Nuevas estadísticas del Dane dan cuenta del freno de la inversión en el país. En efecto, aunque la formación bruta de capital representó el 30 por ciento del PIB, el dinamismo del primer trimestre fue negativo.
Es así como la inversión se contrajo 3,7 por ciento, el mayor descenso observado desde el tercer trimestre del 2012. Las reducciones más significativas se presentaron en equipos de transporte, maquinaria y equipos en general, con dos dígitos.
Por ello, el pobre crecimiento de la economía nacional (2,5 por ciento a marzo) estuvo soportado por el dinamismo del gasto de los hogares, que creció 3,5 por ciento. No obstante, el PIB del consumo de hogares estuvo distanciado del primer trimestre del año anterior, que fue 4,7 por ciento.
El análisis del Grupo Bancolombia indica que, dentro de las compras de las familias, el gasto en bienes durables se redujo 4,6 por ciento; las compras de no durables, el 3,9 por ciento; los semidurables, el 3,9 por ciento; y los servicios, el 3,8 por ciento, acelerando, sin embargo, su dinamismo frente a todo el 2015.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS