrantes que hablan diferentes idiomas sobre lo que es Canadá. En el que también se reconocen las dificultades de emigrar a otro país que no es el de origen y donde no está la familia.
Hay otros videos más contemplativos como 'Línea'. 'Límite y frontera' (David Guarnizo) o 'Driftless', (Felipe Castiblanco), que exponen junto con Daniel Salamanca, Nicolás Williamson, Carolina Caycedo, Mónica Naranjo, Marcos Ávila y Adrián Balseca.
¿Dónde y cuándo?
Hasta el 2 de julio. Cámara de Comercio de Bogotá, sede Chapinero. Calle 67 n.° 8-32. Lunes a viernes de 8 a. m. a 5 p. m. Tel: 383-0300. Gratis.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO