El capítulo latinoamericano del Foro Económico Mundial, instalado en la noche de este miércoles en la plaza Botero, de Medellín, ha traído a la ciudad a 800 personas de 45 países y se espera que deje 1,7 millones de dólares a la ciudad.
El encuentro está siendo preparado desde el pasado enero, señaló el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y su agenda académica es este jueves y viernes.
Dentro de los preparativos, se ha permitido que, después de 31 años, el aeropuerto Olaya Herrera vuelva a tener vuelos internacionales. La aprobación de la Aeronáutica Civil está vigente desde el pasado 23 de mayo. (Lea también: Industria y servicios, las estrellas de la nueva economía en el país)
Jesús Sánchez, director del aeropuerto, explica que para el foro se pueden recibir vuelos privados, corporativos y de Estado, y de hecho se recibieron solicitudes de varias empresas.
Entre los temas destacados del foro se resaltan la transformación energética de América Latina, las estrategias de emprendimiento para la prosperidad, la implementación de los acuerdos sobre cambio climático suscritos en París y los objetivos del desarrollo sostenible.
En cuanto a seguridad, el alcalde afirmó que todo está coordinado con la Policía Nacional y local. Igualmente, que el pie de fuerza se reforzará no solo en el barrio El Poblado, donde será el evento, sino también en otros sectores. (También: Así se preparó Medellín para recibir el Foro Económico Mundial)
Las razones por las que Medellín fue elegida para ser sede del capítulo Latinoamérica del Foro Económico Mundial son el reconocimiento en el exterior por la innovación social, la transformación en infraestructura y en movilidad, así como por su crecimiento económico, la disminución del desempleo y la mejora de la seguridad.
MEDELLÍN