close
close

TEMAS DEL DÍA

IMPUTACIÓN DONALD TRUMP LO QUE HAY QUE SABER DEL RUIZ PETRO SOBRE NEVADO DEL RUIZ REFORMA DE LA SALUD EN VIVO ALERTA NEVADO DEL RUIZ CRISIS DE AEROLíNEAS EN COLOMBIA PLAN éXODO SEMANA SANTA LUIS DIAZ LIVERPOOL DONALD TRUMP SHAKIRA SE MUDA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Control de armas en Estados Unidos es prácticamente una utopía
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Control de armas en Estados Unidos es prácticamente una utopía

Tras la nueva matanza, resurge el debate sobre la facilidad de conseguir armas en el mercado legal.

Por: SERGIO GÓMEZ MASERI* 13 de junio 2016 , 01:29 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

El presidente Barack Obama reaccionó el domingo y este lunes ante la peor matanza con armas en la historia de Estados Unidos y, frustrado, dijo que le corresponde al Congreso ejercer un control a las “armas de guerra”.

Y es que Omar Mir Seddique Mateen, un ciudadano de padres que llegaron desde Afganistán, de 29 años, que había sido previamente investigado por sus lazos con un atacante suicida estadounidense con vínculos yihadistas, utilizó un rifle de asalto AR-15 y una pistola automática para causar la tragedia.

Estas armas, bajo un mercado legal en ese país, son muy fáciles de conseguir, con unos trámites casi expeditos.
Frustrado por la inacción del Congreso a lo largo de los últimos años, el Presidente estadounidense presentó en enero pasado un conjunto de órdenes ejecutivas, 10 en total, con las que pretende ampliar el cerco de controles y así evitar que rifles y pistolas terminen en manos equivocadas.

La propuesta de Obama es cerrar un hueco que existe en las leyes que gobiernan el comercio de las armas.

Actualmente, y gracias a la Segunda Enmienda de la Constitución, cualquier estadounidense mayor de edad puede adquirir un arma de fuego. Tan común es que las venden hasta en tiendas de cadena como Walmart y se estima que al menos un 40 por ciento de la población posee una de ellas.

O más de una, pues se cree que hay unos 300 millones de armas en circulación para un país que todavía no supera los 320 millones de habitantes. Bajo la legislación actual todo comerciante que quiera dedicarse a la venta de armas debe primero obtener una licencia.

Así mismo, cualquier persona que acuda a un comerciante con licencia (como el caso de Walmart) es sujeto de una revisión de antecedentes para establecer si existe algún récord criminal o incluso médico que impida la venta.

Mercado millonario

En el 2014, por ejemplo, se realizaron más de 20 millones de ventas que pasaron por el filtro de la revisión de antecedentes. El 'hueco' en la ley está en que esta no especifica si dicho estándar se aplica a la venta o intercambio de armas vía internet, a nivel individual o en eventos informales como las ferias de armas.

Eso se ha traducido en un comercio paralelo en el que no se exige la revisión de antecedentes y por el que transitarían casi 10 millones de armas anualmente. Lo que hace la acción ejecutiva de Obama es forzar a los vendedores, incluidos los de internet y a los que negocien en ferias, a que obtengan licencias de venta.

Con eso, dice la Casa Blanca, se ampliaría el universo de la revisión de antecedentes y se llevaría luz a una zona que hoy permanece oscura. Adicionalmente, las medidas de Obama prevén la contratación de más de 200 funcionarios que se dedicarían a tramitar licencias y revisiones de antecedentes.

Igualmente, se pretende integrar las bases de datos que manejan las autoridades para que estas incluyan a un mayor número de personas e incluir en ellas reportes médicos que indiquen consumo de drogas o problemas mentales.

El mandatario dijo que su plan no busca limitar el acceso de los ciudadanos a las armas de fuego ni impedir que se vendan rifles de asalto y otras armas de alto poder. Sencillamente, dijo, que personas con récord criminal o mental puedan acceder a las armas aprovechando una falencia en el sistema.

El problema con la propuesta de Obama, y en eso coinciden la mayoría de analistas, es que tiene pocos dientes. Muchas de sus medidas, dice Phillp Dacey, de la Asociación Nacional de Coleccionistas de Armas, requieren de presupuesto para ser implementadas. "Y eso es algo que no le dará este Congreso controlado por republicanos", opina el analista.

Otras de sus acciones son meras recomendaciones para las agencias federales, pero no expanden los mandatos o exigen nuevos estándares. Y lo poco que queda, es decir, el requisito que se hace a todos los vendedores de obtener licencia, va derecho a una demanda ante las cortes, donde tiene alto riesgo de perder. "Lo que ha hecho Obama es ordenar que todos los vendedores, así sean ocasionales, deban obtener licencias y realizar revisiones de antecedentes previas a las ventas. Pero con eso está definiendo lo que es un 'vendedor ocasional' ".

Trump, más propuestas incendiarias

Este lunes, el candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, propuso suspender la entrada de inmigración proveniente de países relacionados, según él, con amenazas terroristas contra Estados Unidos o sus aliados.

"Cuando sea elegido, suspenderé la inmigración de zonas del mundo donde existe una historia comprobada de terrorismo contra Estados Unidos, Europa o nuestros aliados, hasta que sepamos completamente cómo acabar con estas amenazas", dijo Trump in New Hampshire.

Clinton pide más controles

Por su parte, la virtual aspirante demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, consideró este lunes que "si alguien está siendo investigado por el FBI, simplemente no debería poder comprar un arma", en relación a la matanza ocurrida este fin de semana en Orlando (Florida) y que causó la muerte a 49 personas.

Clinton hizo estas declaraciones en su primer discurso público tras la matanza desde Cleveland (Ohio), en el que insistió en restablecer la prohibición sobre la venta de armas de asalto, como la utilizada por el presunto autor de la masacre, el estadounidense de origen afgano Omar Mateen. Mateen, de 29 años, había sido investigado por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) con anterioridad, pero al no contar con historial criminal, pudo comprar de manera legal las armas con las que llevó a cabo el atentado. "Si eres demasiado peligroso para montar en un avión, eres demasiado peligroso como para comprar un arma en Estados Unidos", alertó la ex primera dama, quien al principio de la alocución dejó claro que "hoy no es día para la política", y en ningún momento citó a su rival republicano, el magnate Donald Trump.

Además de incrementar el control sobre el acceso a las armas, Clinton insistió en que como presidenta del país marcará como una de sus prioridades identificar y atrapar a "los lobos solitarios" como Mateen, quien según las primeras investigaciones no estaba vinculado a una red terrorista, sino influenciado por el islamismo radical.

En este sentido, la ex secretaria de Estado instó a aumentar el contacto de las autoridades con las comunidades musulmanas dentro del país, en vez de "estigmatizarlas o aislarlas" del resto de la sociedad. Clinton llamó a la unidad de los estadounidenses tras el ataque, invocando el espíritu del los ataques del 11 de septiembre de 2001 (11-S), cuando el país se unió tras la mayor tragedia terrorista de su historia.

SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington
*Con información de AFP y EFE

Ponte al día Lo más visto
Contenidolibre
12:00 a. m.
Ricardo Montaner explota por la publicación de fotos de su nieta Índigo
Testimonio
12:00 a. m.
Mujer dice que fue 'expulsada' de los Testigos de Jehová y que ya nadie le habla
Luis Díaz
08:28 a. m.
Luis Díaz: ‘baldado de agua fría’ tras su regreso a entrenamientos en Liverpool
Pereira
12:00 a. m.
Bebé indígena llegó al hospital por problemas intestinales: resultó ser ablación
Nevado del Ruiz
10:33 a. m.
Nevado del Ruíz: ¿cuáles ciudades y regiones se afectarían con posible erupción?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo