Durante la presentación este jueves del nuevo plan de inversiones de la Empresa de Acueducto de Bogotá (EAB), el alcalde Enrique Peñalosa y el gerente de la entidad, Germán González Reyes, anunciaron que habrá reducciones en las tarifas de los servicios actuales de acueducto y alcantarillado y, al tiempo, mayores inversiones y obras en los próximos cuatro años de la administración.
Las nuevas tarifas aplicarán para los suscriptores de Bogotá, Soacha y Gachancipá y entrarán en vigor a partir del primero de julio de este año.
Según lo informado, la reducción de la tarifa de agua para los habitantes de Bogotá será del 2,8 % y para los suscriptores de Soacha de 8,1%. Estas medidas se tomaron siguiendo lo establecido en el nuevo marco tarifario que expidió la Comisión de Regulación de Agua Potable (CRA), en el 2014.
Así mismo, se espera que los estratos 1, 2 y 3 sean los grandes beneficiados, pues como lo manifestó Peñalosa, la decisión “representará unos 18.000 millones de pesos al año en rebajas”.
“Es bueno señalar que estamos programados para cuadruplicar las inversiones de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá durante estos cuatro años, sin importar las rebajas en las tarifas”, agregó el alcalde.
Dentro de lo anunciado este jueves también está la aprobación de la tarifa para contratos de venta de bloque de agua para los municipios de Cundinamarca, lo que les permitirá proveer de agua potable a sus habitantes.
Más obras e inversiones para los próximos años
Con estas medidas se esperan hacer durante la administración de Enrique Peñalosa obras e inversiones por $ 3,3 billones ejecutadas por la EAB. “Gracias a una planeación y ajuste en los gastos de funcionamiento de la empresa, se ejecutarán anualmente, en promedio, $ 825.000 millones frente a $ 160.000 millones año que venía haciendo la entidad”, dijo el Distrito.
Las obras en las que se espera invertir ese dinero son de renovación y rehabilitación de redes de acueducto y alcantarillado, adecuación de redes para la construcción de la primera línea del metro y nuevas troncales de Transmilenio y para hacer el Circuito Ecológico y corredores ambientales, así como para contribuir a la descontaminación del río Bogotá.
Se espera que con estos proyectos se generen cerca de 15.000 empleos directos e indirectos durante su ejecución y que el crecimiento acumulado de la ciudad crezca en un 0,25 por ciento.
ELTIEMPO.COM