Un gran desabastecimiento de gas natural se puede presentar en el oriente del país, tanto del servicio domiciliario como el vehicular, de continuar el bloqueo que indígenas u’was y motilones bari mantienen desde el pasado 30 de mayo, a la planta de gas de Gibraltar de Ecopetrol, localizada en zona rural de Toledo (Norte de Santander).
La planta, que produce cerca de 38 millones de pies cúbicos diarios, surte de este combustible a Bucaramanga y los cascos urbanos de cuatro municipios nortesantandereanos.
Además, los miembros de esas comunidades impiden la reparación de un tramo del gasoducto, afectado desde la semana pasada por un deslizamiento de tierra; daño que mantiene por fuera de operación la planta.
En medio del cerco a las instalaciones han permanecido encerrados 19 empleados de empresas contratistas de la estatal petrolera.
Este miércoles, tras un primer diálogo entre los manifestantes y una comisión del Gobierno Nacional en Cubará (Boyacá), se acordó que los indígenas les permitirán hoy la salida, así como el ingreso de nuevo personal al sitio.
“Vemos con muy buenos ojos que se permita ese cambio de turno, pero también es necesario que se facilite la reparación del daño del gasoducto en el área del deslizamiento, para que podamos continuar la operación de la planta y seguir prestando ese servicio público esencial”, dijo Ricardo Coral, vicepresidente de Desarrollo y Producción de la regional central de Ecopetrol.
Para darle una solución definitiva a la protesta, que según los indígenas obedece a los incumplimientos del Gobierno a unos acuerdos pactados en mayo del 2014, se espera que la próxima semana el presidente Juan Manuel Santos, acompañado de varios ministros de su gabinete, encabece una nueva reunión con líderes de las comunidades u’wa y motilón bari.
Según la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas), de generarse el desabastecimiento, solo en Bucaramanga y su área metropolitana se afectarían cerca de 350.000 familias, mientras que en Norte de Santander se afectarían 3.000.
“Las comunidades indígenas pueden hacer uso de su derecho a la protesta, pero sin generar vías de hecho que vulneran los derechos de 19 trabajadores, así como impactos sociales sobre 350.000 familias usuarias de este servicio en el nororiente del país”, dijo Eduardo Pizano, presidente de Naturgas.
Por otra parte, Pizano de Narváez informó que Ecopetrol dispuso un plan de contingencia para suplir la demanda que no se puede abastecer desde Gibraltar, trayendo gas desde La Guajira, lo que tendría unos sobrecostos para el usuario final por cuenta de la extensión del bloqueo.
“El plan de contingencia es temporal, pero de alargarse el bloqueo puede generar desabastecimiento en el oriente del país tanto para el servicio domiciliario como el vehicular”, dijo.
CÚCUTA Y BUCARAMANGA