close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
Sobrevivientes relatan cómo la tierra se llevó a 16 personas en Chocó
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Sobrevivientes relatan cómo la tierra se llevó a 16 personas en Chocó

Avalancha en la vía a Quibdó ya deja ocho muertos. Ocho serían los desaparecidos, según gobernación.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: EL TIEMPO
10 de junio 2016 , 10:28 p. m.

“Yo sé que todos están muertos porque fue mucha tierra la que cayó y los que han salido los han sacado despedazados”, dice María Elvira, una indígena embera katío que reside en el sector El Veinte, en la vía Medellín-Quibdó, donde en la tarde del jueves hubo un derrumbe, que ya deja ocho personas muertas.

María Elvira estaba el viernes en la carretera esperando noticias de su primo José Velásquez, que tiene seis hijos, y a quien vio por última vez el día del desastre en la mañana.

Ese día, José vendía helados en la carretera y anunciaba el paso a los vehículos que se movilizaban por el sector, pues la vía llevaba dos días con un derrumbe y un grupo de operarios del Invías trabajaba en el despeje de la tierra y las piedras cuando ocurrió la avalancha.

El viernes, ella fue testigo de una larga jornada de labores por parte de los 80 rescatistas que estuvieron acompañados de perros de búsqueda, que con su olfato buscaban detectar la ubicación de los cuerpos enterrados.

El secretario del Interior del Chocó, Alexánder Mosquera, confirmó la muerte de las ocho personas, el rescate con vida de 4 más y dijo que los desaparecidos serían otros ocho.

Sin embargo, las autoridades no conocen todavía el número exacto de desaparecidos, pues los sobrevivientes han relatado que en el lugar había unas 30 personas en el momento en que se derrumbó la montaña, versión que coincide con los vecinos del sector.

“Fui el primero en llegar al sitio y había muchos indígenas de los sectores de El 17 y El 20 corriendo por la zona cuando llegué. Encontré cerca de 15 personas allí, que estaban desesperadas”, afirmó Jesús Henao.

El campesino agregó que allí se encuentran cerca de 10 indígenas sepultados.

Según Carlos Alberto García Montes, de la empresa Construcciones Sonacol S.A.S., la emergencia se registró en el momento en que los operarios realizaban la remoción de un derrumbe que tenía incomunicados a los departamentos de Antioquia y Chocó desde el martes pasado.(En fotos: El gigantesco alud de tierra que bloquea la vía Medellín-Quibdó)

En el sitio, informó el Instituto Nacional de Vías (Invías), se encontraban 10 personas a su cargo: dos operarios de retroexcavadoras, un ayudante, el inspector de obra y los conductores de las 10 volquetas que trabajaban para recuperar el paso en la vía.

Los sobrevivientes

Mientras los socorristas buscan vida entre el lodo, en el hospital Ismael Roldán, de Quibdó, los sobrevivientes narraron su odisea.

Uno de ellos era Felipe Betancur, de 28 años, que después de haber sido revolcado de forma violenta por la fuerza y la intensidad del derrumbe logró respirar, recuperó los sentidos y se sobrepuso al dolor de una fractura de peroné, contusiones en todo el cuerpo y el desvío de los discos de la columna vertebral.

Betancur contó que cuando abrió los ojos observó a su alrededor y no vio a su hermano, que minutos antes estaba sentado al lado de él, ni a los indígenas y obreros que se encontraban cerca del lugar, tampoco a los dos buldóceres que trabajaban en las labores del derrumbe.

“Con las manos comencé a quitar piedras porque, desde el dorso hasta la cintura, estaba enterrado en la tierra. De a poco me fui liberando, pero aún tenía enterrado el pie izquierdo, hasta que lo saqué hasta la rodilla y halé tan duro que salió por fin”, narró Betancur.

Las personas que desaparecieron se encontraban en vehículos a la espera de que se reabriera el paso al tránsito.

El joven, oriundo del municipio de Andes, en el suroeste de Antioquia, contó que minutos antes del evento había más de 20 personas que observaban los trabajos de remoción de tierra o trataban de pasar al otro lado de la vía.
Él se encontraba junto a su hermano, Luis Ignacio Betancur, que aún está desaparecido.

“Yo vi mucha gente allí, no le podría decir cuántos. Algunos ayudaban a pasar las cosas de un lado a otro de la vía, pero en mi caso y en el de mi hermano, estábamos allí para llegar a Medellín, porque el paro campesino nos había detenido”, contó Betancur.

En el mismo hospital en que se encuentra Betancur, está Luis Ángel Niata, indígena embera, que también sobrevivió al alud de tierra.

Aunque no habla bien español, el indígena explicó que se encontraba ayudando a los pasajeros de algunos buses a pasar al otro lado de la vía, a cargar maletas y alimentos.

“Yo estaba allí ganándome algo de dinero, porque mantengo a mi familia, a mi madre, a mi padre. El derrumbe me llevó hacia abajo y caí casi encima de una volqueta. Menos mal estoy cerca del resguardo y de mi familia, que está en el hospital”, contó Niata.

Lluvias en la zona

El director de la Defensa Civil del Chocó, coronel José Dumar Giraldo, señaló que los operativos de rescate han sido muy difíciles debido al invierno, a las dificultades para acceder al terreno y a la superficie fracturada que podría ocasionar otro movimiento de masa de tierra en el sector.

Debido a la constante lluvia y al terreno fracturado por la erosión, hacia las cinco de la tarde del viernes, los 80 rescatistas de la Cruz Roja, Defensa Civil y Bomberos tuvieron que suspender la búsqueda de las personas que se cree podrían estar atrapadas.

Ante la situación, la gobernación del Chocó ordenó ayer el cierre indefinido de la carretera. Las labores de búsqueda y rescate se reanudarán en la mañana de este sábado.

Identifican a víctimas del alud

Los muertos fueron identificados como Cecilio Bonilla, José Evelio Baquiaza, Álvaro Edmundo Portilla, Leonel Monje, Daniel Chaverra, Darío Torres y Gerardo Alonso Cuadros, además del soldado Jaír Manuel Ruiz Nema.

Dos de ellos eran trabajadores de la obra y otros tres, indígenas que vivían en los alrededores.
Igualmente, las cuatro personas que fueron rescatadas con vida se encuentran en centros asistenciales de la capital de Chocó.

El sueño aplazado de una carretera

Para los chocoanos, la carretera que comunica a la capital del departamento con Medellín es un sueño que ha sido aplazado durante los últimos siete años, debido a las dificultades desde cuando comenzaron los trabajos de ampliación, pavimentación y adecuación de esta carretera de 248 kilómetros de distancia.

La obra está enmarcada dentro de los proyectos de vías de Cuarta Generación del Gobierno Nacional y la entrega de la carretera está planteada para noviembre de este año. (Lea también: Los accidentes en la vía les han quitado la vida a 51 personas)

Sin embargo, se preveía que estuviera lista en septiembre de 2013. Luego, se postergó para 2014 y más adelante se informó que en 2015 se entregaría.

Para Julio Álvarez, secretario de Planeación de la capital chocoana, el sueño de tener esta vía en ocasiones lo ve lejano y casi imposible, pues señaló que las condiciones topográficas del sector no facilitan los trabajos, a lo que se suma que las labores de los contratistas avanzan a un ritmo muy lento y se ve escasa maquinaria empleándose en el lugar.

Además, otro factor que impide el avance en la obra, explicó Álvarez, son las trabas que las comunidades indígenas realizan para obstaculizar los trabajos en la vía, situación que alarga la espera para Quibdó.

“Realmente los avances del trabajo, por la misma topografía, son poco significativos y en un contrato de 40 kilómetros apenas van 13. No veo fácil que el trabajo termine y se necesita a unos contratistas que acojan el proyecto de manera responsable”, señaló el funcionario.

EL TIEMPO

Nuestro Mundo
  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Guajira
05:11 p. m.
Investigan probable robo de energía en conjunto residencial de Riohacha
Análisis de laboratorio evidenciaron que 18 medidores cuentan con seña ...
Obras de infraestruc..
04:37 p. m.
Las megaobras de Antioquia a las que el Gobierno Petro debe dar luz verde
Cinco metrocables, Tren del Río y la segunda pista del José María Córd ...
Canal del Dique
04:22 p. m.
Canal del Dique: ¿Qué le espera al Presidente Petro con este polémico proyecto?
Presidencia
03:47 p. m.
El significado del traje que lució María José Pizarro
Barranquilla
03:03 p. m.
Capturan a los asesinos de los conductores de buses en Barranquilla

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Néstor Osuna
10:17 a. m.
Mauricio Arroyave felicita a su esposo tras ser nombrado ministro de Justicia
Iván Duque
12:00 a. m.
Iván Duque: cambian el retrato en el salón de presidentes de la Casa de Nariño
MinTIC
11:27 a. m.
La millonaria demanda de firma de nueva MinTic a la Nación por $ 45.000 millones
reforma tributaria petro
12:41 p. m.
Reforma tributaria de Petro: estos son los impuestos que trae el proyecto
Gustavo Petro
06:43 p. m.
Sofía Petro: los mensajes en el vestido de posesión de la hija del Presidente

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo