En entrevista con 'La W Radio', el expresidente César Gaviria se mostró confiado con respecto al acuerdo del fin del conflicto firmado en La Habana. Si bien no descartó posibles obstáculos, destacó que el trabajo realizado por las Fuerzas Armadas incluye un pan detallado que anticipa casi cualquier dificultad.
El exmandatario también se refirió a los críticos del proceso que catalogaron el encuentro del jueves como un ‘reality’, recordando el amplio apoyo internacional que ha tenido el país.
“Yo no creo que vaya a haber un fracaso. No son solo las Naciones Unidas, es el gobierno de Estados Unidos, la Unión Europea, los mediadores, los países de América Latina, el Papa. Estamos hablando de que la totalidad de la comunidad internacional apoya el proceso de paz en Colombia”, indicó.
En ese sentido, agregó también que la firma del jueves es necesaria para seguir preparando el proceso y especialmente para generar confianza, incluso cuando persisten las oposiciones.
Sobre un posible plebiscito, Gaviria reconoció que se trató desde un principio de un compromiso hecho por el presidente Santos, aunque ahora confía en que se apruebe. “Hoy tenemos que reconocer que sí es bueno que el pueblo colombiano se pronuncie”, señaló.
Además, el expresidente destacó que en esta ocasión todo fue diferente por la preparación que ha tenido el país y en la que contribuyó Álvaro Uribe Vélez durante su gobierno. “Uribe hizo la guerra (…) y cuando uno se mete a la guerra y le va bien en la guerra, y el enemigo se convence de que le toca hacer la paz, pues hace la paz”, explicó.
Ahora, con Santos en la Presidencia, dijo que “el acuerdo no es perfecto, no es ideal, pero es que uno o tiene la paz imperfecta o tiene la guerra”. Y agregó: “Lo que ayer se firmó es una paz imperfecta porque la inmensa mayoría queríamos estar seguros de que las Farc se iban a ir a la cárcel, pero yo no recuerdo ninguna paz en el mudo que haya producido ese resultado”.
Finalmente, aseguró que, como en el 2014, las elecciones del 2018 girarán alrededor de la paz. “No nos podemos engañar, lo que ayer ocurrió no es el fin, sino el principio (…) Habrá que desarmar los espíritus, conseguir que la gente se perdone, que la gente no empiece a ejercer venganzas (...) Lo que viene es un proceso de construcción de la paz que no va a ser fácil”, puntualizó.
ELTIEMPO.COM