Taxistas de la capital de Risaralda ayudarán al Instituto Municipal de Tránsito en los operativos contra los carros afiliados a la plataforma tecnológica Uber.
“No puedo extenderme porque eso iría al traste con la efectividad de los procedimientos, pero muy pronto vamos a empezar con esos operativos y ya realizados se podrán conocer más detalles”, explicó Olger Ceballos, presidente de Asopoder Amarillo, un sindicato que reúne a taxistas del Área Metropolitana Centro Occidente.
Un grupo de taxistas se reunió ayer con funcionarios del Instituto Municipal de Tránsito para definir el papel que jugarán los taxistas en el control de Uber.
Ese papel, según Ceballos, será el de “facilitadores en la identificación de esos carros” y aclaró “que no pretendemos tomarnos ninguna atribución que no nos corresponda”.
Agregó que “vamos a utilizar una estrategia muy buena, porque la idea es impactar y lograr que, mediante la efectividad de esos operativos, los conductores que se están afiliando a esa plataforma se convenzan de que no es negocio trabajar como ilegales”.
Ceballos advirtió que “no vamos a utilizar las vías de hecho, no vamos a confrontar con conductores ni pasajeros”.
Carlos Iván Rojas, subdirector del Instituto Municipal de Tránsito de Pereira, explicó que este continúa realizando operativos contra los carros de Uber, pero su identificación es muy compleja.
“Una manera (para identificarlos) es hacerse pasar como usuarios de Uber y contratar un carro para un servicio. De esa manera se puede identificar el vehículo, pero hay que analizar las repercusiones legales de hacer esto”, comentó Rojas.
A la pregunta de por qué se concentran solamente en Uber, el vocero de los taxistas señaló que las autoridades también siguen haciendo operativos contra los que llamó “piratas tradicionales” y señaló que “en estos momentos tenemos todas nuestras baterías enfiladas a este tema de Uber, que tanto nos preocupa”.
PEREIRA