close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
Los sectores con los que buscan relevar al petróleo en la economía
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Los sectores con los que buscan relevar al petróleo en la economía

Estrategia apunta a industria, turismo y agro. Tema llega al Foro Económico Mundial de Medellín.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: ROLANDO LOZANO GARZÓN
15 de junio 2016 , 10:19 p. m.

La reacción de la economía colombiana para compensar la caída desde hace dos años de los ingresos del petróleo ha llevado a buscar la manera de agilizar la actividad y el crecimiento de sectores como la industria, el agro y el turismo.

Así lo expresó el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, quien dijo en una entrevista publicada el domingo en EL TIEMPO que “lo más importante es el financiamiento al sector privado del país. Aquí estamos tratando de construir una nueva economía. Una nueva economía ya no tan dependiente del petróleo”.

Se espera que Cárdenas presente en el Foro Económico Mundial que se inauguró la noche de este miércoles en Medellín más detalles sobre cómo se buscará que los sectores diferentes a los golpeados minerales ganen mayor participación en la producción y remplacen lo perdido en el sector mineroenergético. (Lea también: Unos US$ 1,7 millones le puede dejar Foro Económico Mundial a Medellín)

De tiempo atrás el gobierno ha venido mencionando a la industria, el agro, el turismo y la construcción como aquellos llamados a impulsar el crecimiento.

Cabe recordar que las exportaciones de minerales (como carbón, esmeraldas, ferroníquel, petróleo y derivados) representan el 44 por ciento de las ventas externas de Colombia.

“La caída del precio de los hidrocarburos y de los minerales nos recordó que el país sigue atado a las materias primas y a pocos productos, al vaivén de la tasa de cambio y la baja sofisticación”, dice la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture.

La funcionaria menciona la expansión de estrategias como las llamadas rutas competitivas, para promover y orientar los negocios estratégicos en las diferentes zonas del país.

Lacouture anticipa que desde los ministerios de Comercio y de Agricultura se fortalecerán los ‘Proyectos de interés nacional estratégico’ (Pines), para identificar y superar cuellos de botella de las exportaciones. (Lea también: Así se preparó Medellín para recibir el Foro Económico Mundial)

“La idea es lograr la admisibilidad sanitaria en nuevos mercados para bienes como carne bovina, aguacate hass, trucha y tilapia”, explica la ministra.

La funcionaria advierte, sin embargo, que no habrá subsidios a exportaciones sino que se fortalecerán las herramientas de promoción y financieras de organismos como Bancóldex, Procolombia o Fontur.

El plan incluye enfoque y oferta especializada de productos y servicios por región y encadenamientos productivos.

Papel de las regiones

“Estamos priorizando las regiones, promoviendo su especialización y buscando inversiones ancla que ayuden en ese proceso. Es urgente continuar y profundizar la diversificación de productos y destinos y aprovechar al máximo los acuerdos comerciales”, dice Lacouture.

El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, sostuvo por su lado que la transición de la economía para el caso de la industria debe basarse en los planes para insertarse en las cadenas de valor y diversificarse.

Tras un año largo, la mayor parte de los sectores no mineros tampoco toman una buena dinámica exportadora, no obstante la mayor competitividad que ganan con la tasa de cambio.

Y para completar el difícil panorama, el proceso de desaceleración que viven países vecinos no impulsa la demanda de los productos colombianos. O sus monedas también se han devaluado respecto al dólar, tanto que nos compiten con igual o más fortaleza en Estados Unidos o Europa.

El presidente de Acoplásticos, Carlos Alberto Garay, afirma que aunque no se requieren políticas de choque, el proceso de diversificación tomará tiempo.

Sin embargo, pide medidas urgentes, como el descuento del IVA para la compra de bienes de capital.

“También se requiere una tributación que no aleje la inversión internacional porque es mucho más alta en Colombia frente a los que compiten con la industria nacional”, acota.

De la misma manera, el gremio solicita modificar urgentemente las fórmulas que fijan los costos de transmisión y distribución de energía para ponerse a la par o superar la tasa de retorno, superior a las de países como Perú o Estados Unidos.

Mauricio Hernández, analista económico de BBVA Research, dice que, sin embargo, no hay que ser tan pesimistas sobre el futuro de las exportaciones y sobre su diversificación, porque los resultados del PIB correspondientes al primer trimestre demuestran que, a pesar de la caída de las ventas en dólares, se presentó un crecimiento del 2,1 por ciento en moneda nacional.

Entre tanto, el presidente de Inexmoda, Carlos Eduardo Botero, prevé la consolidación en los mercados internacionales, por cuanto el producto nacional se ha logrado diferenciar en elementos como el diseño.

Por su parte, el presidente de la marca estadounidense de vehículos Navistar para Latinoamérica, Manuel Barrios, señaló que si bien como importadores quisieran que la tasa de cambio se revaluara, la demanda de los proyectos de construcción, como las 4G, va a ser determinante para impulsar otros sectores no petroleros como la industria de materiales para construcción, los servicios y la industria automotriz.

Decisiones valientes antes de que sea tarde pide la Andi

El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, insistió en la necesidad de que haya una política industrial, como distintos sectores empresariales vienen reclamando desde hace años.

¿Cómo podrían suplir otros sectores de la economía los ingresos por exportaciones que se dejan de percibir por petróleo y carbón?

Urge que volquemos esfuerzos para la construcción de una política industrial que convierta a este sector en el eje del crecimiento de la economía colombiana. Debemos apuntar entonces a lo que Dani Rodrik llama ‘políticas industriales turbocargadas’, que se sustentan en los pilares de la estabilidad macroeconómica y jurídica, formación de capital humano y fortaleza de las instituciones (Infografía:'el sector manufacturero depende de la refinación de petróleo').

¿Pero la industria y la agroindustria siguen siendo impulsadas por programas como el Pipe?

Tenemos que entender que no podemos ser buenos en todos los sectores de la economía. Hay que hacer una tarea detallada y juiciosa para detectar en qué procesos productivos mundiales podemos entrar con fuerza.

El paradigma que se maneja en el mundo es el de cadenas de valor, por lo que debemos atacarlo de inmediato antes de que sea demasiado tarde; para eso debemos tomar decisiones valientes. Colombia no puede estar ajena tampoco a la IV revolución industrial porque las posibilidades de crecer en exportaciones, atraer más inversión y, sobre todo, generar empleo serán influenciadas por los cambios tecnológicos.

¿Qué propuesta tienen para el Foro Económico Mundial Latinoamérica?

Nos referiremos, entre otros, al trabajo que estamos adelantando en aumento de confianza, inversión y competitividad.

La coyuntura que afronta Colombia, con un fin del conflicto que parece inminente, nos hace pensar en la necesidad de discutir las tendencias mundiales que hay en este aspecto.

ROLANDO LOZANO GARZÓN
Redacción Economía y Negocios

Nuestro Mundo
  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Bogot
03:31 p. m.
Colombia se alista para tres meses de lluvia
Estrategias para los tres meses de lluvias en Colombia, se explicó cuá ...
Delito
02:33 p. m.
Como regalo de cumpleaños le estaban enseñando a robar a un joven en Cali
Fue sorprendido por la Policía cuando trataba de atracar a un taxista ...
Puerto Colombia
02:27 p. m.
Puerto Colombia tendrá un Centro Gastronómico Internacional
Medellín
01:45 p. m.
Gerente de EPM se despachó con los concejales ante la negativa de vender UNE
Vía 4G
12:28 p. m.
Vía 4G recién inaugurada en Antioquia ya presenta grietas

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

reina del telemarketing
08:50 a. m.
Exclusivo: Toyota con cuatro cadáveres es de hijo de 'reina del telemarketing'
Bogotá
08:31 a. m.
Este es el dueño de la Toyota encontrada con cuatro cadáveres adentro
María Stella Navarro Durán
10:15 a. m.
Dueño de Toyota con cadáveres dice que el carro ya no estaba en sus manos
Bogotá
02:21 p. m.
Masacre en Bogotá: hallan tres hombres y una mujer asesinados en una camioneta
Asesinato
02:17 p. m.
Exclusivo: uno de los muertos que apareció en la Toyota es un expolicía

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo