close
close

TEMAS DEL DÍA

ALEXANDER LÓPEZ NUEVO PRESIDENTE DEL CONGRESO CNE: INDAGACIÓN A CAMPAÑA DE PETRO SE CANCELA DEBATE REFORMA DE SALUD EN VIVO: MILLONARIOS EN SUDAMERICANA MARCHAS DEL 7 DE JUNIO CARROS QUE BAJARON DE PRECIO REGULACIóN MARIHUANA RECREATIVA EN CONGRESO DIABETES EN MUJERES DECLARACIóN DE RENTA KAROL G JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
Corte Constitucional tumba zonas de reserva minera en 20 departamentos
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Corte Constitucional tumba zonas de reserva minera en 20 departamentos

Dos resoluciones que establecieron estas zonas no cumplieron con consulta previa de comunidades.

Por: JUSTICIA 13 de junio 2016 , 11:02 a. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

La Corte Constitucional falló a favor de 15 consejos comunitarios campesinos que, en una demanda, solicitaban tumbar dos resoluciones del 2012 que establecieron zonas de reserva minera en Chocó y en 19 departamentos más del país, considerando que no se respetó el derecho a la consulta previa.

Se trata específicamente de las resoluciones 180241 y la 0045 del 2012. La primera delimitó las áreas de reserva minera en Nariño, Putumayo, Cauca, Huila, Tolima, Valle del Cauca, Quindío, Chocó, Risaralda, Caldas, Antioquia, La Guajira, Cesar, Bolívar y Santander. La segunda declaró áreas estratégicas mineras de más de 22 millones de hectáreas, de las cuales 17 corresponden a 22 polígonos ubicados en Amazonas, Guainía, Guaviare, Vaupés, Vichada y Chocó.

Estas zonas se crearon después de que el Congreso aprobara el Plan de Desarrollo 2010-2014 que estableció que la autoridad minera determinará los minerales de interés estratégico para el país, sobre los cuales podrá delimitar las áreas especiales en áreas que se encuentren libres.

Para los demandantes, las áreas mineras que se delimitaron en las mencionadas resoluciones se hicieron sobre territorios ancestrales de las comunidades afrodescendientes.

Estas áreas podían ser adjudicadas en los próximos 5 o 10 años, dependiendo del tipo de conocimiento geológico que se tenga sobre la zona. 

Al estudiar los argumentos de las comunidades, la Corte Constitucional -con ponencia del magistrado Gabriel Eduardo Mendoza Martelo- recordó en la sentencia que los pueblos indígenas y las comunidades negras tienen derechos fundamentales de especial protección. Así, aseguró que su jurisprudencia ha establecido que la consulta previa es un derecho fundamental.

La Corte dijo entonces que "si bien el Gobierno Nacional realizó los estudios en el campo geológico, geofísico y geoquímico e integró la información cartográfica temática disponible para delimitar las áreas estratégicas, este no hizo los estudios poblacionales y socioambientales correspondientes, en los que se considera el potencial biótico, abiótico y natural de dichos territorios, así como su actual destinación económica y productiva y su importancia cultural para las comunidades que las habitan o las circundan".

Además, la sentencia asegura que las autoridades gubernamentales no realizaron un análisis integral de las consecuencias e impactos que esas áreas mineras pudieran tener para el "equilibrio ecológico y social".

El alto tribunal recordó las reglas de la consulta previa donde se indica que precisamente este ejercicio se debe realizar antes de la medida que afecta a la comunidad, pues de otra manera no tendría efecto en la planeación e implementación de los proyectos que se pretenden. Además, debe adelantarse con representantes legítimos de la comunidad y, en caso de no llegar a un acuerdo, las decisiones del Estado no podrán ser arbitrarias.

"Para esta Corporación no cabe duda de que las Resoluciones N.°180241 y 0045 de 2012, pese a ser medidas administrativas de carácter general, afectan directamente a las comunidades afrodescendientes demandantes y, por consiguiente, debían consultarse con estas de forma previa a su expedición, pues al declarar y delimitar sus territorios colectivos como áreas estratégicas mineras modificaron, unilateralmente, el destino económico y productivo de dichos terrenos", dice la sentencia. 

Aunque los demandantes pedían la consulta previa en Chocó, el fallo tiene efectos 'inter comunis' lo que implica que afecta todas las áreas estratégicas minera declaradas en el país que no cumplieron con la consulta previa.

Las áreas donde se caen las zonas de reserva

La medida afecta, en general, a los 20 departamentos donde se han delimitado áreas estratégicas mineras. La primera resolución que se cae tiene un impacto sobre 2,9 millones de hectáreas correspondientes a 313 bloques mineros en 15 departamentos, y la segunda impacta a 17,5 millones de hectáreas correspondientes a 202 bloques mineros en seis departamentos (Chocó se repite en las dos resoluciones).

Los demandantes aseguran que las resoluciones, que en total establecen 40 áreas estratégicas mineras, afectan 817.025 hectáreas de Chocó en donde la minería autorizada estaba en zonas ancestrales étnicas.

Una de esas áreas es la que ocupa la Organización Popular Campesina del Alto Atrato (Cocomopoca), integrada por 3.200 familias afro que habitan las cuencas de los ríos Andágueda, Capá y Tumutumbudo en el Alto Atrato (Chocó). En esa región, afirman los demandantes, se delimitaron nueve bloques mineros. 

Otra es la que ocupa el Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato (Comacia), que integra a 120 familias. Allí se definieron 11 bloques mineros, también en municipios de Chocó.

Este mismo Consejo asegura que en el 2012 la Agencia Nacional de Minería también delimitó uno de los bloques mineros de mayor extensión en la costa pacífica del Chocó, específicamente en Juradó, Bahía Solano y Nuquí, sin tener en cuenta que el Incora les había reconocido a los consejos comunitarios de la zona títulos sobre más de 125.914 hectáreas.

La posición del Gobierno

En el proceso, según los demandantes, el Ministerio del Interior les había contestado que la declaración y delimitación de áreas de reserva minera estratégica no debe ser consultada "toda vez que se trata de una mera expectativa de que una mina en dicha zona pueda ser viable en su explotación, lo que implicaría que debe seguirse un proceso objetivo de selección y acatar los mandatos del Código de Minas". Así, dice el Ministerio, "el procedimiento a seguir en este tipo de contratación, una vez surtido y agotado el proceso precontractual, debe ser consultado con las comunidades que según la ley tienen protección especial".

En resumen, el Ministerio del Interior afirmó que la consulta previa debía realizarse no en la delimitación de las áreas, sino durante el proceso precontractual, obligación que recaería en el concesionario una vez se efectúe la correspondiente concesión del área.

El Ministerio de Minas, por su parte, estuvo de acuerdo con el Ministerio del Interior y afirmó en el proceso que la delimitación se hizo bajo los principios de utilidad pública y guardando el interés social que tiene la industria minera colombiana.

La dirección de consulta previa del Mininterior agregó que en la delimitación no se incluyeron zonas mineras donde estén comunidades indígenas, por lo que considera que "en este caso no hay afectación directa de los derechos de los grupos étnicos porque los actos cuestionados, simplemente, delimitaron las zonas en que se ubicarán los bloques mineros".

En esta demanda, la Corte revisó un fallo de primera instancia del Tribunal Administrativo de Cundinamarca que beneficiaba a las comunidades. También revisó el fallo de segunda instancia del Consejo de Estado en el que el alto tribunal negó las peticiones de las comunidades afrodescendientes.

El Consejo de Estado negó la demanda, entre otras razones, porque consideró que las resoluciones que delimitaron las áreas estratégicas mineras forman parte de la política general de desarrollo minero conocido como la 'locomotora minera', basada en un Plan de Desarrollo, cuya finalidad no es "regular la situación de ningún grupo étnico".

Además, el Consejo de Estado dijo que el momento oportuno para la consulta previa es cuando se diera la adjudicación de bloques mineros para la exploración, hecho que aún no se ha configurado.

JUSTICIA

Ponte al día Lo más visto
Laura Sarabia
10:13 a. m.
Exclusivo, caso de exniñera: indagan qué queda en piso 13 de la Dian, frente a Palacio
Carros
12:00 a. m.
Los carros en Colombia que más bajaron de precio en 2023: conozca cuánto valen ahora
Pensilvania
07:57 a. m.
Mujeres ya no tendrán que cotizar 1.300 semanas para pensión: esto dijo la Corte
Lewis Hamilton
01:42 p. m.
Fotos: vea las colosales mansiones de Lewis Hamilton, quien sería nuevo amor de Shakira
identificador de llamadas
12:13 p. m.
¿Lo llaman números desconocidos y después le cuelgan? Le contamos por qué lo hacen

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo