El procurador Alejandro Ordóñez planteó este jueves que el país entre en una ley de garantías electorales para blindar la campaña por el plebiscito, que según el funcionario, adelanta el Gobierno.
Ordóñez se refiere a la ofensiva que el Gobierno lanzó el lunes en redes sociales, denominada ‘Sí a la paz’, para promover una mayor aceptación a la consecución de la paz en Colombia.
Si bien la estrategia #SíAlaPaz no es una campaña como tal por el plebiscito, pues además la Corte Constitucional aún no se ha pronunciado sobre la viabilidad de este mecanismo, es un paso de la Casa de Nariño para contrarrestar los movimientos de la oposición y ganar mayor respaldo a la refrendación de los acuerdos.
Sin embargo, de nuevo el procurador Ordóñez se fue en contra del proceso de paz con las Farc y afirmó que, de llegarse a dar el plebiscito, eso “defraudaría a la Constitución, al elector, al ciudadano, que vota pero no decide, al Congreso porque (…) lo reduce a unas meras funciones notariales”, entre otras.
Ordóñez aseguró que es “preocupante” que el Gobierno Nacional pusiera “al servicio los dineros y bienes públicos al servicio de la campaña por el sí en el plebiscito”, advirtió.
La ley 996 de 2005, también conocida como ley de garantías electorales, reglamenta solo los procesos electorales para personas que aspiren a un cargo popular, por lo que la propuesta de Ordóñez no sería viable.
Además, como propuesta del plebiscito que está estudiando la Corte Constitucional modifica la ley 1757 de 2015 y la ley 134 de 1994 sobre los mecanismos de participación ciudadana, algunos de esas disposiciones jurídicas contenidas en ambas leyes no aplicarían en este caso.
Ordóñez agregó que otra de las “ilegitimidades” de ese proceso son las constantes críticas del Gobierno hacia los contradictores del proceso de paz.
“Se me olvidaba una última ilegitimidad: la violencia institucional de carácter moral que el Ejecutivo, en cabeza del Presidente, está haciendo al estigmatizar a los críticos del acuerdo porque eso no es un proceso de paz” afirmó Ordóñez.
ELTIEMPO.COM