Están abiertas las inscripciones para el Taller de Fotografía Contemporánea organizado por Calidoscopio en el marco del II Encuentro de Fotografía Cali Un Objetivo, dictado por el fotógrafo mexicano Gerardo Montiel Klint.
Propuesta general:
“Ubicar a la fotografía no sólo como un medio tecnológico, si no en confrontar la imagen “LBM” como un fenómeno de transición ideológica y sus repercusiones en el imaginario público. Donde discurso, concepción, estrategia, hibridación de géneros, intertextualidad, transmedia, ornamento, monumentalidad, estafeta ideológica, medios, visibilidad, circulación e historia de la imagen se entrecruzan continuamente y en ocasiones contradictoriamente al intentar generar una reflexión y conciencia de un medio aparentemente cercano pero que presenta niveles complejos desde la creación personal”: Gerardo Montiel Klint.
Perfil del fotógrafo:
Diseñador Industrial (Universidad Iberoamericana de México). Estudió fotografía en la Escuela Activa de Fotografía y Centro de la Imagen. Su obra fotográfica hace parte de las colecciones del Kiyosato Museum of Photographic Arts (Japón), Guangdong Museum of Arts (China), Museet for Fotokunst (Dinamarca), Museum of Fine Arts MFAH (Houston), SFCAMERAWORKS (San Francisco Ca.), Museu de Arte Moderna Rio de Janeiro (Brasil), 320fok Cultural Centre (Hungría), CDAN Fundación BEULAS, Huesca (España), Fundación Nave Ka (España), Wittliff Collection of Southwestern & Mexican Photography (Texas), Banff Centre For the Arts (Canadá), Centro de la Imagen (México), Fototeca Nacional del INAH (México), Patrimonio Cultural de la UNAM (Museo del Chopo), entre otras.
Co-fundador de la plataforma HYDRA para generar proyectos relacionados con el medio de la fotografía como exposiciones, libros, talleres, etc. Así mismo, se tejerá una red de contactos para enlazar a fotógrafos y artistas contemporáneos con curadores, instituciones y editoriales.
Temario:
Análisis, estrategia, concepción, discurso, posición y visibilidad de la Imagen en la fotografía contemporánea.
I. La fotografía como medio tecnológico.
II. Fotografía y Contexto.
III. El simbolismo en las imágenes.
IV. Análisis de la imagen fotográfica.
V. Estrategias de producción contemporáneas.
VI. La imagen digital como fenómeno de transición ideológico y su repercusión en el imaginario público.
VII. Nuevas tecnologías=Nuevas teorías interpretativas y filosóficas=Nuevas problemáticas.
VIII. El discurso fotográfico.
IX. La concepción fotográfica.
X. Nuevos géneros, nuevas aproximaciones, nuevos cuestionamientos
XI. Posición ideológica vs. Mercado de arte.
XII. Plataforma y estafeta ideológica, medios, publicidad y circulación de imágenes.
XIII. Visibilidad en circuitos de validación.
XIV. Crítica Fotográfica.
El valor del taller es de 300.000 pesos. para mayor información y condiciones de pago ingrese a https://drive.google.com/file/d/0BzezuQgG_51jdHlIZUhraHRIUE0/view?usp=sharing
REDACCIÓN