“Estamos realizando un diagnóstico, además nos hemos reunido con la Empresa de Acueducto para determinar las intervenciones que esta piensa adelantar en la avenida 19”, le respondió el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) a EL TIEMPO ZONA.
Las denuncias que llegan a este semanario sobre el deterioro de la avenida 19 entre calles 127 y 134, en sus dos costados, son recurrentes.
En febrero de 2015 ZONA hizo una radiografía de mal estado de las vías en Usaquén y en dicho momento el IDU dijo que no tenía un reporte de nuevas obras o intervenciones para mejorar las condiciones de estas. Más de un año ha pasado y aunque en el tramo de la 19, anteriormente mencionado, se repararon algunos baches, hay varios que siguen sin intervención y los desniveles provocados por el hundimiento de la tierra cada vez son más pronunciados.
Ingrid Gutermilch, reportera ciudadana, denunció el pésimo estado de la 19 entre calles 127 y 134. “En esta vía se encuentran varios huecos –realmente troneras–, peligrosos para los conductores (...) De norte a sur, la avenida se está abriendo y a la altura de la calle 127D hay una alcantarilla salida, motivo por el cual se forman trancones. Los conductores deben reducir su velocidad para pasar a un lado o por encima de la misma sin averiar sus vehículos”, aseveró Gutermilch.
![]() Alcantarilla a desnivel en la avenida 19 con calle 134 en sentido sur-norte. Carolina Delgado / EL TIEMPO |
ZONA estuvo en el lugar y evidenció que en horas valle los automóviles transitan a alta velocidad por la 19 zigzagueando para evadir los huecos o desniveles, pero aquellas personas que no conocen el sector golpean sus carros o tienen que frenar en seco al percatarse de los obstáculos en la vía.
Los vecinos afirman que en el sector hay una falla geológica que lleva años sin ser intervenida, razón por la que los vehículos se inclinan hacia el canal Contador y la mayoría de desniveles se presentan en el centro de las dos calzadas.
Habrá que esperar una solución
El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) le dijo a este semanario que una de las situaciones por las cuales la avenida 19 no ha recibido una reparación completa, obedece a que “los recursos de mantenimiento son muy limitados frente al déficit de 11 billones de pesos que hoy tiene la malla vial de la ciudad”, razón por la que se está evaluando la manera de financiar las obras necesarias para rehabilitar la vía y agregó que una de las posibles soluciones sería una valorización que reúna los dineros necesarios.
Por otra parte, el Instituto de Desarrollo Urbano dijo que mejorar el estado de la 19 no depende exclusivamente de él sino que también la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá tiene responsabilidad, “las tuberías de ellos han sufrido daños y tienen un plan de renovación”, concluyó el IDU.
Al respecto la EAB afirmó que ya investigó las redes del sector y “determinó que se encuentran en buen estado y no requieren intervención de su parte”.
Redacción EL TIEMPO ZONA